ENTREGA GALARDONES XXXIII CATA CONCURSO RIAS BAIXAS ALBARIÑO AÑADA 2020
Una bodega de la subzona de Soutomaior recibe el máximo
galardón, haciendo historia en el certamen, y dos de O Salnés le
acompañan
3 de agosto de 2021.- El Salón Bazán del Parador de Cambados ha acogido esta
mañana la entrega de premios de la XXXIII Cata Concurso Rías Baixas Albariño
de la Añada 2020. Al acto asistieron representantes de las tres bodegas premiadas: De
Adega San Salvador de Soutomaior, cuya marca Noelia Bebelia recibió la Medalla de
Ouro; de Agro de Bazán, que con Granbazán Verde, obtuvo la Medalla de Prata y, de
Bouza do Rey, con un vino con el mismo nombre, se alzó la Medalla de Bronce.
Una actividad que también contó con la participación del presidente del CRDO Rías
Baixas, Juan Gil de Araujo; el conselleiro do Medio Rural, José González; la
alcaldesa de Cambados, Fátima Abal; la directora de Turismo de Galicia, Nava
Castro; las diputadas provinciales de Turismo e Xuventude y Centros Educativos,
Ana Laura Iglesias y Noemí Otero. Entre otras autoridades asistieron el delegado
territorial de la Xunta en Pontevedra, Luis López; el secretario del Capítulo Serenísimo
del Albariño, Pedro Piñeiro; la notaria de Cambados, Mª Elena Loira, y el secretario del
Consejo Regulador, Ramón Huidobro, quien ejerció como maestro de ceremonias en el
acto de entrega de los galardones.
Juan Gil de Araujo habló sobre la importancia de las fiestas del vino para la D.O. Rías
Baixas: “son herramientas fundamentales en nuestra estrategia de promoción, a la
cabeza está la fiesta del Albariño de Cambados”. En referencia a la promoción dijo:
“es una de las piezas sobre las que se asienta el éxito de estos vinos”. Gil de Araujo
felicitó a las bodegas galardonadas y afirmó que las “46 restantes también son
merecedoras de estos premios, porque todas las empresas de la D.O. se han aplicado
en los últimos años para conseguir la máxima calidad. Los numerosos premios en
certámenes nacionales e internacionales lo demuestran”. El presidente del Consejo
Regulador habló sobre los retos del futuro, entre los que se encuentran: “aumentar la
superficie de viñedo, que vaya destinado a pequeños viticultores para que puedan
obtener rentabilidad; seguir trabajando para posicionar los vinos de Rías Baixas en los
lineales y continuar la senda que marca la UE en materia de sostenibilidad:
económica, medioambiental…”
Por su parte, la diputada provincial de Turismo e Xuventude, Ana Laura Iglesias, puso
en valor esta fiesta que “logra impulsar o enoturismo e o máis ilusionante, despois
destes dous anos, como conseguíchedes manter vivo o seu espíritu”.
Siguiendo con la vertiente turística, la directora de Turismo de Galicia agradeció el
trabajo del sector: “Porque axuda a posicionarnos dentro e fóra de Galicia”, afirmó
Nava Castro para quien “é fundamental posicionar a Galicia como produto
enoturistico”.
La alcaldesa de Cambados recordó que la Cata Concurso Rías Baixas Albariño “é o
acto central de festa, eo eixo sobre o que xira”. Fátima Abal puso el énfasis en la
palabra “albariño” que “en Cambados dálle nome a moitos eventos, isto é porque o
sector vitivinícola ten un enorme peso nada comarca”.
Finalmente, el conselleiro do Medio Rural reconoció “o labor que o Consello
Regulador leva feito por poñer a marca Albariño no mundo”. Precisamente, hablando
del valor de las marcas: “se algo puso en valor ás marcas foi esta pandemia”, aseguró
José González, quien además matizó “a D.O. que vende ao precio medio máis alto de
España”. En este sentido, el conselleiro do Medio Rural enfatizó: “Rías Baixas é un
exemplo de éxito pero agora hay que tomar decisións con prudencia”.
49 muestras
El secretario general de la D.O. Rías Baixas, Ramón Huidobro, recordó que la trigésimo
tercera edición de esta Cata Concurso contó con la participación de 49 muestras de la
Añada 2020. El jurado que las evaluó estuvo compuesto por un total de 22 expertos, 12
del panel de cata interno del Consejo Regulador y un panel de cata externo escogido
para la ocasión integrado por 10 profesionales.