Las organizaciones profesionales presentes en el Pleno del Consejo Regulador coinciden en
su voluntad de llegar a acuerdos que afiancen la unidad de acción sectorial, con el fin de
impulsar nuestras denominaciones de origen hacia el futuro.
Mediante el acuerdo firmado en el día de hoy, las organizaciones sectoriales logran desbloquear con
éxito un conjunto de cuestiones que llevaban años siendo objeto de debate en el sector y que venían
dificultando el necesario avance en la actualización de los pliegos de condiciones de las
denominaciones de origen “Jerez-Xérès-Sherry” y “Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda”. El acuerdo
supone por tanto una importante inyección de optimismo para un sector que debe centrar sus
esfuerzos a partir de ahora en los auténticos retos de futuro, una vez que se vislumbra ya el fin de la
pandemia.
Los acuerdos incluyen:
- la consolidación de las actuales Zonas Geográficas en una única Zona de Producción y Crianza de
la DO Jerez-Xérès-Sherry,
- el establecimiento de un período transitorio para que la totalidad de los vinos de crianza biológica
de Sanlúcar queden amparados exclusivamente por la DO Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, y
- la regulación específica de determinadas formas de comercialización tradicionales en el Marco y
que forman parte de la oferta enoturística de nuestras Denominaciones, como son las ventas
directas en los despachos de las bodegas y el suministro a tabernas y tabancos.
El acuerdo servirá igualmente para impulsar la singularidad de la Manzanilla, dentro de la unidad de
acción que debe presidir el Marco de Jerez. Así, se ha acordado la modificación del Reglamento de
Funcionamiento del Consejo Regulador para crear una Comisión de la Manzanilla que dispondrá de
una mayor competencia en el ámbito de su propia regulación, así como dotar a la DO Manzanilla de
una partida específica para promoción, dentro del presupuesto anual de la institución.
Por último, y no por ello menos importante, el acuerdo incluye también la puesta en marcha de una
Comisión Específica del Viñedo, que será la responsable de estudiar y proponer al Pleno las políticas
relativas a la producción. Con ello se pretende poner también el foco en el ámbito vitícola de nuestras
denominaciones de origen, que afronta no pocos retos, pero en el que también se identifican
oportunidades importantes.
El presidente del Consejo, César Saldaña, ha destacado la importancia de los acuerdos alcanzados y
el alto nivel de responsabilidad demostrado por las organizaciones sectoriales, cuya generosidad y
visión de futuro han posibilitado un acuerdo que garantiza la unidad de acción sectorial. Según
Saldaña, “a pesar de la enorme heterogeneidad que define al sector de los vinos y vinagres del
Marco, en el que confluyen no sólo distintos subsectores sino también empresas de diferentes
tamaños y enfoques de negocio, las organizaciones coinciden en la necesidad de un alineamiento de
todos los intereses en liza, para materializar la ansiada recuperación tras la pandemia y poder
afrontar con garantías los retos que nos plantea el futuro”.