Quantcast
Channel: MEmbajadora. Catas y enoturismo.
Viewing all 293 articles
Browse latest View live

GARANTÍA DE CALIDAD: BODEGAS EL PARAGUAS, MAR DE ARDORA Y GRUPO NOVE

$
0
0
GARANTÍA DE CALIDAD: BODEGAS EL PARAGUAS, MAR DE ARDORA Y GRUPO NOVE


 
He tenido la suerte de seguir el proyecto de Bodegas El Paraguas desde sus inicios. Marcial Pita y Felicísimo Pereira me han permitido disfrutar en el camino de sus creaciones desde recién "destetados" hasta que se hacen adultos. El tiempo y conocimiento del potencial de sus vinos me han hecho cauta, así que me he permitido el ir reservándome unas botellas de cada añada , hoy por hoy creo que puedo decir que soy una afortunada.



El pasado lunes 27 hemos podido disfrutar en Ferrol de una cata vertical , la primera desde sus orígenes de Bodegas El Paraguas:

Las más atlánticas hasta el momento desde sus inicios:
El Paraguas Atlántico 2014: mostrando ya carácter desde sus inicios aunque sólo lleve 15 días presentándose, frescura y terruño.
El Paraguas  Atlántico 2013:  Un vino tan nostálgico como temperamental.

El Paraguas Atlántico 2012, el más tímido en sus inicios y ahora los años nos lo muestran complejo y mostrando poderío y elegancia.
El Paraguas Atlántico 2011, mucho de todo, todo en su sitio, entretenido y elegante.
Fai Un Sol de Carallo 2014, esplendoroso y profundo. En esencia "un grande" y lo será más si conseguís reservaros alguna botella. Agotadas existencias. Yo tengo ya las mías.










Todos ellos vinos de finca, un ensamblaje de Treixadura, godello y albariño con vinificaciones independientes, cierta maduración ,en barricas de roble francés  de distintas capacidades, de la godello y posteriores ensamblajes.

La atlanticidad de la Jornada se ha visto remarcada con Conservas Mar de Ardora, esencias marinas
Entre otras: Hierbas de litoral, algas rojas, algas verdes, algas pardas, en fresco, conserva o deshidratadas
 Kombu al natural, espaguetti de mar picante, espaguetti de mar deshidratado, alga nori o wakami al natural, alga percebe,........




Emotivas y explosivas emociones que hemos podido compartir sumilleres y prensa, tanto generalizada como especialista , entre otros Diario de Vinos, De Tal Cepa tal Vino de Gastroradio, Voz de Galicia, Diaro de Ferrol, TVG, Alacena Roja, etc



El marco: Restaurante A Gabeira que dirige Miguel Campos , presidente del Grupo Nove (Balón ,Ferrol) al que acompañaron compañeros de Nove, Javier Olleros y Juan Crujeiras. Un lujo sin duda y una ocasión única.
El menú diseñado por los "Nove":
Ensalada mariñeira de algas. Javi Olleros
Un bocado de mar, contrastes consistencias de algas y punto envolvente de la mantequilla de ceviche.
En conjunto frescura , explosión de sabor y jovialidad.
Cigalita con trufa de mar. Miguel Campos
Texturas que recordaban una caricia. La trufa de mar sorprendente, divertido como asoman las notas de hidrocarburos. Intensidad marina
La armonía muestra el cambio de los prescriptores aromáticos que nos brinda la edad del vino. Máxima expresión.
Crema y crujiente de algas. Javi Olleros
Divertido juego de contrastes , rico en matices.
La armonía elegante y compleja. El punto de cordura.
Zamburiñas con emulsión de codium. Juan Crujeiras
Tersura zamburiña, contrastes de aromas en la concha
En conjunto ha revelado la personalidad de la godello del ensamblaje del vino. Ha permitido lucirse a cada uno de los componentes.
Bombón de patata nueva de San Jorge, percebe y wakamen.Miguel Campos
Envoltura aterciopelada con todos los matices de cobertura de algas.
En conjunto consistencia






y en conjunto lo hemos disfrutado a más no poder  ¿para cuando la próxima?


SETÚBAL, ABRIENDO BOCA

$
0
0

SETÚBAL, ABRIENDO BOCA.
 
 

No tenía dudas acerca de la calidad de sus moscateles de Setúbal porque los que ya conocía habían puesto el listón muy alto, pero el poder disfrutar de este 2º Salón Ibérico do Vinho de Setubal a través de la FIJEV (Federation Internationale des Journalistes et Écrivants du Vin et des Spiritueux) me ha descubierto la gran versatilidad de esta región.

Arrancamos con la paciencia y amabilidad de sus gentes, quizás por las caricias de sus aguas. A “A tiro de piedra” de Lisboa, con proyección al Océano Atlántico, se dibuja esta península entre las desembocaduras de los rios Tajo y el Sado. Suelos arenosos, vinos intensos, salinas, en la más marítima de las regiones vinícolas de Portugal.


 

Con varias denominaciones:

-       D.O Palmela

-        D.O Setúbal

-        Indicación Geográfica Península de Setúbal

 

Las variedades, destacando  Moscatel de Setúbal, de Alejandria o grano menudo, Moscatel Roxo, Fernão Pires y Castelão pero también otras como trincadeira, arinto, chardonnay, merlot, cabernet sauvignon y la casi reliquia, en vías de recuperación de mano de algún bodeguero, la bastardinha (¡¡¡ tengo una botella!!!).
 
 

Hemos podido descubrir un amplio abanico de elaboraciones, no han faltado las referencias al “Vinho Torna Viagem” aquel moscatel que por 1884 fue al trópico y regresó. La comarca del Azeitão (“olivar”) cuna de la citada bastardinha y excepcional también en sus quesos de oveja curado y dulces de mantequilla.
 

Tales vinos son merecedores de los mejores acompañantes, gran riqueza en su mercado de  pesca y excepcional huerta, fácil encontrarse vastas colecciones de especias en sus campos.


 

Y si serán amables que una colonia de delfines ha decidido no emigrar y ser ya más un símbolo de la península.
 
 

Entraremos en detalle de cada una de nuestras emociones si bien hoy lo que intento ofreceros es sólo una primera impresión.
 


Algunos de los especialistas y profesionales:


 

 
 

Nuestros anfitriones, el Ayto de Setúbal en el fantástico marco de la Escuela de Hostelería y Turismo pero  debo  destacar también el trabajo de nuestra compañera Lisete Osório y de JoãoDickmann de Taking u There.
 

 
Entre muchas de nuestras actividades: Catas específicas de moscateles (fortificados) así como de otras elaboraciones: espumantes,frissantes, vinos tranquilos blancos,rdos,tintos,vendimias tardías,…. No faltaron las visitas técnicas a bodegas , de las que daremos buena cuenta así como nuestra degustación en un “Galeón de la Sal” en nuestra salida a ver los delfines.



Show cooking, los cocineros estrella, la presentación de varios libros,….
 

En definitiva, lo que se dice “sabor a gloria” y ganas de volver, muchas ganas de regresar como aquel “Vinho Torna Viagem”.
 
 
 
 
 

 

 

REVIVAL, EL NUEVO VINO DE GODEVAL

$
0
0
REVIVAL, EL NUEVO VINO DE GODEVAL



Un vino que no se va con cualquiera y que ha invitado a echar una mirada al pasado de donde arranca su nombre (Restructuración Viñedo Valdeorras), nos ha llevado a los 70 y alguno incluso a donde nunca ha estado.
Fue inevitable la emoción de José Luis Bartolomé recordando al socio cofundador de Godeval, Horacio Fernández Presa, siempre se le hace un nudo en la garganta cuando lo recuerda lo cual dice mucho de él y que se contagió también a su viuda. A mi me ha pasado con la godello lo que a Araceli con Horacio, nos iniciamos con un coqueteo y acabamos jurando amor eterno.



Yo considero que un vino ha hecho disfrutar a quien lo consume cuando la copa se vacia sin un gesto de duda y esto es lo que ha sucedido con REVIVAL, una copa invita a otra y no es estar por esar, es por disfrutar. Lo habíamos comprobado cuando recientemente 16 Master of Wine visitaron el Monasterio de Xagoaza , donde se aloja la bodega de Godeval, que no hizo falta invitar a disfrutar, el vino sólo se buscaba.

Un vino que refleja el paisaje humanizado de la zona, esas lajas de pizarra capaces de extraer el calor al díapara cederlo al vino y ofrecérnoslo en forma de mineralidad. Un vino con carácter que se viste con frescura y amabilidad. Un vino de gran carácter y personalidad, que no se va con cualquiera, no admite compañía anodina. A mi me hace pensar en pollo Garam Masala, las especias y notas cítricas del jenjibre me traen a la memoria algunos de los prescriptores aromáticos.
La criomaceración ha sacado de la portentosa godello esos terpenos que esperamos ansiosos en nuestras variedades gallegas y no eso tioles que me hacen pensar enpérdida de tipicidad.
Se aproxima San Juan con sus hogueras y esos ramos que deben permanecer al rocio , esos son los aromas que uno se encuentra cuando mete bien la nariz. Balsámicos, algunos florales y como no una gran gama de fruta. Destacando la esperada manzana, exótica en este caso, los cítricos: limón, lima, pomelo rosa y herbales también con matices cítricos, la hierba luisa y el ya mencionado jenjibre. Al fonfo, esperando a ser los actores principles cuando pase el tiempo, la fruta blanca de agua, la de hueso y matices tropicales (lichi, sandía,....). A ia de hoy el vino se muestra personal y entretenido, dando que hablar, gustándose.
Esa acentuada personalidad, mantiene la tipología atlántica, guarda esa frescura que juega en boca con cremosidad, mineralidad y un sabor agridulce. Agarre, complejidad, untuosidad, redondez, anchura y largura. Sedoso, envolvente, de gran final aromático, persistente, sápido.
Este vino REVIVAL os decía no se va con cualquiera, pero según a quien nos ha dado una segunda cita y nosotros os la contaremos. Contaremos realidad, las fantasías animadas no nos satisfacen. Nos mantenemos a la espera  y os cntaremos lo que el tiempo nos habrá expresado de otro modo.
Me ha tocado la parte más hedonista. Para eso ha sido creado el vino, para disfrutarlo pero conviene hacer también un poco de memoria y la hacemos con vosotros así como un recuerdo a los políticos que nos han acompañado.
No hay fiesta sin brindis





Godeval Revival una nueva marca de godello para descubrir nuevos aromas de la variedad
La  bodega valdeorresa presentó hoy su nuevo vino fruto de la fusión entre viñedo antiguo,  investigación y homenaje
La bodega valdeorresa Godeval presentó hoy en Santiago una serie limitada de 6600 botellas de su nueva marca Godeval Revival, un nombre que homenajea el proyecto REVIVAL (Recuperación de Viñedos de Valdeorras) de los años 70 y responsable de la recuperación de la variedad godello. Un nuevo vino de godello que surge de la selección de uvas procedentes de su viñedo más emblemático “Pancho” y contando con la investigación a través de un proyecto de I+D llevado a cabo durante 3 años para definir los parámetros adecuados en el uso del proceso de criomaceración de la uvas.
La presentación oficial de la marca se realizó hoy, día 15 de junio en Santiago de Compostela, en el Espacio Campus Stellae (Praza da Quintana, 3). A ella asistió la conselleira de Medio Rural e do Mar, doña Rosa Quintana; así como el director de la EVEGA(Estación de Viticultura y Enología de Galicia), Juan Manuel Casares Gándara y el enólogo, uno de los responsables del proyecto, José Luis Bartolomé.
 Rosa Quintana, conselleira Medio Rural : “cooperación entre bodega y EVEGA”
La Conselleira, doña Rosa Quintana, destacó la cooperación entre la bodega y la Estación Enológica (EVEGA) que “da lugar a logros como el que hoy se presenta; un vino elaborado con nuevas tecnologías, fruto de la estrecha colaboración entre EVEGA y empresa privada”. Se mostró satisfecha de que su consellería haya aportado su grano de arena a través de este organismo recordando “que la administración lo pone a disposición de todo el sector vitivinícola gallego para llevar a cabo proyectos de investigación y estudios que redunden en la mejora del sector”. Todo el esfuerzo posible para “fomentar todas aquellas iniciativas que supongan la consecución de unos vinos mejores”. La conselleira terminó su intervención felicitando a la empresa Godeval por su iniciativa y recordando que el trabajo de personas como el del desaparecido co-fundador de la bodega e impulsor del proyecto REVIVAL, Horacio Fernández Presa, fue primordial para recuperar la variedad y además para  que años después se siga investigando y mejorando los vinos de godello.


Juan Casares, director EVEGA: “innovación para mejorar”
El director de la Estación Enológica, Juan Casares,  hizo hincapié en la necesidad de buscar innovar para mejorar  pero teniendo en cuenta que “consiste en mejorar lo que ya sabemos hacer, es decir, la tradición renovada y adaptada a los tiempos”. Con la investigación llevada a cabo durante dos años entre Godeval y la EVEGA destacó que “mejoramos las características del vino de godello tradicionalmente producido por Bodegas Godeval”. Juan Casares también recordó el trabajo de recuperación de la variedad, a través del proyecto REVIVAL de los años 70 y al que el vino rinde homenaje con su nombre. 
El proyecto REVIVAl también fue base de las palabras del enólogo y responsable del proyecto, José Luis Bartolomé quien hizo alusión “al trabajo de todo el sector vitícola del Valdeorras que fueron responsables de recuperar la variedad godello para Valdeorras y para el resto del mundo”.

Cata comentada: Godeval Revival “Intensidad aromática y gran personalidad”
Después de las intervenciones se realizó una cata comentada del nuevo vino a  cargo de la sumiller, Mercedes González, presidenta de la asociación Vitis-Lucus y gerente de MEmbajadora Asesoría Gastronómica.
En su intervención habló de intensidad aromática y de la gran personalidad de este nuevo vino. En nariz destacó los aromas frutales y los cítricos y en boca remarcó su intensidad persistencia. También habló de un vino que con el paso de los años ofrecerá un amplio abanico de sensaciones, calificándolo de un vino “que además dará mucho que hablar con el tiempo”.
Esta bodega pionera en la recuperación de la godello, ha continuado investigando para extraer más componentes aromáticos de esta variedad y en esta ocasión ha sometido las uvas a un proceso de criomaceración. La definición de los parámetros de este proceso se lograron con la puesta en marcha de un proyecto I+D en colaboración con la EVEGA (Estación de Viticultura y Enología de Galicia). Empezaron con el proyecto hace 3 años  y ahora presentan los resultados en este nuevo vino elaborado con 12 horas de criomaceración del mosto de godello.

La bodega situada en O Barco de Valdeorras cuenta en la actualidad con 3 marcas de godello: un vino joven (Godeval), uno sobre lías (Godeval Cepas Vellas) y ahora incorpora la nueva marca (Godeval Revival).
Descubriendo nuevas características del godello: Investigar para extraer más componentes aromáticos
Todo empezó hace 3 años bajo el título: “Estudio de diferentes tiempos de criomaceración para la mejora de la elaboración de vino godello”. Su objetivo era determinar cuál era el tiempo óptimo de maceración a bajas temperaturas para extraer las mejores cualidades de la variedad godello. Los investigadores partían de la base de que la mayor cantidad de los compuestos aromáticos están en la piel de la uva y que la maceración de las uvas con los hollejos, a bajas temperaturas, favorece la extracción de los componentes aromáticos, responsables de los aromas primarios en los vinos.

Viñedo Pancho

Para llevar a cabo el estudio se utilizaron las uvas de uno de los viñedos más antiguos de la bodega. El viñedo conocido como “Pancho” se encuentra en una ladera muy soleada con orientación de las filas de viñedo Este-Oeste, donde el suelo y subsuelo es 100 % pizarra y las cepas tienen 31 años. Además de su ubicación en una zona con microclima especial hay que destacar que es un viñedo de bajo rendimiento, máximo 4.000 kilos por hectárea el año de mayor producción, normalmente sobre 3.000 kilos por hectárea.

Resultados del estudio

Durante dos años se realizaron varias pruebas con el mosto de godello macerado con diferentes tiempos. El primer año se empezó con estudios de 4, 8 y 12 horas y se anotaron tanto las analíticas como el resultado del análisis sensorial de un panel de cata compuesto por 15 expertos. En el segundo las horas de investigación fueron 8, 12 y 16 y se repitió el panel de cata.
Finalmente se reunieron los datos y el de mayor cantidad y calidad de componentes aromáticos resultó ser el de 12 horas, con el que finalmente en el tercer año del proyecto se elaboró el Godeval Revival 2014.


Muy poca producción y llevamos en la mente que hay que reservar, dejar que la paciencia nos lo presente en meses




EL SABOR DE UN DESCONHECIDO

$
0
0
EL SABOR DE UN DESCONHECIDO
D.O.C DOURO




Historia

La bodega de la familia y sus viñedos están situadas en la Região Demarcada do Douro, en la Sub-región Baixo Corgo.
Los primeros datos de elaboración de vino y cuidado de la viña en la familia remontan a 1846. Durante sucesivas generaciones todos se centraran en cuidar el viñedo de forma manual y casi minimalista de forma a que la planta expresase en plenitud y con sinceridad el terruño en el que se cultiva. Durante muchas décadas se elaboraba una pequeña cuantidad en casa para autoconsumo y el 95%  de la uva se vendía para grandes empresas implantadas en la región para elaboración de grandes vinos y vinhos do Porto.
En 2010, después de visitar varias regiones de vinos del mundo, catar muchos vinos y de haber trabajado mucho en el sector del vino despertamos nuestra consciencia. Tenemos la inquietud de elaborar un vino que exprese el terroir, que exprese todo el cariño y labor de nuestros antepasados en el cuidado de los viñedos.  Los años pasan y seguimos dándole vueltas hasta que en 2013  hacemos realidad una de nuestras ilusiones, elaborar y crear nuestro proprio vino -  el Desconhecido - en la región donde crecemos y con uvas de nuestros propios viñedos. Acreditamos que los grandes vinos se crean en la viña y no en la bodega.

El Desconhecido es así, mí homenaje a toda la familia que durante décadas trabajo con esmero, cariño y amor las viñas que tenemos hoy. Es también un apelo a seguir nuestros sueños, a salir de nuestra zona de conforto, a arriesgar  y descubrir el desconocido. Buscamos el desafío, la esencia, el origen, el desconocido por detrás del conocido.

El Desconhecido es un vino joven para los que quieren desfrutarlo intensamente. Para los que se toman más que un respiro. Para los amigos que están invitados y los que llegan sin avisar. Y para todos los que creen que el desconhecido es mucho más que una simple palabra.
Un vino de carácter frutal, para disfrutar en cualquier momento.



Geografia y Localización de los viñedos

Clima: Mediterrâneo con inviernos muy fríos y veranos muy calientes y secos. 

Solos: Xistosos

Viñedos: los viñedos están en dos propiedades de la familia, en la parcela Soalheira y la parcela Nogueirinha, con  8 ha de viñedos, con buenas orientaciones solares y situadas entre los 350 y los 400m de altitud. 









El año de 2013 en el Douro

El Invierno de 2012/13 fue importante para reponer los niveles del agua, después de varios inviernos secos. En la primavera continuó a llover, habiendo records de pluviometría en Marzo. Los niveles de lluvia relativamente altos y las bajas temperaturas hasta Junio retrasaron el ciclo vegetativo de la viña. El tiempo calentó bastante a finales de Junio y se mantuve hasta principios de Septiembre. La vendimia para el Desconhecido se realizó el  25 de Septiembre  con buenas maturaciones y condiciones meteorológicas perfectas antes del inicio de las lluvias fuertes a 27 de Septiembre.  


Vinificação: Vindimia manual con selección de uvas y transporte en cajas de 20 kgs. Pisa a píe en lagar tradicional.

Crianza: crianza del vino en roble francés y americano durante 6 meses.

Variedades: Touriga Nacional, Touriga Franca e Sousão.


Notas de cata

Presenta un color rubí y tonos violeta, aroma a frutos del bosque, moras, mitillo y una suave vainilla. En boca, tiene una entrada delicada y elegante, que se desarrolla con estructura y equilibrio, mineralizad y frescura, terminando con una agradable persistencia y taninos suaves.
Debe consumir-se a una temperatura entre los 15º y los 18ºC.

Sugerencias de Harmonía:
Armoniza bien con pescados, carnes rojas, cocina mediterránea y quesos secos.





EN RESTAURANTE PAPRICA CON PARAGUAS 2014 Y FAI UN SOL DE CARALLO

$
0
0
EN RESTAURANTE PAPRICA CON  PARAGUAS 2014 Y CON FAI UN SOL DE CARALLO




El pasado 1 de julio nos dábamos cita en la acogedora terraza del   Restaurante Paprica, con vistas a la muralla de Lugo (  del reconocido Alvaro Villasante ,integrante del Grupo Nove) miembros de Vitislucus- Expertos en Análisis Sensorial, hosteleros lucenses, la sumiller Mercedes González y los creadores de esta bodega de la D.O Ribeiro que saca ya su cuarta añada desde su creación., el reconocido enólogo Felícisimo Pereira que tras varias generaciones en Ribeiro hoy nos muestra vinos contemporáneos que mantienen su carácter y el periodista Marcial Pita.










http://www.crtvg.es/…/a-car…/informacion-local-lugo-seran-47
BODEGAS EL PARAGUAS PRESENTÓ EN LUGO , EN RESTAURANTE PAPRICA, SU ÚLTIMA AÑADA. minuto 1:22


Nos hacen partícipes de sus nuevos proyectos, de su plantación de branco lexítimo en Esmelle (Ferrol) de la que más de uno seguro ya habréis escuchado hablar pero también de las creaciones que se avecinan y de la expansión de su proyecto.
En dicha presentación en Lugo del Paraguas Atlántico 2014 nos hemos encontrado remarcado su carácter atlántico y como se mantiene su tipicidad, se ha remarcado su gusto y tacto, un especial agarre en boca que nos habla de su longevidad y gran estructura. Un vino que como se suele decir tiene de todo y todo en su sitio. Los varietales: treixadura,albariño y godello.
Fai un Sol de Carallo 2013, puro glamour, muestra  amplitud, complejos matices fruto del ensamblaje de una selección de  treixadura ,albariño, godello  así como de la brotrytis cinerea y su maduración en barrica.




Si tuviésemos que resumir la jornada: frescura, carácter, gusto, complejidad, disfrute y aquellas cosas que ya sabéis nos da el vino, otro tipo de conversaciones.

Las harmonías, el sushi, maki, sashimi, nigiri,……….que algo tendrán los del Paprica que antes a mi no me gustaba el sushi y ahora me sabe a poco  ¿a que también será la magia de según que vinos?....... 




LA CHAMPAGNE, CON RAZÓN Y PASIÓN, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

$
0
0
LA CHAMPAGNE, CON RAZÓN Y PASIÓN, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

 · 
Merci à tous !!!!!
C'était un beau et grand moment !!!!!





Y no podia ser de otra manera y así a día de hoy  el paisaje de la Champagne, sus cavas y maisons son ya considerados Patrimonio de la Humanidad.

En esta ocasión los mapas de la Champagne además de terroirs, crus, maisons, pueblos,…..seguro recogen emociones y todas aquellas relaciones que se han establecido a lo largo de sus siglos de historia. Recogen también seguro las emociones e historias de cada brindis con este vino tan excepcional y del que algunos podemos presumir ser Ambasadeurs y asi en parte sentirnos  migajitas de su historia.

Sensualidad, encanto, inteligencia, pasión, romanticismo, entusiasmo, éxtasis, alianzas, ternura,corazón, misticismo,………son muchos de los términos con los que habla la Champagne.
Este reconocimiento lejos de ser un primer capítulo permite a los amantes y aficionados a tan afamado vino reconocer más allá de lo reconocido  y volver a repasar copa en mano el mapa de las ocasiones, el de las sensaciones.

Por todos esos aromas, sabores y colores capaces de ser secuestrados en una copa de champán y por las ocasiones de evocarlos   vaya este brindis, el mejor de los brindis con champagne!!!

Este será de los bocados más dulces que acompañarán a la historia de Champagne.


BODEGA SIDRÓN Y SUS VINOS DPIEIGA, PUESTA EN ESCENA

$
0
0
BODEGA SIDRÓN Y SUS VINOS DPIEIGA, PUESTA EN ESCENA

Fotos: Germán Limeres







El pasado jueves 2 se ha presentado en Lugo, en la sala La Ferretería Eventos & Co, la nueva bodega Sidrón de Negueira de Muñíz y sus vinos DPIEIGA blanco lexítimo y el tinto A MARCADA con verdello tinto y tinta serodo.

Una reducida producción tras un serio y comprometido proyecto. Si bien Francisco Javier San Román no puede vivir todavía de su vitivinicultura si vive para ella y para un futuro en la misma. La apuesta variedades ancestrales.


DPIEIGAblanco lexítimo se presenta con carácter, el de esta variedad registrada como de las más antiguas de Galicia sino la que más. Presenta gran expresión aromática, embaucador, pinceladas de flores blancas y cítricos con matices tropicales. En conjunto complejidad aromática e intensidad. En boca sólido al tacto , con carácter , gran extracto. Buen grado y acidez . Se le augura longevidad en el tiempo.

A MARCADA, un ensamblaje de verdello tinto y tinta serodo. Concentración de aromas de bayas silvestres, conservando también fruta roja de la uva y recuerdos a la rotura de una mina de lápiz. Boca dócil de domesticada acidez donde acidez, tanino y alcohol han encontrado el equilibrio.

Agradecer la gran convocatoria entre los que se encontraba prensa local y especializada, hostelería lucense, compañeros de Negueira de Muñíz que se desplazaron para arropar a su amigo y compañero, otros viticultores, personal de Medio Rural, miembros de Vitislucus- Expertos en Análisis Sensorial y consumidores finales.



Una presentación elegante y emotiva , marcada por la esencia y ADN gallego.
Para abrir boca, continuarla y cerrar la fiesta: SEARAS de Chantada. La música.






Distribución: Vinissi (Isa Lozano)

Catering: A Casiña de Paula


Enólogo: Roberto Regal

Sumiller (comunicación, cata, conducción evento): Mercedes González

Los actores principales: los vinos de Adega Sidrón,  DPieiga y A Marcada


El protagonista: Francisco J.San Román y familia a quienes fueron los agradecimientos










El placer sin duda ha sido nuestro

Empieza la cata para elegir los mejores vinos de la Feira do Viño de Valdeorras


FERIA DEL VINO DE LA D.O MONTERREI

$
0
0
FERIA DEL VINO DE LA D.O MONTERREI

Edición que se ve reforzada por la participación de mayor número de bodegas.



De izquierda a derecha la presidenta del Consello Regulador, el alcalde de Verín y la concejala de Educación, Cultura, Fiestas y - Deportes posan con el cartel promocional de la Feria del Vino de la D.O Monterrei 2015



La Feria del Vino de la Denominación de Origen Monterrei contará con la participación de 16 bodegas, seis más que en 2014

·     El alcalde de Verín, Gerardo Seoane, y la presidenta del Consello Regulador, Asunción Rodríguez presentaron esta mañana las actividades que se desarollarán en el marco de la décima edición de esta feria

Verín (Ourense), 24 de julio de 2015.- La Feria del Viño de la Denominación de Origen Monterrei, que se celebrará en Verín entre los próximos 7 y 9 de agosto, contará con la participación de 16 de las 24 bodegas que conforman la D.O, seis más de las que tomaron parte en 2014. Se trata de un éxito de adhesión sin precedentes en la historia de este foro vinícola, que este año alcanza su décima edición. El acto de inauguración  tendrá lugar a las 20,00 horas del 7 de agosto en la Alameda de Verín, escenario en el que se desarrollará la Feria en este año 2015.

Después de la inauguración, tras el pregón y el recorrido de las autoridades por los stands participantes, la exaltación de la Denominación de Origen Monterrei se trasladará a la iglesia de la Mercé de Verín, uno de los referentes culturales de la villa, donde se procederá a la imposición de medallas a cuatro nuevos miembros de la Cofradía de los Vinos de Monterrei.

Estos datos fueron desvelados esta mañana en el curso de una rueda de prensa ofrecida por el alcalde de Verín, Gerardo Seoane Fidalgo, y la presidenta del Consello Regulador de la Denominación de Origen Monterrei, Asunción Rodriguez Zarraquiños. En este marco, se aludió al cambio de ubicación de la Feria  como el lugar más idóneo para responder a las demandas de un mayor número de expositores. Junto a esto, el alcalde verinés y la presidenta de la D.O de Monterrei hicieron un llamamiento al público para que se acerque hasta Verín, en las fechas en las que se celebra la Feria, a conocer de primera mano la singularidad de los vinos de la zona. En este sentido, la  organización confía en superar la cifra de 15.000 degustaciones registrada el año pasado.

Paralelamente, en la rueda de prensa se presentó el cartel divulgativo de la X edición de la Feria del Vino, un trabajo que corrió a cargo del diseñador local Jorge Godás y se indició el horario de apertura de los stands: viernes 7 de 20.00 a 23.00 horas; sábado 8 de 12.00 a 14.30 h y de 19.00 a 24.00 h; y domingo 9 de 11.00 a 14.30 h. y de 19.00 a 23.00 h.



Agenda de actos
Gastronomía, música y vino se aunarán un año más en el marco de la Feria del Vino de la D.O de Monterrei. Así está previsto, según confirmó en la rueda de prensa la concejala de Educación, Cultura, Fiestas y Deportes de Verín, Emilia Somoza, que la inauguración de la Feria esté amenizada por la Banda de Gaitas del Ayuntamiento de Verín.



En la jornada del sábado 8, en la Alameda y coincidiendo con los stands de la tarde, se propone una actividad dirigida fundamentalmente a los más pequeños: la ludoteca infantil. Mientras los niños disfrutan con juegos infantiles, siempre atendidos por monitores, los adultos podrán degustar las diferentes variedades de los vinos de Monterrei. El recinto de la feria estará amenizado por la Charanga Ideal y los asistentes presenciarán la llegada  de una concentración de bicicletas de época que finalizarán su paseo en el espacio de la Feria del Vino. Ya por la noche, el público contará con la verbena Primera Línea.

El domingo 9 de agosto, la Feria del Vino arranca, por la mañana, con una sesión vermú y la actuación de la Disco Móvil Jorge. Por la tarde, con la apertura de los stands, los asistentes volverán a contar con la ludoteca infantil y, en esta ocasión, vivirán un momento enxebre con la actuación de Candaina. Cánticos, baile y pandereta acompañarán a los asistentes hasta la clausura del evento, momento en el que volverá la Disco Móvil Jorge para despedir la Feria del Vino bailando.
         

Bodegas participantes y colaboradores
Las 16 bodegas participantes en esta X edición de la Feria del Vino de Monterrei son las siguientes: 
 
Ø  Bodegas Ladairo S.L,
Ø  Bodega Pazos del Rey S.L
Ø  Adegas Pazo das Tapias S.L 
Ø  Gargalo S.L
Ø  José Luis Gómez Ibáñez 
Ø  Adega Crego e Monaguillo S.L
Ø  O Cabildo S.L
Ø  Quinta do Buble S.L
Ø  Terras do Cigarrón S.C.G
Ø  Triay Adegas de Oimbra
Ø  Boo Rivero SAT
Ø  Manuel Guerra Justo
Ø  Concepción Paradela Martínez 
Ø  Bodega Pazo de Valdeconde S.L
Ø  Bodega Tabú S.L.N.E
Ø  Franco Basalo S.L.U
 
Finalmente, en la rueda de prensa, el alcalde de Verín y la presidenta del Consello Regulador quisieron agradecer la implicación de todos los bodegueros participantes y la de las instituciones y entidades colaboradoras: Xunta de Galicia, Diputación de Ourense, MAGRAMA, Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), ayuntamentos de Oímbra, Monterrei, Castrelo do Val, Riós y Vilardevós, AECT y Puertas de Galicia.

Sobre la D.O Monterrei
La de Monterrei es una de las cinco denominaciones de origen vinícolas gallegas. La conforman 24 bodegas del valle de Monterrei, que abarca los municipios de Verín, Monterrei, Vilardevós, Ríos, Oimbra y Castrelo do Val. La superficie cultivada en esta D.O ocupa 467 hectáreas de territorio en las que trabajan 381 viticultores. En 2014, la producción total de Monterrei alcanzó los 2,8 millones de kilos de uva y  un 17% de ésta se exportó a diferentes lugares del mundo. De hecho, los vinos de Monterrei están presentes en 24 países diferentes.



ALBARIÑO Vs RIESLING NOELIA BEBELIA albariño CATAS CON NOMBRE PROPIO LXIII FIESTA ALBARIÑO CAMBADOS

$
0
0
                            ALBARIÑO Vs RIESLING
                              Noelia Bebelia albariño
                       CATAS CON NOMBRE PROPIO

                  LXIII FIESTA ALBARIÑO CAMBADOS

                         SIMÓN BARCIA (Adega San Salvador- Subzona Soutomaior)
                  MERCEDES GONZÁLEZ. SUMILLER (Vitislucus / MEmbajadora)


,
Entre el calendario de catas temáticas,que se organizan con motivo de la LXIII Fiesta del Albariño de Cambados, destaca este año una joven bodega que conjuga el carácter contemporáneo con lo más tradicional en la elaboración de su vino.

Un monovarietal de albariño que nace en la subzona más pequeña de Rias Baixas, Soutomaior, un particular viñedo que mira al rio Verdugo y al Castillo que Pedro Madruga que tantas veces debió celebrar con el vino de la zona.

No por ser un pequeño proyecto se teme a los grandes y es por eso que el reto de esta bodega es presentarnos ese paralelismo entre dos variedades reinas y poderosas. Una invitación a recorrer cada uno de los matices de dichos varietales y su terruño, el concepto del origen y la capacidad de las mismas de mimetizarse con el terreno.

La sesión se rematará con la cata en primicia de este albariño Noelia Bebelia que se presenta de manos de uno de sus ideólogos , Simón Barcia y que me ha permitido a mi acompañarlo en este viaje que nos enfatizará sin duda el carácter de estas dos castas tan soberbias.

Debo así mismo sembrar la curiosidad y decir que ese mismo día de la cata se hará una propuesta a los asistentes que seguro resultará de lo más apetecible.
Tomen nota porque las plazas son limitadas

FECHA LÍMITE RESERVAS: viernes 31 de julio   (hay que pasar lista a la organización)

PLAZAS LIMITADAS. No lo dejes para el último día.

mercedes.embajadora@gmail.com 


FECHA CATA ALBARIÑO VS RIESLING: 1 de agosto de 2015 a las 13,15 h ¿que mejor aperitivo que acompañar a Noelia Bebelia en su puesta de largo sabiendo además de antemano de su limitada producción.

Coste: 10 € (fijado por Consejo Regulador), incluye cata y entrada tunel del vino.

Lugar de celebración: Salón de Congresos y Exposiciones Peña (antigua fábrica conservas Peña)
Paseo Marítimo de Cambados


VINOS CON CARÁCTER

EL PARAGUAS EN ESMELLE. MICROVINIFICACIONES. QUIERO BEBERME ALGUNAS DE SUS LÁGRIMAS

$
0
0

EL PARAGUAS EN ESMELLE. MICROVINIFICACIONES. QUIERO BEBERME ALGUNAS DE SUS LÁGRIMAS

Bodegas El Paraguas completa su primera vendimia en Ferrol 





El pasado día 28 de septiembre se inició una nueva página en el mundo de la vitivinicultura nacional.Bodegas El Paraguas completó satisfactoriamente la primera vendimia de uno de sus majuelos en la parroquia ferrolana de Esmelle, hasta la fecha, los viñedos de calidad más septentrionales de la Península Ibérica.

A pesar de la juventud de las cepas de la variedad de uva blanco legítimo cultivadas en Esmelle y de que Bodegas El Paraguas no contemplaba elaborar el primer vino ferrolano en la cosecha 2015, una primavera excepcionalmente atípica y calurosa brindó un buen cuajado de los racimos de blanco legítimo y que la firma elaboradora contemplara la posibilidad de vinificar dichas uvas. Tras la vendimia de los racimos el pasado día 28, estos se condujeron al CFEA de Guísamo que gestiona la Xunta, donde se inició el proceso de elaboración de 60 kilogramos de uva seleccionada en la viña esmudiense, cuya fermentación alcohólica arrancó en un pequeño depósito de acero inoxidable de 50 litros. 

El primero vino de Ferrol, sin nombre todavía ni carácter comercial, verá la luz a principios de 2016 junto con otros proyectos de I + D que desarrolla Bodegas El Paraguas con el área de viticultura del CFEA de Guísamo que dirige Xosé Antonio Meixide ‘Tonecho’ y que gobierna Xosé Lois Arenas. 

Bodegas El Paraguas nace en 2011 gracias al encuentro de dos profesionales jóvenes, pero con experiencia, que invierten todo su esfuerzo y conocimientos en recuperar el esplendor del que un día gozó el Ribeiro, uno de los mejores vinos blancos del mundo. Felicísimo Pereira y Marcial Pita, ambos destacadas figuras del panorama vitivinícola gallego, se unen para crear blancos únicos como El Paraguas Atlántico y el ‘top’ Fai un Sol de Carallo.


22 produtores da marca Excelencia participarán nun salón gastronómico na cidade de Ourense

$
0
0
22 produtores da marca Excelencia participarán nun salón gastronómico na cidade de Ourense



O Salón Gastronómico de Produtos de Excelencia da Eurorrexión celebrarase os días 17 e 18 de outubro na Praza de Pontevedra (Ourense)



O Centro de Promoción de Produtos Tradicionais do Eixo Interior, xestionado polo Concello do Barco, organizará un Salón Gastronómico de Produtos de Excelencia da Eurorrexión en Ourense. A cita será os próximos días 17 e 18 de outubro na Praza de Pontevedra da cidade ourensá e co obxetivo de dar a coñecer os produtos que se elaboran baixo a marca Excelencia. Trátase dunha das feiras incluídas no proxecto do CPT para este ano, e supón un paso adiante nas actividades que se veñen facendo dende hai 4 anos grazas a un proxecto europeo impulsado polo Eixo Atlántico.

No salón participarán 10 adegas, 3 empresas de repostería, 3 queixerías, 1 de embutidos, 1 de mel, 1 de aceites e 3 de produtos do campo. Todas elas estarán ofrecendo os seus produtos en venda e degustación nun recinto feiral cuberto con carpa e con 20 stands, xa que hai algúns produtores que compartirán espazo por petición expresa dos mesmos.


O Salón gastronómico terá un horario de apertura ao público pola mañá de 11 a 14 horas e pola tarde de 17 a 21 horas, os dous días. Ademais da degustación e venta dos produtos na tarde do sábado 17, ofrecerase unha cata pública dos viños que estarán presentes no evento. A cata estará dirixida pola sumiller profesional, Mercedes González.


Nestes momentos, o Centro de Produtos Tradicionais conta con 43 empresas de Galicia e Portugal adheridas á marca Excelencia. Viños, conservas, mel, bicas, aceite, embutidos, pans e queixos son algúns dos produtos cos que se conta baixo esta marca que ampara a súa calidade. 


Alcalde do Barco e concelleir de turismo na presentación do salón

FIVIN. EL CONSUMO RESPONSABLE DE VINO. EL RESVERATROL Y LA QUERCITINA, UNAS COPAS DE VINO AL DIA

$
0
0

FIVIN. EL CONSUMO RESPONSABLE DE VINO. EL RESVERATROL Y LA QUERCITINA, UNAS COPAS DE VINO AL DIA Y OTRAS MUCHAS DE SUS ACCIONES.



EL RESVERATROL Y LA QUERCITINA PRESENTES EN EL VINO AYUDAN A REDUCIR LA GRASA CORPORAL


4dc02182d84542fe69db0a102d760167El resveratrol y la quercetina, moléculas presentes de forma natural en la uva y el vino, han demostrado, entre otros efectos beneficiosos para la salud, cierta capacidad para reducir la grasa corporal.
El grupo Nutrición y Obesidad de la Universidad del País Vasco (UPV), integrado en el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), ha publicado los resultados de una nueva investigación que ha mostrado que la administración de una combinación de resveratrol y la quercetina induce un efecto conocido como «marronización» del tejido adiposo blanco. Este efecto, además de otros observados en este mismo experimento, podría justificar y, por tanto, contribuir a la reducción de peso y grasa corporal.
Ref: J Physiol Biochem. 2015 Apr 1



EL VINO TINTO MEJORA LA SALUD DENTAL Y AYUDA A PREVENIR LAS CARIES

vino-tinto-y-dientes
El Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación de la Universidad Autónoma de Madrid afirma que tomar vino tinto es bueno para la salud dental ya que ayuda a evitar las caries.
Según el informe publicado en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry: "Debido a que los dientes conforman una superficie inamovible dentro de la boca, los microorganismos son capaces de adherirse a ellos durante largos períodos de tiempo, provocando la formación de biopelículas y la placa dental, responsables de las enfermedades dentales".
Los responsables de la investigación cultivaron en el laboratorio un modelo de biofilm de placa dental que integraba cinco especies de bacterias asociadas con enfermedades orales con el fin de estudiar el potencial del vino tinto como inhibidor de producción de biopelículas y placas dentales.
Los resultados indican que el vino tinto es eficaz en la lucha contra las bacterias ya que los polifenoles (antioxidantes naturales) que contiene el vino tinto son los que desaceleran el crecimiento de la flora bacteriana que se aloja tanto en los dientes como en las encías. "Estos resultados contribuyen a los conocimientos actuales sobre los efectos beneficiosos del vino tinto sobre la salud humana", afirma Irene Muñoz-González, líder del estudio.
Ref: J. Agric. Food Chem., 2014, 62 (20), pp 4731–4737 DOI: 10.1021/jf501768p



FIVIN NEWS CIENTÍFICO

Mayo 2015




EL VINO TIENE EFECTOS POSITIVOS PARA EL SISTEMA DIGESTIVO

Una reciente investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad Autónoma de Madrid, ha demostrado que las bacterias presentes en el vino son capaces de pegarse a las paredes del intestino humano proporcionando efectos beneficiosos como la "exclusión de patógenos" o bacterias dañinas.
El estudio ha demostrado que las propiedades probióticas de las bacterias de ácido láctico aisladas de vino son parecidas a los probióticos de los productos lácteos, los alimentos de origen vegetal, el pescado y la carne.
El consumo de probióticos es beneficioso sobretodo para mantener una comunidad saludable de bacterias intestinales y la función intestinal. Éstos además, cuentan con efectos anti cancerígenos y pueden disminuir el colesterol.
Ref: doi:10.1016/j.fm.2014.06.015


FIVIN NEWS CIENTÍFICO

Abril 2015





LA UVA TINTA Y EL VINO TIENEN PROPIEDADES QUE PUEDEN AYUDAR A ALIVIAR LA DEPRESIÓN

Un grupo de investigadores en Estados Unidos, han publicado un nuevo estudio que demuestra una vez más que el resveratrol – un agente anti-inflamatorio natural que se encuentra en la piel de las uvas tintas – puede prevenir la inflamación, así como el comportamiento relacionado con la depresión y el estrés social.
Ref: American Society for Pharmacology and Experimental Therapeu-tics (ASPET) Annual Meeting Experimental Biology 2015. ScienceDaily 30th March 2015




SE ESTUDIA LA RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO MODERADO DE VINO Y EL RIESGO DE FRACTURA DE CADERA

Se ha llevado a cabo un meta-análisis de estudios de cohorte prospectivos para evaluar la relación entre el consumo moderado de vino utilizando PubMed y EMBASE. 18 estudios fueron incluidos con 3.730.424 participantes y 26.168 casos de fractura de cadera. Se observó una asociación no lineal entre el consumo de vino y el riesgo de fractura de cadera.
Los resultados sugieren que el riesgo de fractura de cadera se ve incrementado con un consumo excesivo y desproporcionado.
Ref: Osteoporos Int (2015) 26:531–542 DOI 10.1007/s00198-014-2879-y

 

FIVIN NEWS

Marzo 2015



LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SOCIEDADES DE NUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN Y DIETÉTICA ACONSEJA EL CONSUMO MODERADO DE VINO DURANTE SU CONGRESO

Las denominaciones de origen andaluzas, Vinos de Jerez y Montilla Moriles ofrecen una cata a los asistentes al foro científico y muestran los aspectos beneficiosos del vino de calidad
La Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) organizó su tercer congreso en Sevilla con el objetivo de exponer los últimos avances en alimentación, desde el campo de la salud al consumo.
Las diez sociedades científicas miembros de la FESNAD expusieron los últimos estudios sobre producción y conocimiento en relación a alimentación y a nutrición en nuestra sociedad actual.
Un foro que contó con la participación de FIVIN, ya que la FESNAD converge y apoya el consumo moderado de vino en el marco de una alimentación sana y equilibrada, ya que aporta beneficios saludables para el organismo humano. El vino está considerado un alimento, tal y como refleja la Dieta Mediterránea.
Durante el congreso, los asistentes pudieron catar vinos de calidad de las Denominaciones de Origen andaluzas, Vinos de Jerez y Montilla Moriles. Expertos profesionales explicaron las particularidades de los vinos y los componentes que aportan, según investigaciones y estudios científicos, beneficios a nuestro organismo y previenen enfermedades cardiovasculares, entre otras.
venenciador Montilla Morilesvenenciador Jerez Fesnad
La colaboración entre FIVIN y la FESNAD se engloba en la acciones de recopilación y difusión de los beneficios del vino sobre la salud del programa Wine Information Council, una de las ramas del Programa Europeo "Wine in Moderation" que la Federación Española del Vino y FIVIN están implantando en España para promover el consumo responsable de vino como una norma cultural y social mejorando la calidad de vida de la sociedad.

 
--

EL RESVERATROL BENEFICIOSO PARA COMBATIR LA INFERTILIDAD ASOCIADA A LA OBESIDAD

Los resultados de una investigación desarrollada en la Universidad de Oviedo y publicados en la prestigiosa revista Fertility and Sterility, exponen que el resveratrol tiene propiedades que mejoran algunas anormalidades metabólicas que suelen ir asociadas a la obesidad de la mujer y obstaculizan la concepción como son la resistencia a la acción de la insulina, el hiperandrogenismo o un estado proinflamatorio.
También se ha demostrado en esta investigación que el resveratrol a dosis bajas ayudaría a mantener la reserva ovárica en mujeres obesas que se someten a técnicas de reproducción asistida.
Ref: Fertility and Sterility DOI 10.1016/j.fertnstert.2014.10.034


UN CONSUMO MODERADO DE VINO PODRÍA REDUCIR EL RIESGO DE SUFRIR CIRROSIS

Los resultados de una investigación danesa apuntan que un consumo moderado de vino puede prevenir el desarrollo de cirrosis.
El estudio examinó las diferencias entre beber en exceso y beber con moderación, y tras el seguimiento de 56.000 daneses durante 18 años, la conclusión obtenida fue que los hombres que bebían moderadamente mostraron un menor riesgo de sufrir cirrosis en comparación con los bebedores excesivos.
El consumo de vino se asoció con menor riesgo de padecer cirrosis en comparación con otras bebidas.
Ref: J Hepatol (2015) DOI 10.1016/j.jhep.2014.12.005

 
--


LA DIETA MEDITERRÁNEA PREVIENE EL DETERIORO COGNITIVO

Una investigación publicada recientemente, demuestra que las personas que siguen la Dieta Mediterránea como patrón de alimentación, complementada con aceite de oliva virgen extra o frutos secos, pueden tener una mejor función cognitiva que las personas que siguen otras dietas.
El estudio, derivado del ensayo Predimed (Prevención con Dieta Mediterránea), durante cuatro años realizó un seguimiento a 447 voluntarios sanos a nivel cognitivo con alto riesgo cardiovascular, comprobando que éstos obtenían una mejora en su función cognitiva.
Esta investigación proporciona evidencias sobre el potencial de la dieta mediterránea para ayudar a mantener un buen rendimiento cognitivo, a pesar del desgaste natural causado por el envejecimiento, y para reducir eventualmente la incidencia de enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer.
Consensuado por la OMS y la FAO, el vino está considerado un alimento natural de la pirámide nutricional de la Dieta Mediterránea desde el año 1996, siendo una alimentación característica de los países mediterráneos además de ser parte de una cultura y tradición centenaria que nos identifica.
Ref: doi:10.1001/jamainternmed.2015.1668




EL PATRONATO DE FIVIN ACUERDA REFORZAR LA COMUNICACIÓN EN LA DEFENSA DEL VINO COMO ALIMENTO

Los principales grupos vinícolas, miembros del patronato de la Fundación, se reúnen en La Rioja para celebrar su reunión anual
El patronato de FIVIN se ha reunido en La Rioja, en las bodegas Campo Viejo de Pernod Ricard Bodegas, para celebrar su reunión anual.
Encuentro al que han asistido todos los patronos de la fundación: Bodegas Vega Sicilia, Codorniu, Domecq Wine España, Félix Solís, Freixenet, Grupo Osborne, Gónzalez Byass, J. García Carrión y Miguel Torres S.A.
El Patronato ha sido unánime al acordar reforzar la comunicación en relación a la defensa del consumo responsable y moderado de vino como alimento de una dieta sana y equilibrada como es la Dieta Mediterránea. Así como dotar de mayores recursos económicos a la investigación científica sobre vino y salud.
Los miembros del patronato de FIVIN, los cuales representan a la mayoría de las zonas vitivinícolas españolas, han valorado de forma positiva la labor de FIVIN en la defensa del vino como parte fundamental de nuestra cultura y de nuestra alimentación ante las administraciones públicas.
Desde 1991, FIVIN está desarrollando acciones en la defensa del consumo responsable y moderado de vino, así como recopilando y publicitando todos los estudios médicos y científicos que confirman los aspectos beneficiosos del vino sobre la salud. Iniciativas que tienen una importante repercusión mediática y gracias a ello, la sociedad es consciente de los aspectos positivos del vino sobre enfermedades cardiovasculares, por ejemplo.
Además está impulsando conjuntamente con la Federación Española del Vino el programa europeo Wine in Moderation. Una acción de gran repercusión mediática y directa al consumidor que recuerda que el vino se ha de beber con moderación para un mayor disfrute del mismo.



 

FIVIN NEWS CIENTÍFICO

Julio 2015



DOS COPAS DE VINO AL DÍA

Una investigación publicada recientemente en la revista "Circulation: Cardiovascular Imaging" ha demostrado que el consumo de dos copas de vino al día no es perjudicial para la salud.
El estudio desarrollado por el doctor Scott Solomon (profesor de medicina en Harvard y director de cardiología no invasiva en el Brghman and Women Hospital), ha analizado las cantidades saludables que puede consumir el organismo humano sin prejuicios para la salud.
Los resultados demuestran que un consumo moderado de vino puede ser beneficioso, mientras que beber en exceso puede derivar a sufrir efectos nocivos indeseados.
Ref: Circ Cardiovasc Imaging. 2015;8:e002846. DOI: 10.1161/CIRCIMAGING.114.002846

FIVIN NEWS

Junio 2015



FIVIN SE UNE A LOS OBJETIVOS DE PARALELO 40 – OBSERVATORIO MUNDIAL DE LA DIETA MEDITERRÁNEA EN LA DEFENSA DE UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE

FIVIN se une a los objetivos que defiende la nueva iniciativa de la Fundación Dieta Mediterránea, Paralelo 40 como son recopilar, analizar, interpretar y difundir la información y conocimiento sobre estilos de vida y hábitos alimentarios saludables a nivel global.
Objetivos comunes a FIVIN: el vino y el cava son alimentos de la Dieta Mediterránea y siendo su consumo moderado y responsable, aportan al organismo aspectos beneficiosos, tal y como demuestran las evidencias científicas.
José Luis Bonet, Presidente de Freixenet y Patrono de FIVIN, firmó el convenio de adhesión a Paralelo 40, durante la presentación de este nuevo movimiento mundial, que reúne en esta primera fase, a prestigiosos científicos internacionales y cuenta con el apoyo, tanto de la administración pública como de entidades privadas.
fotofirmaparalelo40
La Dieta Mediterránea es mucho más que un patrón de alimentación, ya que se entiende como un referente internacional en las formas de producir y elaborar los productos que forman parte de ella, un buen ejemplo de sostenibilidad del planeta, respeto y preservación del medio ambiente.
Para que siga siendo un modelo de sostenibilidad y un exponente cultural, se crea Paralelo 40 – Observatorio Mundial de la Dieta Mediterránea cuya misión es proteger y realizar un seguimiento a las conductas y pautas saludables, socioculturales y medioambientales, entre otras, de la Dieta Mediterránea a nivel mundial, especialmente, de todos aquellos países que integran el paralelo 40, tanto el hemisferio norte como el sur.


FIVIN Y DOC RIOJA DIFUNDIRÁN EL CONSUMO RESPONSABLE DE VINO ENTRE LOS MÁS JOVENES
 
El Consejo Regulador de la D.O.Ca. Rioja y la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición – FIVIN van a desarrollar conjuntamente una campaña de divulgación de la cultura del vino entre los jóvenes universitarios durante el presente curso académico. Sera una de las principales iniciativas del programa de actividades contemplado en el acuerdo de colaboración que han suscrito ambas instituciones con el objetivo general de comunicar a la sociedad los aspectos positivos sobre la salud del consumo responsable de vino.
 


Tras la firma del acuerdo, tanto el presidente del Consejo Regulador, José María Daroca, como el secretario general de FIVIN, Domingo Valiente, han mostrado su satisfacción por una alianza que permitirá acercar a los más jóvenes la cultura y tradición vitivinícola de nuestro país. Para este último, “la firma de este convenio supone un avance cualitativo importante que ayudará a difundir el mensaje de moderación y salud, ya que el vino forma parte de la Dieta Mediterránea, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y, por tanto, desde el sector se debe ofrecer una información correcta para defender, sin intereses, el consumo responsable de vino”.

Rioja, como líder de los vinos de calidad en España, "asume el compromiso con la promoción de los valores y beneficios de un consumo moderado de vino -ha afirmado José María Daroca- y por ello se alía con FIVIN, una institución que goza de gran credibilidad, avalada por un amplio colectivo médico cuyos estudios científicos demuestran los efectos beneficiosos del consumo moderado de vino en la salud". El presidente del Consejo ha destacado la importancia de la labor investigadora que impulsa FIVIN y de sus esfuerzos para transmitir el conocimiento de los resultados a los ciudadanos.

Para divulgar entre los jóvenes universitarios la cultura del vino y educarles sobre hábitos saludables de consumo y de estilo de vida, FIVIN y la D.O.Ca. Rioja organizarán en diferentes universidades de Madrid y Barcelona ocho seminarios que incluyen una parte teórica y una cata de vinos a cargo de expertos profesionales del campo de la salud y la enología. Dirigido a estudiantes de último curso o masters, cerca de un millar de jóvenes participarán durante los próximos seis meses en estos seminarios, que pretenden promover el consumo responsable de vino como una norma sociocultural.

Además, el Consejo Regulador y FIVIN realizarán una campaña informativa dirigida al público en general sobre los valores y beneficios de un consumo moderado de vino en el marco de una alimentación saludable, siguiendo las pautas de la Dieta Mediterránea. Los artículos de divulgación serán elaborados por los especialistas de FIVIN y estarán basados en los resultados de investigaciones científicas, difundiéndose a través de los medios de comunicación, así como del microsite del Consejo Regulador de la D.O. Ca. Rioja www.riojacelebralavida.com

.LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DEL VINO Y FIVIN CELEBRAN LA 35ª MOSTRA DE VINS I CAVES DE CATALUÑA


El apoyo y colaboración de la Federación Española de Vino (FEV) y  FIVIN  en la Mostra de Vins i Caves de Cataluña ha sido sumamente positiva y celebran el éxito obtenido en esta última edición.  Tanto la FEV como FIVIN valoran de forma excelente la suma de sinergias con el Institut Català de la Vinya i el Vi (INCAVI) organizadores de la Mostra.

Del 19 al 24 de septiembre miles de persones han podido acercarse a la Mostra, celebrada en Barcelona, y degustar los vinos y cavas de 81 bodegas, representantes de las denominaciones de origen catalanas.

En esta 35 edición de la Mostra, la presencia de la Federación Española del Vino y FIVIN ha sido muy activa, colaborando estrechamente en la organización de diferentes eventos como en la cata de vinos singulares dirigida a médicos e investigadores del Comité Científico de FIVIN.
 

El coodinador científico de FIVIN, Dr. Ramon Estruch durante la cata impartida por el sumiller, Juan Muñoz


El vino y la salud tuvieron un papel relevante en esta edición, ya que también se organizaron diferentes degustaciones a los miembros del Club FIVIN.
 
El público asistente a la Mostra, pudo conocer de forma directa el mensaje de “Wine in Moderation”, impulsado por el sector vinícola europeo y gestionado en España por la  Federación  Española  del Vino y FIVIN, cuyo objetivo es promover el consumo moderado de vino.  El vino es parte de nuestra gastronomía,  y en esta ocasión, se pudo acceder a los libros editados por la Fundación Dieta Mediterránea, como es el Gourmet, una recopilación de recetas que nos enseña la cocina del Mediterráneo y donde el vino es parte esencial.
 

La colaboración de la FEV y FIVIN en la Mostra de Vins i Caves de Cataluña se enmarca en el programa WINE IN MODERATION donde la máxima es transmitir a la sociedad la importancia de la moderación y propiciar el cambio cultural, ya que el vino ha sido y es una parte importante de la vida y la cultura europea apreciada por millones de personas en el mundo.

El Programa WIM representa la contribución del sector del vino al Fórum Alcohol y Sociedad de la Comisión Europea, como parte de la Estrategia en materia de alcohol de la Unión Europea.


Resumen de actividades del programa Wine in Moderation y sus miembros en toda Europa - Junio 2015

 

Training on responsible and moderate consumption

cabecera
Following the Partnership agreement between WIM Association and HOTREC to encourage Partnership action at national level and with the experience gained by the VET Art de Vivre Partnership Programme, Vin & Société has formalised a first major partnership with SYNHORCAT – the National Union of Hotel, Restaurant, Café and Catering – making training on responsible and moderate consumption mandatory for all future professionals of the industry.
READ MORE

MORE NEWS

CONOSCERE L'ALCOL: A SOCIAL CAMPAIGN TO SENSITISE TO MODERATION
1
5 June 2015
The third edition of the social campaign "Conoscere l'alcol" (or "Know Alcohol") was launched this 5 June in Rome. Producers of wine, spirits and beer have gathered to sensitize millions of people to moderate and responsible consumption of alcoholic beverages. Read more

WIM ASSOCIATION VISITS PERNOD RICARD WINE MAKERS
2
24 June 2015
Stylianos Filopoulos, director of the WIM Association, was invited to discuss the Wine in Moderation programme at the Spanish filiere of Pernod Ricard Wine Makers last 23 - 24 June 2015. Read more

RESPONSIB'ALL DAY CELEBRATES ITS FIFTH ANNIVERSARY
3
11 June 2015
Pernod Ricard celebrated the fifth edition of Responsib'All Day last 11 June. This company eventwhich brings together the Group's 18,000 employees is exclusively focused on promoting responsible drinking and moderate consumption. Read more

A NEW CHALLENGE FOR MALBEC
4
06 June 2015
In the frame of its WIM action plan 2015, Bodegas de Argentina has made the WIM programme part of renowned events inside of the Argentinian wine industry and yet again last month during the event "A New Challenge for the Malbec" organised by specialised journalist Francisco Rivero Segura in Buenos Aires. Read more

THE EXCHANGE COMES TO EUROPE
5
02 June 2015
The Wine in Moderation-Art de Vivre (WIM) Aisbl took part in the first European session of The Exchange organised by Nomacorc in Montpellier on 2nd June. For this very first European edition, the organisers decided to focus on Corporate Social Responsibility (CSR) and its growing importance in today's economy. As the international reference in the wine sector's CSR, WIM Aisbl was invited to present the WIM programme, and its aim to encourage moderate and responsible drinking at European and international level. Read more

CHANGES IN CEEV, THANK YOU JOSE RAMON, WELCOME IGNACIO
6
01 June 2015
After 8 successful years as Secretary General of CEEV - Comité Européen des Entreprises Vin, José Ramón Fernández has taken his next professional step to be Director of European Affairs in Pernod Ricard. Dr. Ignacio Sanchez Recarte will take over as the new CEEV Secretary General as from 1st June 2015. Read more



Resumen de actividades de la asociación Wine in Moderation y sus miembros en toda Europa



WIM FORMS ALLIANCE WITH THE
MEDITERRANEAN DIET FOUNDATION
In an event that took place in Barcelona, with the participation of more than 100 scientists, representatives of authorities and economic operators, the MDF launched the “Paralelo 40 - WORLD MEDITERRANEAN DIET SURVEILLANCE SYSTEM” with the endorsement of a large number of local, national and international stakeholders, among them WIM aisbl, FEV and FIVIN. Paralelo 40 is a global multidisciplinary project supported by a Scientific Advisory Board which aims to understand and analyse the trends, evaluate findings and disseminate information and knowledge on the Mediterranean diet and healthy eating habits.
READ MORE


MORE NEWS


RENOWNED PERSONALITIES JOIN THE JUDGING PANEL OF THE BDWABYWIM
13 May 2015
While the final list of judges will be announced soon, we would like to reveal that great wine personalities have already confirmed their participation. Among others, we can already count on the participation of: Pedro Ballesteros – MW, Willi Klinger – marketing expert, Elin McCoy – well-known journalist and international wine judge, Sarah Abbott – MW, Hervé Lalau – wine journalist and Andre Ribeirinho – wine entrepreneur. Read more

FRIENDS OF GLASS MAPS EUROPEANS’ TASTE
28 April 2015

Friends of Glass-FEVE – WIM Partner – is launching a new campaign: “Taste of Europe” with the aim to discover which tastes best represent the diverse range of cultures across Europe ranging from the spiciness of the Mediterranean to the saltiness of Central Europe.
 Read more

SOGRAPE VINHOS AT ESSÊNCIA DO VINHO 2015
26 February - 1 March 2015
Sogrape Vinhos present at the 2015 Essência do Vinho to promote the “Wine in Moderation – Art de Vivre” (WIM) Programme. Various activities were organised with the objective of raising awareness about the benefits of moderate consumption and the risks of the abusive consumption of alcohol. Read more

SOCIAL RESPONSIBILITY AT THE MALBEC OPEN DAYS
17 April 2015
For the second consecutive year, Bodegas de Argentina supported the Malbec Open Days with several social responsibility activities. The Wine in Moderation-Art de Vivre programme and Villavicencio water, a new WIM alliance in Argentina, adopted a strong position during the event and strongly supported the concept of drinking water alongside a glass of wine. The WIM message of moderation was spread, and mineral water was distributed to participants. Read more

WINE EXPERTS: AMBASSADORS OF RESPONSIBLE CONSUMPTION?
May 2015
With the goal to increase wine experts’ professional and personal competences, the Deutsche Weinakademie (DWA) has taken the initiative to offer a one-day Wine in Moderation – Art de Vivre seminar to a number of them. Wine professionals are often first in line when talking to consumers; these professionals should thus be well informed about issues regarding the responsible consumption of wine. Read more

SECTOR SELF-REGULATION AT THE HEART OF DISCUSSIONS
April 2015
Responsible wine communication was recently at the centre of discussions in Germany. Invited at the yearly symposium of the German Raiffeisen Federation, Dr. Claudia Stein-Hammer from the Deutsche Weinakademie presented what is currently being done by the wine sector to reinforce responsible commercial communication of wine. Read more


UPCOMING EVENTS
June 11
Responsib'All Day
Pernod Ricard
París, France

July 6-8
38th World Congress of vine and wine
Mainz, Germany

July 10
General Assembly of the International Organisation of Vine and Wine
Mainz, Germany

 

MÁS ALLÁ DEL TAJO. ALENTEJO , VINIPAX Y CONCURSO FIJEV 2015

$
0
0
MÁS ALLÁ DEL TAJO. ALENTEJO ,VINIPAX Y CONCURSO FIJEV 2015




Estamos en  la zona más cálida y árida de producción de vino de Portugal, salvando quizás algunas bodegas existentes en Algarve.
Vinipax nos convoca a prensa especialzada de todo el mundo a su concurso de vinos donde el jurado es excusivamente de la FIJEV y formando parte de este jurado internacional además de representantes portugueses y españoles se encuentran representados EEUU, Francia, Finlandia, Estonia, México, Hungría, Italia, Reino Unido, Bélgica y Canadá.
Además de poder disfrutar de esta fabulosa Feria de productos agroalimentarios de la que daremos buena cuenta no henos de visitar esta extensa provincia que ocupa la parte mas continental de Portugal.
Alentejo es tierra de latifundios, espejo de nuestra Extremadura y Andalucía, tierra de cerdo ibérico (porco preto), olivares, cereal, viña, ovejas, cabras, girasoles incluso "pitarra" (talha). Climas, cultivos, paisaje, ganado, incluso carácter.......


Coincidiendo con Vinipax  el CONCURSO FIJEV VINIPAX 2015 y podemos dar a conocer ya la lista de galardonados. Cuando esta nota vea la luz en manos de los inquietos bodegueros estarán ya las merecidas acreditaciones de ganadores de este certamen.

Un jurado de 21 periodistas especializados y 60 vinos: Alentejo, Setúbal, Algarve....



          Fotos: José Ramón Carlón   FIJEV   /  Clap and Wine


TROFEO FIJEV VINIPAX

Blancos tranquilos             HERDADE GRANDE, RESERVA          2014

                                           Herdade Grande Wines         VIDIGUEIRA

Tintos tranquilos                PAI CHÃO, GRANDE RESERVA             2011

                                           Adega Mayor                        CAMPO MAYOR






Fortificados                        MOSCATEL DE SETÚBAL                     2013
                                         
                                           Adega de Palmela                 PALMELA


Debemos agradecer al Consejo Regulador de los Vinos de Alentejo, en especial a Tiago Caravana , a Vinipax y Anibal Coutinho la invitación y atenciones recibidas y como no a los bodegueros que nos han abierto sus casas y como no más de una botella.



Pazo de Señorans celebra su 25º Aniversario con un estuche de lujo

$
0
0
Pazo de Señorans celebra su 25º Aniversario con un estuche de lujo
El estuche está compuesto por algunos de los albariños y aguardientes más reconocidos de nuestro país

Pontevedra, septiembre de 2015.- Pazo de Señorans propone sorprender a los nuestros esta Navidad con un pack conmemorativo del 25 aniversario de la bodega, que incluye una selección de tres excelentes albariños y dos orujos, que harán de estas fiestas acontecimientos únicos. Tres vinos albariños con su propia personalidad para degustar en las celebraciones familiares y dos aguardientes de orujo y de hierbas, digestivos ideales para dar el broche final a las comidas. Los mejores acompañantes del marisco y el pescado, tan presente en estas fechas tan señaladas.

Pazo de Señorans 2014 es un 100% albariño que presenta una marcada expresión varietal. Tiene un carácter  elegante y con personalidad, a la altura de uno de los mejores albariños de España y del mundo. Un blanco joven que se distingue por su gran intensidad y volumen bien definido.

Pazo de Señorans Colección 2011 es un vino que destaca por su gran intensidad olfativa y personalidad. Procedente de unas tierras bajas próximas al mar, con un viñedo plantado sobre suelo de xabre. Un vino que nace este año fruto de la apuesta de la bodega por los albariños de guarda.

Pazo de Señorans Selección de Añada 2007 es uno de los vinos más especiales la bodega, elaborado con una selección de uvas de la finca Los Bancales, de un viñedo de más de 45 años de edad plantado sobre suelo de xabre. Presenta un gran volumen y cuerpo en boca.

El aguardiente de orujo de albariño está elaborado de forma artesanal, siguiente el método gallego en alambiques de cobre con una doble destilación. Presenta un aroma limpico y franco, que resalta las notas varietales del albariño. De ataque sedoso y un tacto de gran volumen.

El aguardiente de hierbas es un producto natural obtenido de la maceración de hierbas, semillas y frutos secos destilados en alambiques de cobre. Con aroma a manzanilla dulce con matices de anís, cilantro, notas cítricas y hierbabuena. De sabor suave con un ligero toque amargo y retrogusto persistente.


PVP Estuche 25 aniversario Pazo de Señorans: 90 

Telf.: 986 715 373

#pazodesenorans

D.O TORO. LOS VINOS CON 90 PUNTOS O MÁS EN WINE ADVOCATE. LISTA DE PARKER

$
0
0

D.O TORO. LOS VINOS CON 90 PUNTOS O MÁS EN WINE ADVOCATE. LISTA DE PARKER



El 50 % de los vinos catatados por Luis Gutiérrez para Parker se posicionan con 90 puntos o más. Celebramos y brindamos por el reconocimiento de esta D.O.




 
Luis Gutierrez,catador para Parker, dice de los viñedos de Toro han sabido conservar su antiguedad y se han conservado excepcionalmente.

Dominio del Bendito una de las Bodegas a destacar con varios vinos en dicha lista,5 vinos posicionados  si no cuento mal.Nosotros los hemos disfrutado la pasada semana aprovechando el Curso de Enoturismo organizado por las Escuelas Campesinas de Ávila.




 La Cuesta de las Musas 2012 de la bodega Dominio del Bendito encabeza la lista con 96 puntosy le sigue Alabaster de Teso de la Monja.


96 puntos

La Cuesta de las Musas 2012

95 puntos

Alabaster 2012  

94 puntos

Termanthia 2012
Teso La Monja 2011 S
San Román 2012
El Titán del Bendito 2011
Aciano 2013
Pago la Jara 2011
Máquina & Tabla 2013  

93 puntos

Las Sabias 2012
Victorino 2012
Vatan 2013
Uro 2011
Paydos 2011  

92 puntos

Díscolo 2012
Las Sabias 2010
Páramos de Nicasia 2013
Elías Mora Crianza 2012
Numanthia 2012
Pintia 2012
Finca la Rana 2012
Vagüera 2013  

91 puntos

Díscolo El Magnífico 2009
El Primer Paso 2013
Gran Elías Mora 2012
Vatán 2012
Quinola Garage Wine 2011
Finca Sobreño Ildefonso 2011
Volvoreta Probus 2013
Quizás 2011
Iturria 2011
Valdosan 2011
Carodorum Selección Especial 2012
Carodorum Único 2012  

90 puntos

Garabitas Selección Viñas Viejas 2011
Campo Elíseo 2012
Triens 2012
Prima 2013
Elías Mora Reserva 2010
Termes 2012
Aponte Reserva 2008
Frontaura Crianza 2008
Juan Rojo 2010
Libranza 2010
Bravo 2010
Sango 2010
Antona García 2012
Celsus 2013
Vetus 2011
Abdón Segovia 2012
Abdón Segovia Joven Roble 2012
Terras de Javier Rodríguez 2012
Hacienda Terra d'Uro selección 2011
Valdigal 2012
Arbucala Premium 2012


NUEVAS EMPRESAS SE SUMAN AL SUEÑO DE PICOT 2015

$
0
0
NUEVAS EMPRESAS SE SUMAN AL SUEÑO
DE PICOT 2015



El evento cuenta con los mejores aliados en las áreas de la producción audiovisual, generación de espectáculos culturales, montaje de eventos y formación de azafatas

Quedan menos de diez días para la celebración de PICOT y todo está ya listo para dar la bienvenida a los I Premios Internacionales de la Comunicación Turística organizados por el Grupo RV EDIPRESS. Con cerca de 1.000 invitados confirmados, el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Centerse dispone a vestir, el 20 de  noviembre, sus mejores galas para acoger una noche especial dedicada al Turismo y la Comunicación, pero también a honrar a los profesionales que hacen grandes estos sectores gracias a su incansable labor. Para lograrlo, PICOT cuenta con la colaboración de un selecto grupo de empresas de primer nivel que, como el Ballet Contemporáneo de Burgos, Stop & Play, Formatik y Sondeventos, contribuirán a lograr el éxito de un evento irrepetible y que marcará historia.
  
Cuadro de texto: 11 noviembre 2015A nueve días de la celebración de los I Premios Internacionales de Comunicación Turística (@_PICOT_), en la que se desvelarán los nombres de los primeros galardonados que, con su trabajo, esfuerzo y profesionalidad hacen grande el sector del Turismo y la Comunicación Turística, aún quedan sorpresas por desvelar. El 20 de noviembre, desde las 20.00 horas, el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center,recientemente integrado en la prestigiosa cadena Marriott Internacional, mostrará sus nuevas instalaciones que constituyen un escenario formidable, innovador, elegante y sorprendente para PICOT.

Pero la velada incluirá muchas otras sorpresas, posibles gracias a un selecto grupo de colaboradores de excepción, referentes en sus respectivas áreas, que han apostado desde el primer día por el proyecto y han sumado su conocimiento y expertisepara engrandecer la que será una noche para el recuerdo.

BALLET CONTEMPORÁNEO DE BURGOS

Más de 20 años de existencia en el panorama de la danza de nuestro país avalan la trayectoria de la compañía, que ha sabido mantenerse en el mercado de las producciones en base a su buen quehacer escénico, pero también a la interacción con coreógrafos y bailarines de primer nivel. Entre sus obras de danza se cuentan hitos de reconocido prestigio nacional e internacional, como ‘Los Girasoles Rotos’, galardonado como Mejor Espectáculo de la Comunidad de Castilla y León y representante de la misma en los Premios Max; ‘Pielescallar’, en 2012, que aúna danza, poesía, dramaturgia y música; ‘Macbeth’ 2015, la primera versión para la danza contemporánea de nuestro país que se ha realizado del Clásico de Shakespeare; o ‘La Danza y su pequeño público’, de 2015.

STOP & PLAY

La experiencia, el prestigio y el equipo de profesionales constituyen su mejor tarjeta de presentación de la empresa, que cuenta con una trayectoria de 30 años al servicio del sector audiovisual. Compañía experta, ágil y dinámica, su principal valor reside en su personal experimentado y altamente capacitado, así como en la búsqueda de la innovación basada en la profesionalidad y el asesoramiento personalizado, logrando así un trabajo que se ajusta a las necesidades del cliente.



Cuenta con equipos propios de grabación digital en Cine Alta y ofrece, además, servicios de postproducción, edición, conformado y etalonado digital. Clientes como Coca-Cola, Banco de Santander, UNED, Comunidad de Madrid, BMW España o Pascual, entre otros, avalan su trabajo.

SONDEVENTOS

Dedicada a los eventos corporativos para empresas, SONDEVENTOS ofrece cobertura audiovisual (sonido y proyecciones) a todo tipo de presentaciones, congresos, convenciones y eventos promocionales, pero también eventos privados, amenizaciones, conciertos, discotecas móviles, celebraciones privadas y fiestas. Su experiencia y sus medios técnicos, unidos a los profesionales de mayor experiencia y capacidad, le permiten realizar, además, montajes de equipos outdoor o de exterior con todas las garantías de un sonido espectacular.

FORMATIK

Formatik es un centro de referencia en formación turística. Ofrecen numerosos estudios para quienes quieren entrar a formar parte de este maravilloso sector. No solo imparten clases sino que enseñan, ofreciendo a los alumnos las directrices para actuar con la calidad y profesionalidad que exige el mercado. Por esto, PICOT cuenta con ellos y sus alumnos, en este caso las azafatas y asistentes, que darán apoyo durante el acto y tendrán, de esta forma, un primer acercamiento al sector del Turismo y los Viajes en uno de los mayores eventos jamás celebrados.

Cuatro compañías que suponen tan sólo cuatro de nuestros más cercanos colaboradores, con quienes compartimos ilusión y expectativas, y con los que queremos sorprender a los casi 1.000 invitados que ya han confirmado su presencia en la Gala de PICOT 2015. Además, han participado también diversas instituciones, entre ellas Turismo de Bélgica: Flandes y Bruselas, Turismo de Austria, la Oficina Nacional Suiza de Turismo y el Ayuntamiento de Astorga.

Quedan muy pocos días, pero, si aún no has reservado, no dejes de contactar con nosotros a través de la página web www.picot.es o bien las oficinas centrales de RV EDIPRESS en Madrid. Porque tú eres realmente el protagonista, el que diariamente y con tu trabajo haces grande nuestra profesión y luchas por conseguir una excelencia en tu labor de información que enriquece a todo el sector. Por eso contamos contigo en PICOT 2015.


#PICOT2015 -  www.picot.es


AUGARDENTES DE GALICIA E AS SUAS ARMONÍAS

$
0
0
SHOWCOOKINGS, COCTELERÍA, TALLER DE CATA Y MUESTRA DE PRODUCTOS CENTRARÁN LAS III XORNADAS DE DEGUSTACIÓN E MARIDAXE




La cita se desarrollará el sábado 14 y el domingo 15 de noviembre en el Salón José Peña de Cambados


11 de noviembre de 2015.- Showcookings, coctelería, taller de cata y muestra de productos centrarán las III Xornadas de Degustación e Maridaxe das Augardentes e Licores Tradicionais de Galicia; una cita que se desarrollará el sábado 14, en horario de tarde, y el domingo 15 de noviembre, por la mañana, en las instalaciones del Salón José Peña de Cambados. La presentación del programa de actos ha tenido lugar hoy en el Museo do Viño de Cambados y en ella participaron el presidente del Consello Regulador das Augardentes e Licores Tradicionais de Galicia, José Antonio Feijóo; la miembro del panel de cata de dicho ente y destiladora, Sonia Otero; el concejal de Enoturismo de Cambados, José Ramón Abal, y la directora del Museo do Viño cambadés, Rocío Acha.

En su intervención, José Antonio Feijóo agradeció al Concello de Cambados que “por tercer año consecutivo nos hayan apoyado en la celebración de estas Xornadas de Degustación e Maridaxe”, una cita que pretende “dar a conocer los aguardientes y licores tradicionales de Galicia, que todavía son los grandes desconocidos”. También agradeció el presidente del consejo regulador “la apuesta indiscutible de la Concejalía de Enoturismo de Cambados por un sector que cada año atrae a más visitantes y que también se ha convertido en uno de los motores de la economía local”.

Las III Xornadas de Degustación e Maridaxe “contarán también con la colaboración, por primera vez, de la Asociación de Repostería Tradicional Melide Terra Doce, además de con dos estupendos cocineros y un coctelero de excepción”. No faltará tampoco la presencia de los “profesores y alumnos del CIFP Carlos Oroza, que ya nos han apoyado en anteriores ocasiones en el desarrollo de actividades”. Concluyó su intervención José Antonio Feijóo recordando la importancia de “consumir productos etiquetados”, ya que esta es la única garantía de que los aguardientes y licores cumplen todos los requisitos necesarios para su consumo.

Por su parte, José Ramón Abal destacó la importancia de citas como la que hoy se ha presentado, ya que suponen la puesta en valor de “un produto moi arraigado na nosa zona”. No en vano, recordó los esfuerzos que se están realizando desde la Concejalía de Enoturismo para dar a conocer el potencial de este importante sector.

La destiladora y miembro del panel de cata, Sonia Otero fue la encargada de desglosar el programa de actividades de las III Xornadas de Degustación e Maridaxe das Augardentes e Licores Tradicionais de Galicia. El sábado14 de noviembre, la apertura de puertas está prevista para las 17.00 horas y, a continuación, se procederá al desarrollo de un Taller de cata que ella misma impartirá.

Seguidamente, a las 18.30 horas, el barman Ángel Camiña protagonizará un showcooking en el que elaborará novedosos cócteles con aguardientes y licores amparados y que se maridarán con los productos de la Asociación de Repostería Tradicional Melide Doce. El presidente de esta agrupación, Alberto Rodríguez, será el encargado de explicar a los asistentes las principales bondades de estos deliciosos postres.

Ya para el domingo, está prevista la apertura de puertas del Salón José Peña alrededor de las 11.00 horas. Poco después, tendrá lugar un nuevo showcooking, que contará con la presencia de los chefs Mark Wernink(del Casino La Toja) y Francisco Castro(del Hotel La Toja) y del barman Ángel Camiña. Ambos cocineros prepararán platos que contarán entre sus ingredientes con los Aguardientes y Licores de Galicia y que después se maridarán con unos cócteles preparados especialmente para esta ocasión.

Sonia Otero recordó que “durante el transcurso de las jornadas habrá también un túnel de las aguardientes y los licores tradicionales de Galicia” en la planta baja del Salón José Peña. “Los asistentes podrán ver y degustar prácticamente todas las marcas amparadas por esta indicación geográfica. Varias de ellas no se encuentran en los puntos de venta habituales”, indicó. Además, y con el fin de comprobar el potencial de estos productos combinados con los dulces, también se pondrán a disposición de los asistentes “unos melindres aportados por la Asociación de Repostería Tradicional Terra de Melide para que puedan degustarlo junto con los aguardientes y licores”.

Todas las actividades de las III Xornadas de Degustación e Maridaxe das Augardentes e Licores Tradicionais de Galicia “son de carácter gratuito y tienen plazas limitadas. En el caso del Taller de Cata hay hasta 60 y en los dos showcookings, hay 50”, explicó Otero. Para asistir, hay que inscribirse en la Oficina de Turismo de Cambados a través del teléfono 986 520 786 o en el e-mail turismo@cambados.es.

Desde el Consello Regulador das Augardentes e Licores Tradicionais de Galicia animan a cambadeses y visitantes a participar en estas jornadas de degustación y maridaje. “Seguro que no les defraudarán”, concluyó José Antonio Feijóo.



CONSUMO MODERADO DE VINO Y DIETA MEDITERRÁNEA

$
0
0

CONSUMO MODERADO DE VINO Y DIETA MEDITERRÁNEA
"Habría que cuidar la alimentación antes de recurrir a los fármacos",declaraciones del doctor Estruch, Consultor de Medicina Interna del Hospital Clínico de Barcelona.
Ramon Estruch, es Presidente del Comité Científico de FIVIN, y defiende la Dieta Mediterránea y el consumo moderado de vino como uno de los alimentos estrella.
El doctor Estruch, es el autor principal del estudio Predimed (Prevención con Dieta Mediterrránea), y los resultados demuestran los efectos positivos de la dieta mediterránea en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
La publicación del estudio Predimed generó un gran impacto mediático, y recientemente, el doctor Estruch ha concedido una entrevista a la redacción de ABC. 



 Captura de pantalla 2015-11-09 a las 17.52.46
Viewing all 293 articles
Browse latest View live