Quantcast
Channel: MEmbajadora. Catas y enoturismo.
Viewing all 293 articles
Browse latest View live

CON GRAN ÉXITO CULMINÓ LA II EDICIÓN DE LA INTERNATIONAL SHERRY WEEK

$
0
0

CON GRAN ÉXITO CULMINÓ LA II EDICIÓN DE LA INTERNATIONAL SHERRY WEEK





La mayor celebración en torno al vino de Jerez repite éxito de participación, triplicando el número de eventos en Estados Unidos  y Reino  Unido y con cuatro países nuevos,  destacando China con casi 200 eventos

La International Sherry Week (ISW) organizada por el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry acaba de cumplir en 2015 su segunda edición, colmada de pasión por el Vino de Jerez por parte de aficionados de todas partes del mundo.

Esta fiesta de carácter mundial en honor a estos vinos únicos que en 2014 reunió a 10.000 amantes del Jerez en 21 países simultáneamente, ha conseguido que este año que se sumen a la celebración 4 países más. Siguiendo este éxito, los seguidores del Jerez de todo el mundo, los llamados “sherrylovers” lo celebraron de nuevo la pasada semana- del 2 al 8 de noviembre- gracias a un abanico de eventos públicos y privados en bares, restaurantes, hoteles, bodegas, universidades, tabancos y clubs de vino.

El maridaje ha sido el gran protagonista durante la efeméride.Platos locales con toques exóticos, han sido las propuestas más reclamadas durante la semana, poniendo de relieve las múltiples combinaciones del jerez con todo tipo de creaciones culinarias, desde el ossobucco Australiano hasta cangrejo de Shanghai.

Redes sociales

A lo largo de la pasada semana, los Vinos de Jerez, alcanzaron un auge vertiginoso.El interés de producir, reproducir y difundir informaciones online en tiempo real sobre todos los eventos que se han llevado a cabo, utilizando el hashtag #sherryweek, ha  generado un alcance de audiencia de más de 20 millones de usuarios.

Las diferentes herramientas utilizadas para promocionar el festejo han sido de gran ayuda, no sólo para conocer que eventos podría el usuario encontrar en su zona sino que también se han convertido en una verdadera fuente de inspiración y punto de referencia para aquellos establecimientos que tenían ciertas dudas al enfocar, dirigir o ejecutar su evento. Menús-maridaje, recetas de coctelería y notas de cata, han tenido una destacada presencia tanto en Twitter -más de 600 tweets cada día- como en Instagram.

La gran novedad de esta edición han sido las dos catas realizadas vía twitter en el Consejo Regulador y Tabanco Las Cuadras, donde 25 blogueros invitados, procedentes de más de doce países siguieron las catas online además de los 145 twitteros que se sumaron al debate utilizando el hashtag #SherryTT durante dichas celebraciones. 1000 tweets generados en un par de horas con más de 1,6 millones de personas alcanzadas.


25 países de los 5 continentes se unen a la celebración

Más de 1500 eventos en 25 países han sido celebrados durante esta edición de International Sherry Week 2015. Los países que ya participaron el año pasado, junto con el país anfitrión, España, fueron: Austria, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Holanda, Finlandia, Alemania, Grecia, Irlanda, Japón, México, Nueva Zelanda, Perú, Polonia, Rusia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos; a los que se han sumado este año : Colombia, República Dominicana, Israel y China, este último con 191 eventos, la mayor parte de ellos en Shangai. La fuerte presencia de China ha sido debida en gran parte a los recién certificados Sherry Educators, grandes embajadores del jerez ansiosos de poner en práctica los conocimientos adquiridos y demostrar al público asiático lo bien que maridan los Vinos de Jerez con su gastronomía local.

Estos nuevos países participaron en algunos de los eventos estrella de la semana como las catas en streaming ofrecidas desde Jerez con el Enólogo, Antonio Flores.

Una vez más, Japón demostró su profunda pasión por la cultura de los Vinos de Jerez con casi 300 eventos, mientras que Estados Unidos y Reino Unido triplicaron el número de eventos este año con una gran presencia mediática en ambos países, con 165 y 228 eventos, respectivamente.
La campaña global inspiró a muchos restaurantes a crear eventos temáticos con Vinos de Jerez como protagonistas, como Fino Friday de Bar 44 en Gales, Reino Unido; las Sherry Sessions de Añada en Melburne, Australia o el Sherry Sunday Club en Haarlem, Holanda. Otros establecimientos añadieron menús-maridaje a su oferta habitual como el que creó Compere Lapin en Nuevo Orleáns (EEUU) con el maridaje de sus Croquetas Conch con un cóctel llamado Jerez Highball.
Cita anual imprescindible para toda la industria

 “La semana internacional fue una magnífica oportunidad de compartir nuestros conocimientos tan variados y extensos sobre los Vinos de Jerez con los consumidores y ampliar lo que hacemos durante todo el año: desde competiciones de mixología, la competición Copa Jerez, seminarios, clases magistrales y el programa de Sherry Educators.  Los profesionales del sector del vino y la gastronomía pudieron salir y compartir todo lo que han aprendido con otros aficionados al Vino de Jerez, ya fueran de nueva incorporación o con años de experiencia. Así, el evento no sólo sirve de nexo de unión para todos los amantes de los Vinos de Jerez en el mundo, sino también constituye una plataforma ideal para apoyar a los que han colaborado con nosotros a lo largo del año” afirmó César Saldaña, Director General del Consejo Regulador Jerez-Xérès-Sherry y D.O. Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda.


Algunos ejemplos de los maridajes con Vinos de Jerez

Gran parte de los eventos de este año tuvieron lugar en restaurantes que ofrecieron menús de maridaje con Vinos de Jerez, desde clásicos de la cocina española como el jamón ibérico o el pescaíto frito hasta la creatividad en su máximo expresión, con platos poco habituales y hasta exóticos, maridados con Vinos de Jerez—siempre capaces de sorprender con su enorme versatilidad.

The Nut Tree Inn, Bicester, UK (con estrella Michelin): Salmón ahumado con crema de rábano picante y caviar, maridado con Fino Una Palma de González Byass.
15 Romolo, San Francisco, EEUU (ganadores de la Final Internacional Copa Jerez 2015): 
Carne estofada con puerros al  aroma de regaliz, champiñones Chanterelles asadas, mermelada de chalotas, maridado con Amontillado.
Añada, Melbourne, Australia: Venado estofado con Palo Cortado, maridado con dos estilos distintos de  Palo Cortado.
Puyuan Cellar, Shanghai, China: La temporada del cangrejo de Shangai es esperada con gran expectación durante los meses de otoño en el sur de China, y la recompensa este año fue maridar este crustáceo delicioso con Manzanilla y Finos.
Además de los maridajes, los cócteles con Vinos de Jerez como ingrediente fueron muy populares en el Reino Unido, Japón y China, siguiendo una tendencia que iniciaron reconocidos barmans estadounidenses hace unos años—un gran reconocimiento por su parte al éxito recogido durante la “Sherry Cocktail competition” que se celebra cada año en EEUU:

Impresiones de parte de restauradores y profesionales del sector

Monica Zhou – Director, Talentum Trading and Consulting, Shanghai, China 
 “Sherry Week es como una ola gigantesca que viene del Atlántico y que podemos surfear y disfrutar durante una semana. Podemos presumir y proclamar a todo el mundo que los vinos de Jerez son tan grandes como el Champagne, Beaujolais o Malbec y encima tienen su propio festival que es celebrado en el mundo entero.”
Owen Morgan – Manager, Bar 44, Wales (Reino Unido)
 “Muchos nuevos amantes del Sherry—tuvimos una semana espectacular con un evento diferente cada día y una enorme variedad de edades y tipos de consumidores—desde mujeres jóvenes hasta jugadores de rugby, desde hipsters hasta jubilados. Todos se unieron en las celebraciones y compartieron la experiencia del sherry.”
Pepe Ferrer – Periodista y Embajador de los Vinos de Jerez (España)
 “La ISW ha inundado de pasión por el jerez numerosos rincones de la geografía española, restaurantes, clubs gourmet y salas de cata donde aficionados y profesionales han profundizado en el conocimiento y el disfrute de estos vinos únicos. Algo muy interesante ha sido que la ISW ha servido para que muchos de estos nuevos amantes del Jerez se acercaran por primera vez a una copa de sherry, lo que ha supuesto un auténtico bautismo jerezano (o “en el Vino de Jerez”) estableciendo un vínculo que seguro se prolongará en el tiempo.”


Jess Lambert – Mixólogo, Sable Kitchen & Bar, Chicago (EEUU)

 “Para nosotros en Sable, esta semana se ha presentado para nosotros como una oportunidad única para crear un menú especial que maridase a la perfección con los vinos de Jerez. Quisimos resaltar la gran versatilidad del Vino de Jerez en la coctelería. Fue muy divertido verles experimentar algo nuevo que quizás, de otra manera, no se hubiesen atrevido a pedir.

El Consejo Regulador como promotor, aprovechar esta oportunidad para agradecer a todos los que han participado en esta 2ª edición 2015— bodegas, distribuidores, contribuidores de contenidos, Sherry Educators, profesionales de la restauración, comerciantes, entusiastas y participantes en toda su variedad, la estupenda labor realizada.

Para más información o cualquier consulta relacionada con el Consejo Regulador, puede contactar con comunicacion@sherry.org
Página Web  http://www.sherry.org
Facebook     http://www.facebook.com/VinosJerez

Twitter          @VinosJerez





VINHOS DO ALENTEJO. “Mar interior “ llamaba Saramago.

$
0
0
VINHOS DO ALENTEJO. 
“Mar interior “que los llamaba Saramago.


De detrás hacia delante: Portugal, Italia, España (FIJEV en Alentejo/ Vinipax)

El paisaje de la inmensidad, las planicies ondulantes que se pierden al infinito, con razón Saramago definía esa imagen de oleada como un “mar interior”. Un paisaje inundado de vino y cereal, un juego de colores, verdes y ocres, según la estación.


En Edad Media en Alentejo las viñas se cultivaban en minifundios, pequeñas huertas en los alrededores de la poblaciones y se maduraban en ánforas de barro aún hoy populares en la región. Es en primera mitad del S.XX cuando se redefine la región como cerealista y se mantienen viñedos en zonas de mayor tradición. El Renacimiento del Alentejo vinatero se atribuye a la creación de bodegas cooperativas a finales de los años 50 y a inicios de los 80 arrancan proyectos vitivinícolas  de grandes grupos empresariales que continúan multiplicándose en la región. Desde el 97 a la actualidad ha habido aumento en hectáreas (de 13 a 22.000 ha), litros ( de 35 millones a 80), marcas…..
Un mosaico vitivinícola, OCHO SUBREGIONES en una DOCen rápida ampliación, de gran calidad y gran imagen internacional. TRES DISTRITOS ADMINISTRATIVOS: Béja, Évora, Portalegre.
Pensamos en Alentejo y pensamos en tintos sin embargo son destacables también sus blancos

LAS CASTAS:

 BLANCAS:

o   Antão Vaz. Fruta tropical madura, cáscara de mandarina y discretas pinceladas minerales. Vinos vibrantes, firmes en boca y exóticos en aromas.
o   Arinto. No pretenciosa, aromáticamente discreta. Manzana verde, lima, vegetal y mineral. Punzante por momentos.
o   Fernão Pires. Exuberantes y elocuentes. Con encanto perfumado.
o   Gouveiro. Buen grado y acidez, cremosidad y cuerpo. Aromas frescos: cítricos, manzana, melocotón, anís.
o   Siria o Roupeiro . Variedad de extremos. Dominando los primarios. Seductoras notas perfumadas: cítricos, naranja, lima, melocotón, melón, loureiro y flores silvestres. Exuberancia aromática que se doma en botella.
  TINTAS :
o   Aragonez o Tinta Roriz (tempranillo). Baja acidez. Agradece la compañía de otras variedades alentejanas (Trincadeira, Alicante Bouchet). Frutas y especias.
o   Alfrocheiro. Frutos silvestres destacando fresillas silvestres o “morango”. Taninos firmes y delicados, buen cuerpo.
o   Castelão o Periquita . Vinos estructurados , frutados , no faltan frutos silvestres  y especiados. Acidez presente, tanino prominente, capacidad de envejecimiento.
o    Trincadeira. Agreste.Aport cuerpo y aroma. Frutal y floral , a veces vegetales si falta maduración
o   Touriga Nacional. Por momentos floral, por momentos frutal, cítricos. Siempre intensa y explosiva.
o   Alicante Bouchet. Frutos silvestres cacao, notas vegetales. Vinos voluntariosos de estructura y firmeza. De ella dicen es la extranjera más portuguesa.
o   Otras: Cabernet Sauvignon (cuerpo, consistencia, frutas y especias, no faltan las pirazinas), syrah

SUBREGIONES:


1- ALENTEJO- BORBA
Región central. Carácter mediterráneo, suelos rojos, afloramientos calcáreos y mármoles. Al abrigo de la Sierra de San Miguel por el Norte y por la Sierra de Ossa al Sur. Zona emblemática donde destaca la población de Borba y en especial los vinos de Estremoz.

2- ALENTEJO- ÉVORA
Da nombre a esta subregión la ciudad de Évora que se remonta a la época romana y vive su esplendor en el S.XV cuando es residencia de reyes de Portugal. Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1986.
Suelos graníticos , afloramientos arcillosos, suelos pardo que nos llevan a pensar en mediterráneos pero es sin duda una de las zonas de más carácter atlántico. No olvidemos su proximidad a las Tierras de Sado.
3- GRANJA AMARELEJA
Se prolonga hasa la frotera española. Uno de los climas más áridos.  Suelos pobres, con barros y esquistos. Zona de extremos.
4- ALENTEJO- MOURA
De Norte a sur el paso del Guadiana, en suelos esquistos y afloramientos arcillo- calcáreos. Coexisten suelos mediterráneos pardos y rojizos. Vamos camino del sur, al Bajo Alentejo con temperaturas extremas.



Atardecer con vistas al Guadiana en Maladinha

5- ALENTEJO –PORTALEGRE
La más septentrional, en nordeste, con influencia sierra São Mamede, macizo granítico y aunque al sur  hay suelos franco arenosos y de esquistos se denota cierto carácter fresco. Las precipitaciones duplican a las del Bajo Alentejo.

6- ALENTEJO- REDONDO
Coincidiendo en suelos con la zona de Évora pero destacando también los esquistos
7- ALENTEJO-REGUENGOS
Terrenos graníticos y gran influencia hidrográfica del rio Guadiana.
8- ALENTEJO- VIDIGUEIRA
Predominio de arcillas en esta región plana, esquistos, calcáreos, cuarcitas, es la zona más templada del Bajo Alentejo.

HEREDADE DO BAU


                                                      Suelos en Heredade do Vau








Vinos con garantía de origen, blancos, tintos y rosados, licorosos y espumantes.
Vinos con identidad, tan ricos como originales.




FIVIN NEWS CIENTÍFICO Noviembre 2015 UNA COPA DE VINO SALUD CARDOVASCULAR Y RESVERATROL

$
0
0

FIVIN NEWS CIENTÍFICO

Noviembre 2015



UNA COPA DE VINO MEJORA LA SALUD CARDIOVASCULAR EN PERSONAS CON DIABETES TIPO 2

Alcohol vino tinto corazon la riojana comDiferentes investigadores de la Universidad Ben-Gurion del Negev en Israel, de la Escuela de Salud Pública de Harvad en Estados Unidos y de la Universidad de Leipzig en Alemania, demostraron en un nuevo estudio que las personas que consumían regularmente una copa de vino por la noche tenían corazones más saludables y los niveles de colesterol más bajos.
Durante la investigación, se analizaron 224 pacientes con diabetes tipo 2 divididos en tres grupos. Todos los voluntarios llevaron una dieta mediterránea, y se les administraba una copa de vino tinto, vino blanco o agua mineral respectivamente, durante las cenas.
Los expertos controlaron los niveles de colesterol y azúcar en sangre, otros indicadores de la salud cardíaca y el control de la diabetes. Los resultados apuntan que el vino ayuda a reducir el riesgo cardíaco, aumentando el colesterol “HDL” (el colesterol bueno) en alrededor de un 10 por ciento en comparación con el grupo que tomaba agua.

El efecto del vino sobre los niveles de colesterol fue mayor con el vino tinto, debido a los altos niveles de fenoles, como es el resveratrol. Los autores también identificaron las enfermedades que forman el síndrome metabólico, que eleva el riesgo de padecer enfermedad cardíaca, diabetes e infartos cerebrales. Los consumidores de vino tinto tenían menos de esos factores de riesgo, como el contorno abdominal excesivo o la hipertensión.
Ref: Ann Intern Med. 2015 Oct 20;163(8):569-79

EL RESVERATROL, EFICAZ EN EL TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DEL CÁNCER

copa de vino1Científicos de la Universidad Británica de Leicester han realizado una investigación para analizar los efectos del resveratrol en el tratamiento y prevención del cáncer colorrectal, y encontraron que la cantidad de resveratrol contenida en una sola copa de vino tinto puede ser más eficaz que altas dosis en pastillas.
Los investigadores probaron el efecto de una cantidad factible dietética de resveratrol, en concreto la cantidad contenida en una copa de vino tinto tanto en ratones como en humanos. Para contrastar también probaron en otros sujetos la dosis de las pastillas, que es 200 veces mayor, y se analizó la cantidad de resveratrol que alcanzó los tumores intestinales y si se detuvo la progresión del cáncer.
Los resultados del estudio señalaron que la cantidad de resveratrol que hay en una copa de vino tinto combatió mucho mejor el cáncer y ofreció resultados más prometedores que las pastillas.
Ref: Sci Transl Med. 2015 Jul 29;7(298):298ra117

La Asociación de Periodistas elige los Mejores Vinos y Espirituosos 2015

$
0
0


La Asociación de Periodistas elige los Mejores Vinos y Espirituosos 2015

Como cada inicio de año, la AEPEV hace público el resultado de los Premios a "Los Mejores Vinos y Espirituosos de España"
Los miembros de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) han elegido en su VII Edición  los Mejores Vinos y Espirituosos de España en una votación a doble vuelta en la que han tomado parte el 70 % de sus miembros y en el que han tenido que decidir entre las 786 marcas propuestas en la primera fase del concurso, de las que pasaron a la final un total de 153 vinos y 36 espirituosos en los 11 capítulos a los que optaban.

Andalucía, con nueve vinos y espirituosos, se ha erigido en la Comunidad Autónoma más galardonada, a las que han acompañado Cataluña, con seis marcas; Galicia, con cinco marcas, Castilla-La Mancha, con cuatro marcas; Extremadura con tres marcas; Navarra, Castilla-León y La Rioja con dos marcas y la Comunidad de Madrid, con una marca.
El vino más votado con 124 puntos ha sido Pago del Vicario Petit Verdot Rosado 2011 que recibirá el Premio Federación Internacional de Periodistas y Escritores del Vino (FIJEV); mientras el Premio Hotel Ritz al espumoso más votado recaerá en el cava Gramona III Lustros Gran Reserva 2007, de Cavas Gramona.

Por denominaciones de origen y específicas, los mayores galardones han recaído en Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar con cuatro, seguida de Cava, con tres; Rías Baixas, Navarra, Rioja, Montilla-Moriles, Vinos de la Tierra de Castilla y Vinos de la Tierra de Extremadura con dos y Monterrei, Conca de Barberá, Valdeorras, Vinos de Madrid, Bierzo, Vinos de la Tierra de Castilla y León, Brandy de Jerez y Orujo de Galicia, con una en cada caso. Un total de seis productos se encuentran fuera de denominación.


Los premios se entregarán el próximo mes de marzo en el curso de una comida de gala que se celebrará en Mérida y al que tienen anunciada su asistencia tanto las autoridades de la Comunidad Autónoma extremeña como las juntas directivas de la FIJEV y de la AEPEV.

Para más información puede contactar con AEPEV 



MEDALLERO pdf
http://www.concursosdevino.com/wp-content/uploads/Medallero3.pdf?utm_campaign=premios-aepev-2015&utm_medium=email&utm_source=acumbamail

III ENCONTRO DE BLOGGERS GASTRONÓMICOS XANTAR 2016

$
0
0

III ENCONTRO DE BLOGGERS GASTRONÓMICOS XANTAR 2016


                                  Pasada edición encuentro de bloggers

No marco da 17ª edición de XANTAR, terá lugar un Encontro de Bloggers Gastronómicos que se celebrará o xoves, día 4 de febreiro ás 16:30 horas.

Neste encontro os participantes poderán desfrutar de catas comentadas, presentacións de produtos, degustacións e showcookings.  

Listaxe de participantes confirmados a 19/01/2016:

- Rubén Amorín. Blog "Ni mata ni engorda" (Galicia)

- Conchi Zuñiga. Blog "Cocinando Setas" (Galicia)

- Alberto Ribas. Blog "Máis Grelos" (Galicia)

- Mercedes González. Blog "M. Embajadora" (Galicia)


- José Luis Oliveira. Blog "As pequenas viaxes e algo de gastronomía" (Galicia)

- Alberto Traversa. Blog "La Alacena Roja" (Galicia)

- Malena González. Blog "Las recetas de Malena" (Galicia)

- Manu Babarro. Blog "Cervexeando" (Galicia)

- Alejandro Iglesias. Blog "La galleta molona" (Galicia)



PERRITURISMO ORGANIZA VINO & LETRAS EN RIBEIRA SACRA CON ROSA MONTERO.

$
0
0


VINO & LETRAS: ROSA MONTERO

 15-17 ABRIL 2016





Pocas cosas hay que mariden tan bien como un buen vino y un buen libro. Y Perriturismo, contando con la colaboración de Etapa Sacrata, ha decidido hacer oficial esta relación con Vino & Letras, una propuesta enoturística y de perriturismo única.
Hay pocas mujeres en España tan comprometidas con los animales, tan luchadoras y con una voz tan personal como Rosa Montero. La escritora será la protagonista de la primera edición de Vino y Letras de Perriturismo, una apuesta totalmente novedosa por el enoturismo cultural. Los amantes del vino y de la literatura podrán disfrutar de ambos placeres en la Ribeira Sacra en plena primavera, sin duda una de las épocas del año más bonitas en esta tierra de bosques infinitos. Y, por supuesto, podréis venir con vuestro perro: tanto la casa rural como las bodegas que vamos a visitar son dog friendly.
Escritora: Rosa Montero
Sumiller: Mercedes González Rodríguez
Precio:  270 euros por persona
Grupo máximo: 26 personas
Información y reservas: hola@perriturismo.com

Incluyen:
Alojamiento en habitación doble las noches del viernes 15 y el sábado 16 de abril en la Casa Grande de Rosende(suplemento habitación individual, 50 euros).
  • Todas las comidas serán en la Casa Grande de Rosende (cenas de viernes y sábado, desayunos de sábado y domingo y comida del sábado).
  • Curso de cata con la sumiller Mercedes González Rodríguez.
  • Visitas a la bodegas Malcavada y Regina Viarum, con degustación de sus vinos.
Programa
Viernes, 15 de abril
  • Llegada de los asistentes a Vino & Letras, que cenarán en grupo.
Sábado, 16 de abril
  • 10h. Desayuno en la Casa Grande de Rosende con Rosa Montero, que nos acompañará en todas las actividades del sábado y del domingo.

Turismo Ribeira Sacra
Casa Grande de Rosende
  • 11h. Adega Malcavada. Visita y paseo por los viñedos de la ribera del río Cabe, pegados a la casa rural, en el que descubriremos las peculiaridades de los viñedos de  la Ribeira Sacra: la famosa viticultura heroica.
Adega Malcavada
  • 13h. Curso de cata con la sumiller Mercedes González Rodríguez. De su vasto CV destacamos que es la presidenta del club de cata Vitislucus; ha sido campeona de España delConcurso Europeo de Formadores del Champán; es formadora homologada y embajadora del CCRR de la D.O Jerez-Xerez-Sherry para Galicia y miembro del panel de cata de un proyecto de I+D+i  centrado en la criomaceración del godello, desarrollado por EVEGA y la bodega Godeval. De entre sus numerosas distinciones destacamos que es embajadora de Dulces Tradicionales Melide (A Coruña) y de Branco Lexítimo (Paderne- A Coruña) y miembro de la Asociación de Sumilleres de Galicia, Gallaecia (que presidió entre 2010 y 2014)
  • 14h. Comida en la Casa Grande de Rosende.
  • 16h. Tiempo libre.
  • 17h. Conferencia de Rosa Montero.
  • 20h. Tiempo libre.
  • 21.30h. Cena.
  • 23h. Al calor de la chimenea, charla distendida con Rosa Montero, acompañada de dulces y chupitos.
Domingo, 17 de abril
  • 10h. Desayuno.
  • 11h. Paseo hasta el mirador Pena do Castelo, en Doade, para ver los vertiginosos viñedos que se asoman al Sil, la llamada viticultura heroica.
  • 12.00h. Visita y degustación en la bodega Regina Viarum, ubicada en un enclave único, asomada a los Cañones del Sil.
  • 13h. Despedida.
Grupo máximo: 26 personas
Información: hola@perriturismo.com 633 954 629

CONDICIONES DE LA RESERVA
Para reservar plaza es obligatorio escribir un correo electrónico a hola@perriturismo.com indicando los datos personales (nombre y apellidos, DNI, dirección, correo electrónico y teléfono) y pagar una fianza no reembolsable de 70 euros por persona antes del 1 de marzo de 2016 en la cuenta que se indicará tras recibir el correo de reserva.
El importe íntegro del paquete deberá abonarse antes del 1 de abril de 2016. Hasta esa fecha se podrá cancelar sin recargo (con devolución íntegra del importe, excepto la fianza). A partir del 1 de abril y hasta el y hasta el 7 de abril, Perriturismo devolverá la mitad del importe, excepto la fianza, a quienes cancelen, y a partir del 8 de abril la cancelación implicará la pérdida de todo el coste del paquete.
En caso de que el paquete sea cancelado por Etapa Sacrata o Perriturismo se devolverá íntegro el importe del mismo, fianza incluida, a todos los que hubiesen reservado.
Si necesitas más información, ¡escríbenos a hola@perriturismo.com!

AUBOCASSA presenta su nuevo aceite, L’AMO, en el Salón Olipremium

$
0
0
AUBOCASSA presenta su nuevo aceite, L’AMO, en el Salón Olipremium


Agustín Santolaya explicará los matices de L’AMO así como los de la nueva cosecha de AUBOCASSA
en el IV Salón de los Mejores Aceites Virgen Extra
Manacor, febrero de 2016.- AUBOCASSA presenta en el IV Salón Olipremium su nuevo aceite L’AMO, realizado con su recién estrenada almazara de tecnología punta, única en España. El 22 de febrero, en el Hotel Westin Palace de Madrid, se podrá degustar, junto a Agustín Santolaya, Director General de AUBOCASSA, este aceite que rinde homenaje a la figura de l´amo  en la Mallorca rural. Esta persona es quien, sin ser propietario, cultiva los campos y está profundamente ligado a la tierra mientras disfruta, por otro lado, de los productos que obtiene de ella.

El aceite L’AMO forma parte de una nueva etapa de AUBOCASSA que va ligada al estreno de su nueva almazara, toda una revolución en el proceso de producción del aceite a nivel nacional que potencia los detalles más sutiles de la aceituna. L’AMO es un aceite especial, procedente del ensamblaje de variedades y de la unión de varias fincas del entorno. Busca la complejidad, la intensidad el carácter y la fuerza del campo del Plá Mallorquín, un aceite pegado a la tierra y contrasta complementándose con el perfil sutil, delicado, etéreo y fino de su hermano mayor: AUBOCASSA.

IV Salón Olipremium:
22 de febrero de 2016
Hotel Westin Palace
                                                        Plaza de las Cortes, 7, Madrid

CONCURSO INTERNACIONAL VINO Y MUJER 2016

$
0
0



CONCURSO INTERNACIONAL VINO Y MUJER 2016

Referente del calendario enológico español
Los premiados, a los que se les otorgarán las credenciales Gran Diamante, Diamante y Rubí dentro de cada categoría, serán presentados en el mercado nacional y también en el asiático por requerimiento de importadores y distribuidores extranjeros.
Reconocido oficialmente por el Ministerio de Agricultura (BOE nº 316 de 31/12/2014), VINO y MUJER es el único concurso en España que valora la participación de la mujer dentro del proceso de elaboración y comercialización del vino, desde la elección de las viñas hasta la venta.
A estos premios pueden presentarse todos aquellos vinos que hayan sido elaborados por bodegas donde la mujer comparte el 50% de la responsabilidad en las principales áreas (Producción -Enóloga, Ingeniera agrónoma-, Comercialización y Marketing -Directora, responsable de exportación- o Administración -Directora, Administradora-).
Los vinos presentados serán valorados el 30 de marzo por un jurado compuesto exclusivamente por mujeres profesionales del mundo del vino, como sumilleres, periodistas o enólogas, que, en catas a ciegas, decidirán cuáles son los mejores.

JULIA DEL CASTILLO


Directora de Vino y Mujer 2016
Enóloga por la Universidad de Burdeos. Profesora de curso de Sumilleres de la Cámara de Comercio de Madrid.
MERCEDES GONZÁLEZ

Sumiller, formación y prensa. Presidenta Vitislucus-Expertos Análisis Sensorial ,dirije De tal Cepa Tal Vino de Gastroradio y dirección técnica Diario de Vinos. Formadora Homologada de Cava y Jerez y Embajadora española Champagne


http://www.vinoymujer.com/jurado/



Rut CotroneoRestaurante Senzone
Kasia RomanskaComités de Cata de prestigiosas revistas y Guías
Miyako YamashitaBodegas Santa Cecilia
Pilar RodriguezRestaurante Urretxu
Begoña AiraRestaurante El Gran Barril
.
Esther LorenzoConsejo Regulador  Vinos de Madrid
Virginia RuteRestaurante La Feria  (La Adrada, Avila)
Ana TrujilloRestaurante La Sartén por el Mango
Elena LopezHotel Los Arcos (Segovia)
Eva Lopez AndujarRestaurante Club 32
Jessy SalvatierraRestaurante  Puerta 57
MªLuisa MuñozMinisterio de Agricultura
Yolanda LuengoDist. Abacus Nova
MªJosé FernándezHotel Mirasierra Suites
Vanesa GarciaCasa Real


PERRITURISMO, LETRAS Y VINOS EN RIBEIRA SACRA

$
0
0
PERRITURISMO, LETRAS Y VINOS EN RIBEIRA SACRA



VINOS ,LETRAS Y PERRITURISMO EN RIBEIRA SACRA CON LA ESCRITORA ROSA MONTERO Y LA SUMILLER GALLEGA MERCEDES GONZÁLEZ

El sector del enoturismo en España está infravalorado , apenas demandado y difundido porque quizás no somos capaces de entender el enoturismo como un producto independiente, mucho más allá de tengo una bodega y quiero recibir en casa para aumentar mis ventas. No se debe trabajar en solitario ni al margen del territorio ni competencia. Se deben conceptualizar los productos y servicios enoturísticos.

Perriturismo es una empresa de enoturismo en Ribeira Sacra que auna todos estos conceptos a la perfección y nos ofrece este fin de semana un compendio de actividades que en el incomparableble marco de una de las zonas vitivinícolas más importantes del mundo, han aunado VINOS de mano de la sumiller lucense y presidenta de Vitislucus- Expertos en Análisis Sensorial,Mercedes González, con un curso de cata y LETRAS con la escritora Rosa Montero. En esta ocasión gracias a Perriturismo los mejores amigos del hombre no tendrán que quedarse en casa o con un servicio guarderia pues son bienvenidos a disfrutar de un completísimo fin de semana.

Pocas cosas hay que mariden tan bien como un buen vino y un buen libro. Y en Perriturismo  hacen oficial esta relación con Vino & Letras, una propuesta enoturística y de perriturismo única.
Hay pocas mujeres en España tan comprometidas con los animales, tan luchadoras y con una voz tan personal como Rosa Montero. La escritora será la protagonista de la primera edición de Vino y Letras de Perriturismo, una apuesta totalmente novedosa por el enoturismo cultural. Los amantes del vino y de la literatura podrán disfrutar de ambos placeres en la Ribeira Sacra en plena primavera, sin duda una de las épocas del año más bonitas en esta tierra de bosques infinitos. Y, por supuesto, podréis venir con vuestro perro: tanto la casa rural como las bodegas que vamos a visitar son dog friendly.

Escritora: Rosa Montero
Sumiller: Mercedes González Rodríguez
Grupo reducido
Información y reservas: hola@perriturismo.com  Paula 633 954629


Programa
Viernes, 15 de abril
  • Llegada de los asistentes a Vino & Letras, que cenarán en grupo en la Casa Grande de Rosende.
Sábado, 16 de abril
  • 10h. Desayuno en la Casa Grande de Rosende con Rosa Montero,que nos acompañará en todas las actividades del sábado y del domingo.
  • 11h. Adega Malcavada. Visita y paseo por los viñedos de la ribera del río Cabe, pegados a la casa rural, en el que descubriremos las peculiaridades de los viñedos de  la Ribeira Sacra: la famosaviticultura heroica.
  • 13h. Curso de cata con la sumiller Mercedes González Rodríguez. De su vasto CV destacamos que es la presidenta del club de cata Vitislucus; ha sido campeona de España del Concurso Europeo de Formadores del Champán; es formadora homologada y embajadora del CCRR de la D.O Jerez-Xerez-Sherry para Galicia y miembro del panel de cata de un proyecto de I+D+i  centrado en la criomaceración del godello, desarrollado por EVEGA y la bodega Godeval. De entre sus numerosas distinciones destacamos que es embajadora de Dulces Tradicionales Melide (A Coruña) y de Branco Lexítimo (Paderne- A Coruña) y miembro de laAsociación de Sumilleres de Galicia, Gallaecia (que presidió entre 2010 y 2014)
  • 14h. Comida en la Casa Grande de Rosende.
  • 16h. Tiempo libre.
  • 17h. Conferencia de Rosa Montero.
  • 20h. Tiempo libre.
  • 21.30h. Cena.
  • 23h. Al calor de la chimenea, charla distendida con Rosa Montero,acompañada de dulces y chupitos.
Pena do Castelo, Ribeira Sacra
Domingo, 17 de abril
  • 10h. Desayuno.
  • 11h. Paseo hasta el mirador 
  • Pena do Castelo, en Doade, para ver los vertiginosos viñedos que se asoman al Sil, la llamada viticultura heroica.




  • 12.00h. Visita y degustación en la bodega Regina Viarum, ubicada en un enclave único, asomada a los Cañones del Sil.
  • 13h. Despedida.

ALEATA VIÑOS ATLÁNTICOS, UN NUEVO PROYECTO TEMPERAMENTAL E ILUSIONANTE

$
0
0
                                               

                    ALEATA VIÑOS ATLÁNTICOS,
          UN NUEVO PROYECTO TEMPERAMENTAL E ILUSIONANTE




D.O Ribeira Sacra

ALEATA 3X12     mencia, merenzao y brancellao  madurado 12 mese barrica, de especial frescura, elegante y complejo. Todo en su sitio. Un vino original.




D.O Ribeiro

ALEATA 4 UVAS  treixadura, torrontés, loureira y albariño
Un vino pleno de matices, fresco, vivo ,untuoso. Un vino largo y redondo




D.O Valdeorras

ALEATA GODELLO VS

Intenso y expresivo, envolvente, casi eterno. El concepto de gustoso.


Un nuevo proyecto que acoge vinos atlánticos que además de incorporar otras referencias gallegas también acogerá vinos portugueses, cordillera cantábrica, Francia,......Poco a poco, lento pero seguro. Vinos capaces de recordarnos que hay 4 estaciones, vinos de gran calidad, complejidad capaces de hablarnos de su tierra.
Pequeñas producciones, pequeñas presentaciones, grande el público que ha conseguido disfrutarlo.

Se ha presentado el martes 3 de mayo en BULLO XANTAR en Lugo para un limitado grupo  y el lunes 23 lo hará en Vigo en AVELEIRA VIÑOS.










Antes de la presentación hemos compartido el Aleata godello en Mesón Colón y ha podido con todo:

- Fideuá de pulpo y zamburiñas con pimiento del piquillo
- Ensaladilla Armenia
- Hamburguesa de túnido con mayonesa de mostaza y kepchu de soja
- Solomillo de cerdo con salsa Roquefort






Para la presentación y cata en el BULLÓ  XANTAR hemos disfrutado con el contraste de sabores, armonías perfectas
 Empanada de carne y queso de Arzúa
Empanadillas de pavo
Patatas aliñadas con aceitunas negras
Bolos con salsa de kimchi
Lasgostinos marinados y salsa kimchi




Proximamente en



Más información

www.aleata.es

Miguel Nuñez       Director comercial
663 299 529
miguel.nunez@aleata.es

info@aleata.es







Article 0

$
0
0
Valdeorras amplía as Xornadas de Portas Abertas ao público de  Lugo cidade con transporte de balde


O punto de partida será a Estación de Autobuses,o domingo 29,  ás 10 da mañá
A V edición das Xornadas de Portas Abertas das Rutas do Viño de Galicia, que organiza a Axencia de Turismo de Galicia celebrase na comarca de Valdeorras os días 28 e 29 de maio. 8 adegas, dous aloxamentos, dous restaurantes e unha empresa de turismo activo pertencentes á Ruta do Viño valdeorresa participan nestas xornadas nas que a base son as visitas gratuítasás adegas, prezos especiais nos aloxamentos e menús preparados para esta actividade. A todo isto engadíuselle o transporte tamén de balde para poder visitar as adegas durante a fin de semana. Este ano haberá 4 minibuses na ruta do sábado e cada un deles visitará dúas das oito  adegas dispoñibles. O domingo, como novidade,  o transporte de balde partirá das cidades de Ponferrada e Lugo para atraer visitantes desas dúas localidades ás adegas e restaurantes participantes.
Domingo 29 : Autobús gratuíto dende  Lugo
 O domingo, como novidade este ano,  o transporte  gratuíto tamén partirá dende as cidades de Ponferrada e Lugo para atraer visitantes destas dúas localidades. Os visitantes de Lugo terán como  punto de recollida a Estación de Autobuses ás 10 da mañá. As adegas que visitarán será O Cepado en Rubiá e A Coroa en A Rúa. En cada unha delas  ofrecerán un pincho e un viño a cada visitante tamén de forma gratuíta. Ao mediodía os participantes na visita poderán escoller para comer os menús especiais de Portas Abertas que ofrecen os tres restaurantes da Ruta (Piquiño, Pazo do Castro e Mesón Museo) e para os que terán que realizar reserva. A volta farase ao redor das 5 da tarde con parada no punto inicial  de recollida.
No caso da cidade de Ponferrada, partirán ás 11 da mañá da Praza Fernando Miranda. Visitarán as adegas Roandi no Barco e  Joaquín Rebolledo en A Rúa. A comida poderán facela nos mesmos restaurantes da Ruta se o desexan e previa reserva.
As reservas das prazas nos autobuses gratuítos poden facerse chamando ao 619086326 ou enviando un correo a valdeorrasesvino@gmail.com.


·        Transporte gratuíto para visitar as adegas o sábado 28 dentro da comarca
A actividade principal, que se prolongará durante toda a fin de semana, será a visita de balde ás 8 adegas da Ruta deste ano. Os adegueiros abrirán as súas portas e ofrecerán pinchos e un viño por persoa sen cobrar nada aos visitantes. Este ano haberá 4 minibuses na ruta do sábado e cada un deles visitará dúas das oito  adegas dispoñibles en horario de mañá e tarde. Os visitantes tamén  terán a oportunidade de coñecer as adegas desprazándose pola súa conta a calquera delas dentro dos horarios marcados ás 11:30 horas, 13 horas e 18 horas. E o domingo abrirán para visitas ás 12 horas.
·        III  Festa portas abertas no Barco o día 28 de maio
O programa deste ano mantén a festa de portas abertas  que se celebrará de 19:30 a 21:30 horas no Paseo do Malecón do Barco. Alí os visitantes poderán degustar os viños das adegas a un prezo especial de 1´5 €/copa  mentres escoitan a música do grupo valdeorrés Los Iñigos e degustan pinchoselaborados polos restaurantes da Ruta, tamén a 1´50 € cada un. Esta festa conta coa colaboración do Concello do Barco para a súa organización igual que nos anos anteriores.
Por outra parte, este ano outra das novidades son as rutas con prezo especial que ofrece unha empresa de turismo activo na zona do Bolo durante toda a fin de semana.
·        Participantes nas Xornadas de Portas Abertas Valdeorras
 Adegas:Joaquín Rebolledo, A Coroa, Alan de Val, Godeval, Roandi, Virxe de Galir, O Cepado e O Casal
Establecementos hostaleiros:Mesón Museo, Pazo do Castro, Piquiño , Casa Rural Pacio do Sil
Empresa turismo activo: Celavente Multiaventura

O programa completo poden atopalo no blog: somosvaldeorras.blogspot.com
CALQUERA DÚBIDA OU ENTREVISTA PODE CHAMAR A: 619086326 (Soledad Figueroa).


Ou Mercedes González, sumiller que acompañará no desprazamento   689292675

CAMBADOS ACOGE LA 1ª JORNADA DEL MARKETING DEL VINO

$
0
0



CAMBADOS ACOGE LA 1ª JORNADA DEL MARKETING DEL VINO

Plan B, Consultora de marketing y estrategia impartirá una jornada divulgativa acerca del marketing especializado en la industria del vino y la importancia de la marca para aumentar la competitividad y detectar nuevas oportunidades de negocio.
El Pazo de Torrado es el lugar escogido para la 1ª Jornada del Marketing dedicado al sector vitivinícola. El jueves 4 de agosto, los especialistas en marketing del vino de Plan B impartirán una serie de masterclass a las que pueden acudir los bodegueros, comercializadores y directivos de empresas del sector. Todo ello, en colaboración con el Excmo. Concello de Cambados.

Este evento destaca por su carácter innovador, puesto que a pesar de que en la zona sur de Galicia la industria del vino posee una gran importancia, es la primera vez que se dedica un evento a la gestión de marca, estrategia y táctica para aumentar la competitividad de las bodegas y detectar nichos de mercado.

A la 11H comenzarán estas exposiciones, que abarcarán diferentes disciplinas:
a) Primero, se abordará la creación de branding, así como la importancia de la marca en un mercado hipersaturado.
b) El uso de la tecnología como elemento diferenciador en el proceso de comunicación, comercialización y venta del vino, así como la gestión de tiendas online y redes sociales ocuparán este segundo bloque.
c) Una vez que se ahonde en estas cuestiones, se impartirá una última clase magistral acerca de los retos actuales de la mercadotecnia: el blended marketing.
d) A continuación se presentará la ponencia “Hacemos cosechas únicas”, que versará sobre estrategia y comunicación para incrementar las ventas creando marca.
Y para poner el broche a esta jornada, se celebrará una mesa redonda con la participación de renombrados profesionales del sector,entre los que se encuentra Mercedes González, directora técnica de Diario de Vinos y Presidenta de Vitislucus,, así como otros expertos de marketing y publicidad, como de bodegas y distribuidores.



Una cita profesional imprescindible para aquellos que desean dotar de identidad a sus bodegas y abordar nuevas oportunidades de negocio.

Para más informaciónprensa@tenunplanb.com
986 21 30 30

TAWI, MOBILIARIO GOURMET, POR ARTE DE MAGIA

$
0
0
TAWI, MOBILIARIO GOURMET, POR ARTE DE MAGIA




Se ha presentado en Lalín (Pontevedra) , el pasado  8 de septiembre,este nuevo proyecto de Mobiliario Gourmet que lo de gourmet lo es en el sentido más amplio porque además de poder satisfacer las necesidades de hosteleria  para mi lo quisiera también.
Por arte de magia, se abre la caja y ....





En dicha presentación se ha contado también con la presencia y experiencia del chef lalinense, de Restaurante La Molinera, Diego López que se encargó de las tapas que acompañaron la degustación del vino.



En el transcurso del evento ,en el Pazo de Liñares de Lalin se ha grabado también el video promocional.

Además del diseño y funcionalidad de la que no dudábamos conociendo a alguna de sus cabezas pensantes ,que además conocen al dedillo también el sector de la hostelería, debemos destacar que se trata de una empresa de Lalin con diseño y producción en Lalín.

Muebles en definitiva para hostelería y particulares que por arte de magia salen de una caja y nos ofrece el más completo de los ambientes  que se nos adapta a servicio, mesa, vinos, cocina y un largo etc.




En definitiva un perfecto conjunto donde han aunado intuición, creatividad, entusiasmo que se ve viene de la mano de gente joven apasionada , capaces de dotar de encanto, elementos necesarios de trabajo, con su inteligencia .

Mobiliario personalizado de gran fortaleza para Gourmets que si bien requieren esfuerzo ensanchan horizontes.

Y colorín ,colorado,....el teatro ha comenzado.
Muchísima suerte a los ideólogos de TAWI


Fotos: Miguel Nuñez de Aleta Viños Atlánticos

AÇORES: Un anticiclón genuino

$
0
0
Azores: Un anticiclón genuino




Y como se suele decir, esto es  llegar y besar el santo.

Estamos en Beja, en la región vinícola del Alentejo, en el Concurso de Vinos  Internacional FIJEV VINIPAX.
Esta edicón deparó nuevas sorpresas, están como invitados los vinos de Azores.
Damos una visión general de la zona y nos hace partícipes de sus vinos Paulo Machado, presidente del CVR.





Nos habla de su expresión, de unas 250 hectáreas entre  sus 3D.O: D.O Graciosa, D.O Pico, D.O Galletas. y la  Indicacón Geográfica Azores.  Vendimias de hasta 19% vol , castas propias de la zona aunque compartan nombre con algunas de la península .

Vinos blancos minerales, salinos, con gran agarre en la boca y  gallardos No falta una representacón de tintos de gran nervio . Se producen también dulces   ,vendimias tardias, naturalmente dulces y licorosos. Vinos que se mimetizan con la tierra que los cobija , con origen, de suelos volcánicos y con vinedos Patrimonio Mundial  de la Unesco . En boca de sus creadores y yo coincido de lleno,  frescos, minerales y de expresión salina.




Sus vinas se rodean de "Corrales" que  protegen las parcelas de vientos marítimos, Sistema de plantación rastrero," pequeños" matices que dotan  a estos vinos de  singularidad.
Entre sus variedades: Arinto Azores, verdelho, terrantez,boal,malvasia, sercial, generosa, Fernao Pires, gallego de oro e intentando recuperar los muchas  otras ancestrales. No se moleste en buscar similitudes con castas del mismo nombre, nada que ver.



 En breves algunos de los vinos degustados y como no viaje a las Azores.

CONCURSO INTERNACIONAL VINOS VINIPAX FIJEV: FORTIFICADOS GALARDONADOS

$
0
0
CONCURSO INTERNACIONAL VINOS VINIPAX FIJEV: FORTIFICADOS GALARDONADOS



En esta ocasión comenzamos por los que entendemos como vinos de postre o sobremesa aunque debo reconocer que para mi algunos de ellos son excelentes aperitivos e incluso acompanantes de platos como caza, hagan la prueba!!!!


Hemos hecho una pequena parada en el transcurso de la Feria pues en estos momentos se trata de apurar hasta el último trago, que como decía Chavela Vargas, 2en el último trago nos vamos". Prueben entonces a sacar de contesto estos excelentes vinos y acompanense , porque no, de dicha canción.

Y los galardonados son:

Casa Horacio Simões, Moscatel Roxo, Superior  2005   Trofeo FIJEV VINIPAX
Casa Ermelinda Freitas, Moscatel Roxo, Superior,    5+ years
Adega de Palmela ,Moscatel de Setúbal






Y les dejo con la miel en los labios que se suele decír hasta la póxima que será en breves

TERMATALIA DE LOS PUEBLOS MÁGICOS. COAHUILA 2016, MÉXICO

$
0
0
LA TERMATALIA DE LOS PUEBLOS MÁGICOS. COAHUILA 2016







Y como siempre, después de casi un año de arduo trabajo, al igual que el agua que  se condensa, evapora, volatiliza y penetra en las más profundas capas del subsuelo ,así ha transcurrido esta Termatalia que hemos podido compartir con más de 30 países representados y en especial con el pueblo mexicano de Saltillo y Arteaga que nos ha acogido con los brazos abiertos, como quien espera la tan citada “agua de mayo”.




Y es que Termatalia , único salón de la Península Ibérica dedicado exclusivamente al AGUA, se ha expandido y de celebrarse exclusivamente en Galicia , Ourense para ser más concretos, como aquel que pasa de su edad infantil a la edad adolescente , levantó vuelo y ahora se celebra bianualmente fuera de España. Años impares la sede es Ourense y los pares se ha desarrollado ya en Perú, Argentina y México esta última edición. Sobre la mesa el reto  de dos candidaturas para la edición 2018  ,Brasil o Colombia .



¿Y que es eso de los Pueblos Mágicos?

Indiscutible que el agua es vida y más en una zona rodeada de misterios y  desértica como es el caso de Cuatro Ciénagas donde destacan sus enigmáticas pozas de agua.

Arteaga , conocida a su vez como la Suiza mexicana abraza espléndidas sierras y momias además de ofrecernos grandes tesoros escondidos en forma de fruta, licores, los sabores de Artega que se dicen envueltos en un halo de serenidad.
Sin duda un escenario desértico nos lo ofrece Viesca, finas arenas contándonos historias que acaban dibujadas en sus característicos platos.



               Con Viajes Luamar y YuTravel


       Tee Travel ,Cluster Turismo, los Mister Turismo Rural: Manuel y Cesáreo

No hemos podido resistirnos a las manzanas de Arteaga y una y otra vez metíamos la mano al cesto con unos y con otros.

Tribus de altos guerreros se asentaron en Candela, lugar de encanto natural. Destacando sus aguas termales de Ojo Caliente, auténtico turismo de salud y bienestar .

A Guerrero se le adjudica el legado fronterizo y se le reconoce como uno de los municipios más antiguos de Coahuila.

Y como no hay fiesta sin vino  no puede faltar el pueblo mágico de Parras. Parras de la Fuente primero en recibir la denominación de “ Pueblo Mágico”. Parra son campos de vid con una antigüedad de más de 400 años, un auténtico oasis. Es la comunidad vitivinícola reconocida como más antigua de Latinoamérica que se funda allá por 1957 y que hoy puede presumir de la excelencia de sus vinos y que han estado representados en Termatalia 2016 como Vinos de Coahuila y ciertamente por todo lo que he probado sin duda me animo a recomendároslos.



Como bien podréis imaginar entre tanto misterio y desierto, las aguas nos han calmado la sed y aportado momentos sumamente placenteros donde no han faltado los lúdicos de descubrir todos esos secretos y restos de historia enterrados en el desierto. Es Coahuila un gran escaparate de museos entre los que hemos conocido el Museo de las Aves,  el Museo del Desierto y el del Sarape de Saltillo. A destacar el del Desierto, uno de los más importantes en su categoría a nivel mundial. Debo reconocer que nunca he sido simpatizande de esos “bichasos” que dice mi querida Magda pero que les he cogido la gracia. Impresionantes los hallazgos que se han encontrado Si hay lunas diferentes y vida en Saturno esto es superable. Mereció la pena sentirlos o imaginarlos  y de ellos aprender a sentirse vivos.





Mereció la pena también el compartír un rato de cervezas con una joven pareja mejicana que conocimos en la calle hablando de todo un poco y en especial de educación especial y la situación según en que partes de país bajo la visión de una maestra deseosa de venir a España a matizar y complementar su formación y mereció la pena también que nos dedique con guitarra española en El Gitano canciones de intérpretes españoles que han embaucado al cantante y a nosotros regalado el oído mientras disfrutamos de música en directo acompañando unas cervezas y platos mexicanos. En más de una ocasión la sensación de que darían media vida por ponerse en nuestra piel.




No lo niego, lo reconozco , los vinos han sido momentos de mi debilidad y más cuando en momentos de casi desesperación nuestro chef gallego  y sus compañeros de Argentina y Costa Rica nos echaron a temblar con su sorpresa con la palabra clave “ tortilla 2.0”. Pueden salir de dudas en nuestro próximo capítulo: NO SIN MIS AGUAS; TERMATALIA MÉXICO 2016.





No puedo despedirme sin los créditos de rigor y es que si bien Termatalia es el Salón del Agua en toda su extensión, más allá de exclusivamente aguas termales (auna ponencias médicas, aguas de consumo, termales, turismo el agua y un largo etc) es un equipo de trabajo que tanto desde Expourense como operando “in situ” son tan imprescindibles como las mismas aguas.


CONCURSO VINOS SUR PORTUGAL: FIJEV- VINIPAX 2016 , GALARDONES YJURADO INTERNACIONAL

$
0
0
CONCURSO VINOS SUR PORTUGAL: FIJEV- VINIPAX 2016 , GALARDONES Y JURADO INTERNACIONAL



Del 5 al 9 de octubre , desde la organización de Vinipax y los distintos consejos reguladores y bodegas del sur de Portugal se nos ha permitido ahondar en el conocimiento de Setúbal, Alentejo y otros vinos del sur de Portugal asi como de otras zonas invitadas,  a un grupo de representantes de  FIJEV - International Federation of Wine and Spirit Journalist and Writers,




EL CONCURSO FIJEV/ VINIPAX WINE ADWARS 2016

Se ha celebrado  el 8 de octubre en Beja- Alentejo (Portugal), concretamente en la Posada de Sao Francisco.

Han participado 60 muestras  de las zonas vitivinícolas: Algarve, Alentejo , Tejo y Setúbal, blancos, tintos y fortificados de distintas añadas y un jurado integrado por profesionales de distintos paises entre los que se encontraban por ejemplo: España, Portugal, Francia, Reino Unido, EEUU, Australia, Estonia, Canadá, Brasil



Vinipax auna trabajo y conocimiento del  que hablaremos en profundidad y que ahora trasladamos a números.

Las visitas  al salón de Vinos de Vinipax han superado los  : 4000 px
Se han vendido 2000 copas lo que indica que no sólo se iba a mirar, teniendo en cuenta que un nutrido grupo disponíamos ya de la nuestra.
El número de bodegas de las cuatro regiones del sur ( Algarve, Alentejo, Tejo y Setúbal):: 80 importante representación a la que se suman otras invitadas  de las regiones vitivinícolas: Açores, Madeira, Carcavelos de Portugal y Ribera del Guadiana de Extremadura (España).



 FIJEV VINIPAX ,  concede tres galardones únicos 
Mejor tinto: 

 Pai Chao , Grande Reserva ,2013                    Regional Alentejano              
  Productor: Adega Mayor, Campo Maior



De elegantes y originales  aromas, frescura ,complejidad, excelente estructura. Taninos sólidos y sedosos.  Una auténtica sorpresa al paladar.


Mejor Blanco:

Monte da Peceguina 2015                      Regional Alentejano                           
Productor: Herdade da Malhadinha Nova


Sorprendente frescura en la zona del Alentejo. Juego de cítricos, pinceladas tropicales y herbales.


Mejor fortificado                         

  Casa Horácio Simões, Moscatel Roxo, Superior 2005   DOC Setúbal      
  Productor: Casa Horácio Simões


De Casa Familiar , 3ª generación y a ello sumamos la generosidad de su zona de producción en Palmela. Se aunan artesania y tradición al milagro del "moscatel roxo", soberbio!!!!



y como dice el compañero  Anibal Coutinho , nos vemos con los vinos

















NO SIN MIS AGUAS: CATA DE AGUAS INTERNACIONAL, TERMATALIA MÉXICO 2016

$
0
0
NO SIN MIS AGUAS: CATA DE AGUAS INTERNACIONAL,TERMATALIA MÉXICO 2016.



Y una va a lo que va a Termatalia, a hidratarse y empaparse básicamente ¿o pensaban que era puro turismo?. Se disfruta pero se trabaja, por una sencilla razón y es que apasiona lo que una hace.

Y así llegó el momento esperado por profesionales de las aguas ,de valoración de las mismas y un jurado profesional ha sido el responsable de la CATA DE AGUAS INTERNACIONAL TERMATALIA 2016.



 Los miembros del panel de cata han sido:

-          Mercedes González: directora de la cata (Hidrosumiller, Experta en Análisis Sensorial, formación y comunicación entre sus actividades). Galicia/España
-          Jordi Olivier Rodés. Director del Laboratorio de Analíticas Olivier Rodés. Cataluña/España
-         Manuel Martinez, Ingeniero Agrónomo y Salpu, Energías Renovables. México.
-         Francisco J.Gil. Prensa especializada, crítico gastronómico y escritor. Galicia/España.
-           María Laura: delegada Termatalia Costa Rica e hidrosumiller. Costa Rica.
-          Enric Ribera: periodista especializado en gastronomia y turismo. Cataluña/España
-          Emilio Cuiñas. Connsultora Turística Autoxiro y Gerente del Parque Náutico de Castrelo do Miño. Galicia/España.




Y los galardones se han repartido de la siguiente manera:

 CATEGORÍA AGUA PURIFICADA (categoría especial para México): 

Agua Purificada Santa María(México)


CATEGORÍA AGUA MINERAL NATURAL SIN GAS

1º.-  Cabreiroá (Verín/Ourense- España)
2º.- Agua Sana ( Baiona-Pontevedra, España)
3º.- Bioleve prime (Brasil)

CATEGORÍA AGUA MINERAL NATURAL CON GAS NATURAL
1º.- Magma de Cabreiroá Original (Verín /Ourense- España)
2º.- Pedras Salgadas (Portugal)
3º.- Campilho (Portugal)

CATEGORÍA AGUA MINERAL NATURAL CON GAS AÑADIDO

1º.- Magma de Cabreiroá Sparkling mineral wáter(Verín/Ourense- España)
2º.- Agua Sana con gas (Baiona/Pontevedra- España)
3º.- Fontenova con gas ( Verin/ Ourense-España)





CATEGORÍA ENVASE INNOVADOR Y R. C han recaido en Bioleve de Brasil.






Cata Internacional de Aguas y AULA DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE  completan parte de unas jornadas donde se han desarrollado negocios, mostrado tratamientos médicos, de relax, termales, aparatología, encuentros médicos, turísticos,……. pero sin duda un apartado especial para el Aula de Alimentación Saludable donde estuvieron presentes:
-          Juan Ramón Cárdenas de México
              Randy Siles de Costa Rica
-          Manuel Ausejo de Argentina
-          Carlos Parra de España (Ourense)









-           
A veces cuesta guardar un secreto pero “pasa  el día pasa la romería” , mereció la pena sufrir un poquito y tres gotas de agua como los chef argentino, costarricense y el gallego Carlos Parra nos deleitaron a unos cuantos escogidos con un plato sorpresa donde se aunaba el trabajo de los tres. Ese plato que acompañamos de un vino de Coahuila, un  pinot noir exquisito de la bodega Don Leo de la añada 2013 que abreviamos describriendo como elegante y sutil.









SENTIR QUE NOS LLEVA LA CORRIENTE: BAR DE AGUAS Y CURSO DE HIDROSUMILLER

$
0
0
SENTIR QUE NOS LLEVA LA CORRIENTE: BAR DE AGUAS Y CURSO DE HIDROSUMILLER




En estos días de Termatalia en Coahuila lo que si es cierto es que, nuestros riñones si en algún momento se han sentido perezosos ,en esta ocasión han sido protagonistas principales de nuestro organismo y es que de aguas vamos servidos.

Más de 40 referencias representadas en el BAR DE AGUAS donde han tenido un papel destacado las aguas gallegas representadas también con el CLUSTER DEL AGUA DE GALICIA y AGUAS DE VERÍN- CHAVES “Eurocidade”(abraza aguas de Verin / Ourense en España y Chaves en la vecina Portugal).



Como no México ha estado representado con aguas purificadas. Debo decir que me hubiese gustado estuviesen representadas aguas minerales naturales pero ya sabemos que contaminación , política y grandes multinacionales en la mayoría de las ocasiones “perjudican seriamente la salud” , en este caso concreto de las aguas.

El placer de conocer y descubrir distintas tipologías y procedencias de aguas en un mismo lugar es uno de los regalos que ofrece Termatalia.


Y para rematar el último día de feria además de con la entrega de galardones y reconocimientos cerramos con formación , con el curso de Hidrosumiller que tengo la oportunidad de impartír y que me muestra como los ojos se abren al descubrir la complejidad de las aguas que como siempre digo es mucho más que ese elemento mudo en la mesa, es ese elemento vital y placentero que a través de sus sales y procedencias se nos descubren como un “pozo “ de sorpresas.

Conocer el agua así como su servicio, conservación y recomendaciones para que acompañen nuestros platos y vinos asi como elaborar una carta de aguas más allá de un listado o catálogo de las mismas que es lo que habitualmente , en el mejor de los casos, nos encontramos por ahí.






Y dicho esto es ya hora de tirarnos a la piscina de los placeres asi que llenen sus copas de agua y brindemos doblemente, nuestro organismo nos lo agradecerá . No olviden su vaso de agua al acostarse, al levantare y vigilar su extracto seco ( el de las aguas claro) o en su defecto variar la marca de su agua en la cesta de la compra.

A la salud del agua!!!!!


Y por los momentos especiales que hemos bebido ,compartido y disfrutado lo resumimos con imágenes ( lo sufrido lo obviamos).












GRANBAZÁN ,NUEVO VINO PARA CELEBRAR SUS 35 VENDIMIAS

$
0
0
GRANBAZÁN ,NUEVO VINO PARA CELEBRAR SUS 35 VENDIMIAS


 La Bodega  de Granbazán surge y se mantiene como un proyecto familiar y lo que nace entre maderas , un bosque en el lugar de Tremoedo  allá por los inicios de los 60 ve su transformación a viñedo, es decir, ve la luz entre pinos y eucaliptos, de  mano D.Manuel Otero Cadeira actual presidente , en 1981 . Se convierte así  en uno de los impulsores  de la D.O Rias Baixas que nacen a la par en 1.988. Será en 1.989 cuando se comercializan las primeras botellas y en 1991 el primer albariño envejecido en roble francés, el Granbazán limousin 1989. Arranca con su oferta enoturística en 1993 con sala de cata. Actualmente y desde el 2015, dirige la empresa  su sobrino Jesús Alvárez. En realidad un equipo familiar al frente de la misma entre los que se encuentra también Carolina García como responsable de eventos y enoturismo , otro de los productos de la empresa y que ha contribuido a ese  incremento de un 12 % de ganancias con relación al año 2014.

Otro de los objetos de la empresa es su bodega en Utiel -Requena, Más de Bazán, volcada en la producción de uva bobal. También en esto han sido precursores. Bodega modernista de 1905 que en 1989 pasa a ser adquirida por Agro de Bazán.Con bobal se elabora Mas de Bazan  rosado de lágrima de gran frescura y tan acorde para la gastronomía levantina  y un tinto más maduro, un crianza monovarietal : Mas de Bazán bobal crianza y un Mas de Bazán Reserva. Su mercado se focaliza a tiendas especializadas de carácter nacional y exportaciones europeas  como por ejemplo :Alemania,Irlanda, Suiza, Holanda. 
 
En Rias Baixas la reina albariña que da  una producción que  ronda los 700.000 litros entre sus dos viñedos, Tremoedo el que rodea a la bodega a modo de “château” de unas 13ha y el de Coba Lobos en Ribadumia.
Se producen alrededor de  350.000 botellas se reparten entre las marcas de Rias Baixas. 
De estos albariños se puede decir en lineas generales que se presentan monovarietales y no son de prisas, ni para su embotellado ni para su consumo, son vinos largos en boca pero también en el tiempo. Han pasado unas maceraciones más o menos largas y a bajas temperaturas, otra técnica en la que fueron innovadores en Rias Baixas. Vinos agarimosos, tan delicados como complejos, fiel expresión de la variedad y el suelo, el granito.




- Contrapunto, el joven de acento goloso compensado en su acidez. Muy afrutado y de acidez bien integrada.
- Granbazán Verde: el clasicismo del varietal y la zona, muy fresco. Lias  y no maloláctica tras un prensado más largo. Sin duda identidad Salnés.
- Granbazán Ámbar: sabor y frescor natural de placentero postgusto. Las lias y el mosto flor. Complejidad, estructura y volumen.
- Granbazán Limousin: embaucador, un juego de aromas primarios y los heredados de su maduración en roble francés. De gran poder y profundidad.
- Álvaro de Bazán : expone la madurez y complejidad. Gran volumen y frescura.  12 meses con sus lias y 6 meses de maduración en botella. Gran potencial envejecimiento.
- A Lambonada(fuera de D.O) desde el 2012 pone la nota melosa, esa sobremesa “larpeira”

No podemos olvidar otros productos sumados al enoturismo, Bodega Granbazan en Rias Baixas y Mas de Bazan Utiel-Requena:
- D.O Cava: Mas de Bazan Cava Brut
- Orujo de Galicia : Marc de Bazán
- Conservas de Pescado y Marisco gourmet Granbazán


Pronto comenzó a distinguirse la bodega también por su exportación, ronda el 35% de su producción en la actualidad y sus destinos principales: USA, Reino Unido, Costa Rica, Irlanda, Holanda y Alemania y así hasta 25 paises.



En prespectivas renovar su presentación, creación y lanzar  nuevos productos,desarrollar mayores controles de calidad, ampliar a mercado asiático y no se descarta ampliar a otros vinos españoles. Y en la mente contribuir y continuar al mantenimiento por el medio ambiente y entorno.

La celebración de sus 35 VENDIMIAS ha sido un recogido evento focalizado a familia, amigos, aquellos que estuvieron en sus orígenes, prensa especializada y generalista, profesionales de hostelería, algún bloguer, el reconocido enólogo Jesús Florez, el actual presidente de la D.O Rias Baixas, Juan Gil y la que lo fue durante sus primeros 25 años , Marisol Bueno y como no, el vino!!!! todo ello avalado por la presencia de la Conselleira de Medio Rural , Angeles Vázquez y el alcalde de V. de Arousa. A través de un emotivo video  de D.Manuel Otero se quiso homenajear al mismo

https://youtu.be/AY0J1HvHZrQ
https://www.youtube.com/watch?v=AY0J1HvHZrQ&feature=youtu.be



Tras un acercamiento al viñedo para explicarnos su sistema de plantación y visita a bodega, a su sala de maduración en barrica ( diseño también de D.Manuel con columnas de granito a modo de catavinos coronados por "tastevin" como de difusores de luz ),llegó el momento de darnos un paseo por sus vinos.




Una cata de armonias que he tenido la ocasión de conducir donde los miniplatos de Restaurante Nolita de Sanxenxo lanzaron un verdadero reto al vino. Bocados de cocina en miniatura con base producto de proximidad y con  influencias peruanas y asiáticas: Sashimi de salmón a la gallega, tiradiita de jurel lañado, ceviche de zamburiña y espuma de arbequina, salpicón de centolla y codium, navaja con salsa XO y polvo de alga nori, crujiente de cangrejo real y shiracha, taco de ternera y una panacotta de licor café.



 




La sorpresa final un vino en  rama , fermentado con sus hollejos y parte madurado en barrica cuya expresión es en primer término floral, amielados, de gran frescura y haciendo acopio del último aliento, se muestra casi tánico. Un blanco elaborado como un tinto, los llamados "vinos naranja", fermentados y macerados con sus hollejos. Una noble oxidación en su color y  expresión, denso y sabroso. Un broche final perfecto.

La asesoria y gestión del evento corrió a cargo  Papel en Blanco EventosMembajadora fue la responsable como sumiller  de la cata de armonias , de conducir el evento y convocatoria prensa especializada.




Para disfrutar, como afortunadamente ocurre en la mayoría de las ocasiones con nuestro trabajo, cuando nos apasiona.


Información de contacto: Agro de Bazán S.A
(+34) 986 555 562
agrodebazan@agrodebazan.com

Fotos: Granbazan y Papel en Blanco Eventos
Viewing all 293 articles
Browse latest View live