Quantcast
Channel: MEmbajadora. Catas y enoturismo.
Viewing all 293 articles
Browse latest View live

LA IMPORTANCIA DE UN PLAN DE MARKETING EN EL MUNDO DEL VINO

$
0
0


LA IMPORTANCIA DE UN PLAN DE MARKETING EN EL MUNDO DEL VINO
post para Ten un Plan B
http://eventosbyplanb.com/blog/2016/12/09/plan-de-marketing-eventos-vino/
by Mercedes González- Sumiller


http://eventosbyplanb.com/blog/2016/12/09/plan-de-marketing-eventos-vino/

En los últimos años el sector vitivinícola ha sufrido una importante diversificación, en Galicia se ha llegado incluso a producir espumosos de calidad. Versatilidad y riqueza de los vinos gallegos que pueden ver incrementados sus valores con una buena gestión de marketing y ventas.
Esto propicia que se impulsen recursos, se aproveche lo más relevante del cultivo de la vid y se considere el vino como un producto a desarrollar que día a día gana protagonismo. De ahí que la actitud debe ser hacia el desarrollo  de sinergias entre el vino y otros recursos.
En la aventura para los sentidos que supone el vino, nuestra mejor fuente de información será nutrirnos de la comunicación de los clientes y dejarnos asesorar por expertos en la materia, debemos aprender de la experiencia de otros, sean éxitos o fracasos. Lo suyo es crear una estructura operativa orientada a fomentar los resultados de nuestros clientes.
No es suficiente creer que tener un recurso enológico como una bodega de vino significa que uno está preparado para la comercialización. Debemos plantearnos si diseñamos una botella de vino para albariño u otro, una etiqueta, los corchos o incluso el propio vino, actos promocionales, pensar en diseños personalizados, hacer presentaciones de producto, desde el punto de vista de la oferta o las necesidades de potenciales clientes. Recuerdo la frase de un maestro champanero, “es la suma de los pequeños detalles los que hacen de un vino algo especial”, algo que refrendan los influencers del vino.
Deberíamos pensar en ir más allá de la venta directa, considerar nuevos clientes finales, nuevos mercados, creación de tiendas de vino no sólo físicas sino también tiendas online. Pensar en el uso de los medios sociales como blogs, páginas de comunidad, Twitter, Facebook y otros muchos que a su vez nos ayudan a escuchar lo que nos dice el mercado y entablar conversaciones con los consumidores.
Agencias de marketing de eventos como Plan B pueden como fin último darnos a conocer en el mundo del vino explicando la complejidad de nuestro producto y acercándolo al público siempre que se haga a través de profesionales especializados. Ayuda a estudiar el mercado y definir una estrategia adaptada a nuestro producto. Se precisan especialistas en storytelling, aquellos capaces de hacer entender nuestra particular historia  con un lenguaje sensorial que plasme a la perfección nuestro vino y negocio.
Jornadas de marketing como las celebradas en la pasada edición de la Fiesta del Albariño en Cambados (Pontevedra), punto neurálgico de Rías Baixas, nos han mostrado la necesidad de recursos para la promoción, instalaciones, contratación de personal, pero también contar con una parte dedicada al marketing: ferias y exposicioneseventos de marcaeventos sociales,… Se precisa un concepto innovador capaz de despertar nuestros sentidos.
Una consideración importante para el marketing experiencial, dar valor a nuestras marcas, que nuestros clientes se sientan mejor con ellos mismos cuando están con nosotros , con nuestro vino, va más allá de evaluar el coste- beneficio, que sea la vivencia que le ofrecemos antes, durante y después del consumo de nuestro producto. Nuestros vinos de Galicia generan emociones y queremos sumar a ello recuerdos y asociaciones; dar más de lo esperado sorprendiendo, mimando, respetando……
Generar a través del marketing del vino clientes que deseen revivir la experiencia y recomienden nuestros vinos y nos prefieran a otras marcas. Vender satisfacciones más que características.
En conclusión, el vino nos aporta un valor añadido en forma de sensaciones y experiencias. Galicia es una de esas excepcionales regiones donde se mezcla tradición y tecnología y datos favorables al sector en especial en Rias Baixas por su inclinación hacia el marketing que ha ayudado a revitalizar, aplicando estrategias que han contribuido a una mayor rentabilidad económica y social. Es una D.O con un crecimiento en el tiempo ordenado y con criterio.
Eventos de marca que muestren nuestra identidad, marketing y publicidad que contribuya a aumentar la dimensión del mercado de nuestra bodega y a la aceptación por parte de un público más diverso. El vino no debe ser sólo sostenible, también viable y presentarse como una actividad creciente con el objetivo de posicionarse en un sentido cada vez más competitivo y a todo ello puede contribuir el packaging adecuado o un buen marketing sensorial sin dejar de mano el marketing digital, uso de nuevas redes sociales y aplicaciones 2.0 así como un arma poderosa  de la era digital como es el email marketing en lo que son especialistas Plan B marketing digital Vigo, el uso del correo electrónico con ánimo comercial o informativo de manera que nos permita una oferta personalizada, exclusiva y de coste reducido huyendo de esos spam y correos no solicitados.
En definitiva, el marketing nos ayudará a poner el vino a disposición del consumidor en la cantidad demandada, en el momento que lo necesite y en el lugar donde desea adquirirlo.
Por Mercedes González Rodríguez, Sumiller.

FESTA DO BOTELO 2017 NO BARCO DE VALDEORRAS

$
0
0
 FESTA DO BOTELO 2017 NO BARCO DE VALDEORRAS
FESTA DE INTERESE TURÍSTICO DE GALICIA


¿Quen dixo frio habendo botelo e música?

ACTIVIDADES DO PROGRAMA DA FESTA DO BOTELO 2017

A XVII edición da Festa do Botelo celebrarase no Barco o día 21 de xaneiro de 2017,
previamente e posteriormente, están previstas unha serie de actividades dedicadas á
promoción deste evento declarado no 2014 como Festa de Interese Turístico de Galicia.


DOMINGO 11 XANEIRO

EMISIÓN do programa Come e Fala da Radio Galega
Dia de emisión: domingo, 13-14 horas
O programa Come e Fala, Premio Nacional de Xornalismo Gastronómico Álvaro Cunqueiro
2010, trata de achegarnos un pouco máis a gastronomía, a enoloxía, os produtos e produtores,
cociñeiros e cociñeiras de Galicia. Conducido por Xosé Manuel García este é o único programa
na Radio Galega, e no panorama radiofónico español, dedicado á promoción da gastronomía
galega.
Empresas que colaboran co Concello do Barco: Adega Roandi, Embutidos García Marcos,
Mantesil, Ruta do Viño de Valdeorras.

LUNS, 16 DE XANEIRO
Venda de entradas XVII Festa do Botelo
Prezo: 15 €/persoa
Número de entradas á venda: 1150
Hora: 17 horas
Lugar de compra das entradas: Billeteira do Teatro Lauro Olmo
Número de entradas por persoa: MÁXIMO 20 ENTRADAS
Os grupos que queiran sentarse xuntos durante a comida terán que comunicalo no momento
da retirada das entradas.

XOVES, 19 DE XANEIRO
Cine na Casa da Cultura
Película: Viaxe a Italia
Cine Clube Groucho Marx
Hora: 20:30 horas.

SÁBADO, 21 DE XANEIRO



DIA da XVII Festa do Botelo
Feira de produtos gastronómicos
Durante todo o sábado e o domingo na zona da PRAZA ANDRÉS DE PRADA. Nunha carpa
haberá varios postos nos que se poderán comprar diferentes produtos gastronómicos tales
como mel, bicas,botelos, embutidos,etc.
Horario da feira : -Sábado : 11 horas a 20 horas
-Domingo: 11 horas a 20 horas
Acto do pregón e mención de honra
Lugar: Casa da Cultura do Barco
Hora do acto: 12:30 horas.
-Mención de honra 2016: Obdulia Fidalgo Real ( Lula A Pulpeira)
-Pregoeiros: Actor Carlos Blanco e debuxante Luis Davila
- Actuarán tamén neste acto: Orfeón Valdeorrés
Degustación do botelo
Lugar: Pavillón de Calabagueiros
Hora: 14:30 horas
Unhas 1300 persoas degustarán o botelo con patacas e verdura acompañada por viño mencía.
Este ano o viño será da adega Roandi (Éntoma) e haberá 755 kilos de botelo para degustar.
Ao mesmo tempo nos restaurantes da vila poderase degustar o botelo cos prezos que marque
cada establecemento.
Fotomatón do botelo
Na entrada do pavillón onde estará colocado o Photocall do Botelo haberá a oportunidade de
facerse unha foto e levala de recordo para a casa.
Horario: 16:30 a 18 horas

FESTA NA TARDE DO BOTELO

Orquestra na Carpa do Programa da TVG “Aquí Galicia”. Emisión en directo .
Lugar: Praza Andrés de Prada
Hora de inicio da emisión: 16 horas
O programa da TVG “Aquí Galicia” emitirá en directo este magazine, de máis de dúas horas en
directo, presentado por Lucía Rodríguez, Juan Fuentes e Bernardo Montaña. Os espectadores
coñecerán un pouco máis de O Barco a través de reportaxes sobre a súa gastronomía e os seus
lugares de interese turístico. Os asistentes ao programa terán ademais música en vivo.
II FOLIADA Cantos de taberna
Seis grupos musicais tocarán, durante a tarde-noite, en 12 locais do casco urbano da vila
barquense. Estes grupos estarán presentes tamén durante a comida do Botelo no pavillón de
Calabagueiros.
Grupos participantes
Centro Galicia (Ponferrada)
Os Palletas (Quiroga)
Píngalle o moco (A Pobra de Brollón)
Macizas Centrais (Pobra de Trives)
Corenta e cinco boys (A Pobra de Brollón)
Pándega (Valdeorras)
Tocarán de xeito itinerante, a partir das 19 horas, nos seguintes locais: Agarimo, San Mauro,
Pizzería O Barco, O Buraco, Veira Sil, Al Natural, Bar 13/14, A Pampa, A Cova, Divino Paseo, La
Fábrica, Vinum.

DOMINGO 22 DE XANEIRO

Espectáculo “Menú da Noite” con Carlos Blanco e Luis Davila
Lugar: Teatro Lauro Olmo
Hora: 19 horas
Prezo: 10 €
Número de entradas: 250
Venta de entradas: Ton y Son tenda de música e media hora antes na billeteira do Teatro
Lauro Olmo.

O BOTELO NOS RESTAURANTES E RUTA DE PINCHOS
Restaurantes e bares da vila ofrecerán botelo nos seus menús nesa fin de semana para todas
aquelas persoas que queiran degustalo nos seus locais. No folleto O Barco Vai de Pinchos (e
tamén na sección Ruta de pinchos da web www.festadobotelo.es ) poden ver os lugares onde
degustar o botelo tanto en pinchos coma en menús.

MATERIAL PROMOCIONAL e ACCIÓNS DE COMUNICACIÓN
Cartel
O coñecido debuxante Luis Davila “O bichero” elaborou o cartel da Festa do Botelo 2016 e este
ano repítese cartel por telo a el como pregoeiro. A mesma ilustración, cuns leves retoques
figura na cartelería e na promoción nas redes sociais. O debuxo vai na liña das súas viñetas
que publica a diario en Faro de Vigo.
Camisetas e botellas de viño á venda no pavillón de Calabagueiros
Camisetas de cor branca cunha ilustración feita por Luis Davila. Poranse á venda o día da Festa
do Botelo no propio pavillón de Calabagueiros e tamén durante o acto do pregón na Casa da
Cultura do Barco.
Prezo: 7€/camiseta
Os comensais terán un desconto de 2 €/camiseta presentando a súa entrada no momento da
compra.
Este ano tamén haberá á venda botellas de viño coa etiqueta do cartel do botelo deste ano.
Será o mesmo que se degustará durante a comida.
Prezo: 4 €/ botella
Páxina web e redes sociais
-Ampliación de contidos da páxina web para promocionar a festa do botelo:
www.festadobotelo.es
-Facebook : Festa do Botelo
-Twitter: @festadobotelo

IV ENCUENTRO BLOGGERS GASTRONÓMICOS EN XANTAR

$
0
0

IV ENCUENTRO DE BLOGGERS GASTRONÓMICOS EN XANTAR


http://www.xantar.org/lat10new.php


Con motivo de Xantar, la organización de la feria ha preparado para  su nueva edición un nuevo capítulo gastronómico dirigido a los bloggers.  Después del éxito de la pasada edición, y con el objetivo de reconocer el trabajo que realizan estas personas para poner en valor y difundir la gastronomía gallega -algo que Xantar defiende desde hace ya 18 años-, se ha organizado el IV Encuentro de Bloggers Gastronómicos Xantar con un día dedicado especialmente a ellos.


A la vez en la que se desarrollan en Expourense más de un centenar de actividades, estos prescriptores especializados participarán en un programa confeccionado para acercarles las propuestas enogastronómicas que estarán presentes en el salón. Entre las actividades organizadas destaca el showcooking que ofrecerán tres de los participantes en el encuentro el viernes 3 de febrero de 2017 a las 17:00 en el Aula Gastronómica Medio Rural/Cuevas


.Participantes confirmados en el IV Encuentro 

de Bloggers Xantar 2017: (20/01/2017)


INSPIRADOS EN EL VINO. En Exponav, Colección Museo Vivanco para Fevino

$
0
0


 Los grabados de Picasso, Dalí, Warhol o Miró llegan a Ferrol de la mano de
Fevino con la exposición Inspirados por el Vino. Maestros del Grabado
Contemporáneo que abre este miércoles en Exponav
Unas 60 obras de la exposición itinerante de la familia Vivanco se mostrarán en la sala Carlos III
del Museo de la Construcción Naval, Exponav, desde el 1 de marzo al 23 de abril.
El almirante del Arsenal Militar, Francisco Javier Romero Caramelo, presidirá el acto acompañado
del conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela; el teniente de Alcalde del Concello de
Ferrol, Álvaro Montes; la edil de Patrimonio, Rosa Méndez, y la vicerrectora del Campus de
Ferrol, Araceli Torres.
Los fondos recaudados por la muestra se donarán íntegramente a la Cocina Económica de Ferrol por expreso deseo del director de Fevino, Fernando Yáñez, y de la familia Vivanco.

El director del Museo de la Cultura del Vino, Santiago Vivanco, será el encargado de guiar a los presentes por la muestra junto al director de Fevino, Fernando Yáñez, artífice del Salón del Vino que se celebrará el Ferrol los próximos 3 y 4 de abril. Por expreso deseo de ambos y la inestimable colaboración de la Fundación Exponav todo lo recaudado irá destinado a colaborar con la gestión de la Cocina Económica de Ferrol. La entrada costará 2 euros por persona.

AGUAS, ELEMENTO VITAL. CON CABREIROÁ EN FORUM GASTRONÓMICO 2017

$
0
0
AGUAS COMO ELEMENTO VITAL. CON CABREIROÁ EN FORUM GASTRONÓMICO 2017

Bebida tremendamente generosa y de gran personalidad, compañera tranquila y silenciosa de la mesa.

Elemento vital convertido a capricho gourmet
Único fruto que no hay que sembrar ni arrancar de la tierra, brota y se integra en ella de manera natural en forma de mar,lluvia, nieve, río o arroyo.
Tales de Mileto: «El principio de todas las cosas"

Cada manantial y cada fuente ofrecen un agua distinta en su composición mineral, sabor y textura.
Composición química variable, es dinámica, cambia de lugar, de estado y composición(ciclo agua)
Se va cargando de sales minerales que forman el “EXTRACTO SECO"

Al filtrarse incorpora distintos minerales:
Extractos calcáreos: sales cálcicas y de magnesio: AGUAS DURAS
Tierras graníticas y basálticas: AGUAS BLANDAS

POR RESIDUO SECO
MINERALIZACIÓN MUY DÉBIL: < 50 mgr/l residuo seco
MINERALIZACIÓN DÉBIL:
OLIGOMETÁLICAS U OLIGOMINERALES:< 500 mgr/l residuo seco
MINERALES: 501 – 1500 mgr/l residuo seco
MINERALIZACIÓN FUERTE:> 1500 mgr/l

POR SABORES
LIGERAMENTE SALADAS: sodio y cloruros
TERROSAS: sales cálcicas y de magnesio
AMARGAS: predominio de sulfatos
DULCES: sódicas
ACÍDULAS: carbonatadas (>250 mgr/L)

ETIQUETA: leer bien caducidad, residuo seco e integridad botella
Nombre comercial
Composición analítica
Residuo Seco
Otras menciones
Empresa y manantial
Municipio-Provincia
Lote
Consumo preferente

TEMPERATURA SERVICIO
SIN GAS : 12-13 ºC
CON GAS: 9- 10ºC

VASOS
SIN GAS : Pie corto o sin pie
CON GAS: pie (se sirve más fresca

CONSERVACIÓN: lugar fresco, seco, ventilado, limpio y alejado de luz solar, humo y olores intensos y penetrantes

CABREIROÁ, MINERAL NATURAL SIN GAS

Residuo Seco: 195 mgr/L
Suave
Sedosa
Sin estridencias
Envolvente
Agradable
Fresca
Sensación de hidratarse, de nieve recién caida

MAGMA DE CABREIROÁ GASIFICADA
Residuo Seco: 1.530 mgr/L
Bicarbonatada, clorurada, sódica
De entretenida burbuja
Un recorrido saludable de sabores básicos: dulce, ácido y salado, todos en su justa medida
Percibidas connotaciones metálicas

MAGMA NATURAL DE CABREIROÁ NATURALMENTE GASEOSA


Residuo Seco :1530 mgr/L
Bicarbonatada sódica
Carbonatación natural
Fina burbuja medianamente sostenida
Ligera acidez
Connotaciones salinas
Amargoso final que alarga postgusto
Cremosa en boca
Suaves picantes
Matices entre verdosos y marinos, canónigos. Granito mojado

AGUAS
Elemento Vital,
El principio de todas las cosas


 ARMONIAS INVERSAS

Partiendo de la versatilidad del agua Magma original, de su fina burbuja, cremosa y elegante, sutil pero de gran personalidad.
Con todos los sabores en equilibrio ,ciertas notas terrosas, graníticas, herbales, connotaciones picantes y final amargosillo que alarga su postgusto. Frescura , tanto de su carbónico como la que recuerda su paso por granito.
La minicocina de Adrián , del restaurante “Miga” nos ofreció
PESCADO que iba más allá de un aperitivo.
Un jurel curado en agua de mar previamente marinado 1 h en azúcar. Jugoso, graso, casi cremoso con un aliño de aceite con jugo de piparras, soja y jugo de carne. Pimienta mentolada, oliva manzanilla y cebollino. Juego de texturas y sabores que ensamblaban a la perfección con el agua.
Los bocados los completamos con una vieira que aunque de ataque dulce se vio mitigado el mismo por un marcado a la llama. Se acompañó de un jugo agripicante de manitas de cerdo con setas, leguminosas (reforzaban carácter terroso del agua), vinagre de Jerez, chile habanero (que entra dando la nota y se mitiga . El juego de sabores se completa con guisantes frescos, crujientes y de punto dulce.
Platos que sin duda reclaman agua ligeramente efervescente como lo es Magma original de Cabreiroá, de esas excepcionales aguas de carbónico natural de origen magmático.

MEmbajadora con Ciobra Gourmet en Producto Galego & Bloggers

$
0
0
MEmbajadora con  Ciobra Gourmet 
en Producto Galego & Bloggers 

El pasado sábado 22 de abril Ciobra Gourmet convocó en A Coruña un encuentro de bloggers y algunos expertos del sector de la gastronomía. El objetivo disfrutar en conjunto de una selección de productos gallegos de gran calidad  y lo cierto es que dichos productos no defraudaron, todo lo contrario,(aunque entre los asistentes siempre hay el típico que come y no se entretiene en conocer a fondo).
Es la "hora del vermú" y en esta ocasión con acierto, la sensación de ganas de comer, de ir dando entrada a la comida y para ello que menos que un Ciobra branco, equilibrado y fresco (para mi sin fruta por favor),no falta el amargosillo final y el ataque dulce en buen equilibrio.
Acompañamos  con jamón y una suculenta empanada de pulpo, de una masa crujiente, envolvente ,que casi parece abrirse en mil hojas por gentileza de Elaborados da Crunia ( de A Coruña , aunque eso salta a la vista dado el nombre)con su receta tradicional.El pulpo en su punto de cocción para empanada y la cebolla en su óptimo incluso para los no cebolleros.
Este vermú no satura así que aprovechar para probar  Ciobra vermello, sin duda también sin estridencias, cómodo en boca, fresco, de trago largo pero con el carácter que espero yo de ese tónico aperitivo, dejando la presencia justa . Y luego vendrá el que llaman Ciobra de sidra y si lo que estáis pensando es que por ser de manzana (estradense por cierto) no puede recibír esa acepción , saber que la base es vermú en ensambladura con la sidra. Este último se muestra seco, con menos acidez diría yo , más bien notas en sazón y connotaciones de esos olores al entrar en una sidreria asturiana tan característica. Y como no hay tres sin cuatro pues....el de "Ciobra mistura" ( blanco y rojo), una antigua costumbre que algún hostelero en la actualidad ha creido descubrir y lo vende como una novedad. Un vermú que busca el equilibrio y sino lo busca lo ha encontrado.

Ángel Ares nos ha presentado sus Conservas Artesanas Ares, una empresa de Burela en la provincia de Lugo, una cuarta generación del mar que nos acerca bocados de auténtico mar, recetas bien elaboradas donde se respeta la identidad ,el origen, cremosos patés de centollo y bonito , migas de bonito de Burela, ventrescas......nos queda en la memoria la visión de mejillones escabechados, lo hablado de sus anchoas e indagar otros productos de la casa. Mucho aún que descubrir me parece a mí. Habrá que buscarse alguna excusa para  acercarse a Burela.

Y el "marisco de cortello" viene de mano de Casa da Avoa, embutidos con la receta tradicional de generaciones atrás que se acompaña de una imagen divertida y colorista así como nuevas incorporaciones en ingredientes que los dota de identidad. Fuet con pasas, chourizo con castaña, chouriciños con algas, con ortigas......para relamerse!!!.Mucho más que una cara bonita.

Enseguida llega lo dulce, no sin antes deleitarnos con Licores y Aguardientes de Galicia , desde Lalín Licores Pousa, imagen y lo que es primordial, aguardientes calificados: Aguardiente blanco, licor café y de hierbas . Aún así cuenta con otros licores muy caracteríticos como el de cereza, ciruela, crema de aguardiente. Como linea común hablaríamos de no abuso de azúcar y cierta frescura que nos invita a repetír.



Nos presentan también las castañas de Naiciña, el "marrón glacé", lo ideal para un diabético, ¿lo sabéis verdad?, confitada o glaseada la castaña es un lujo y de gran complejidad pero probarla pelada y congelada te hace visualizar cuantos trabajos nos ahorra esa presentación. Desde Monterroso en Lugo, como no!!!
Y todos estos ingredientes y la creatividad de Tere Rico de "Un momento dulce" , nos embauca, esculturas trasladadas a la sobremesa, el gusto, lo sabroso, la elegancia en el plato. Los cubiertos no los cortan, los acarician. Aquí es donde uno repite "no soy de dulce" mientras se lleva a la boca uno y otro bocado. Con estas dulces visiones, juegos con café, castañas en distintas texturas, harina de castaña.......

“OS ENCONTROS DE CÓDAX”, VIAJANDO ENTRE VINOS BLANCOS, CON NORREL ROBERTSON

$
0
0
“OS ENCONTROS DE CÓDAX”, VIAJANDO ENTRE VINOS BLANCOS, CON NORREL ROBERTSON



De Norrel Robertson decir que es Master of Wine (ahí es nada!!!) y conocido también por el nombre de su proyecto enológico “El Escocés Volante”. Que más de uno hemos disfrutado ya de sus propios vinos y que aglutina la magia del conocimiento, la del disfrute y de la sensatez. Es como el origen de cada uno de los vinos que nos acercó, “un grand cepage”, honestidad en la expresión y hedonismo en la copa.

De Martín Códax, los perfectos anfitriones, una no se cansa de repetir, aprender y disfrutar, artes e historia, los momentos, sabores y aromas de las intenciones, un pozo sin fondo de grandes satisfacciones que van llenando nuestras copas una y otra vez, de buenos recuerdos y deseos de repetir. Así que, gracias por estas ocasiones que siempre nos brindáis.



                                           " Chicos Codax"

Y como no, los vinos!!!!, los propuestos por Norrel Robertson para estos “I Encontros Códax” han sido:



JONES 2015. Garnacha gris. Roussillon / Maury (Francia)

La peculiaridad de ser una de las zonas más cálidas de Francia, con la proximidad del mar y protección montañosa al norte y sur, podríamos imaginar viñedos a modo de anfiteatro entre valles fluviales y paisajes montañosos. A esto se suma la variedad, la garnacha gris.
En la copa se traduce en extracto seco, suelo, poderío a la boca. Pleno de matices, florales más marcados al atemperar pero en conjunto dejando sensación de frescura extendiéndose por toda la boca y juventud. Cítricos poco habituales como el kumquat y naranja sanguina, pomelo rosa entre notas herbales, especiados y curcubitáceas.
Y es así como este gran vino de generoso grado (13,5% vol) nos presenta un hermoso retrato de “la cenicienta”.

WUNDERWERK 2013. Riesling. Rheinheissen (Alemania)

Rheinheissen y sus suelos “ loess” (silicatos, carbonato cálcico, arcillas), suelos de cierta fertilidad y profundidad. La riesling, de las cepas menos representativas de la zona. Pues bien, a pesar de estos peros , con trabajo que podría entenderse de condiciones al límite, nos ha sorprendido con un vino de 12,5 % vol., con clase , que se mantiene y parece haberse crecido con los años.
Un vino con tanta frutosidad como elegancia, de fina y delicada acidez que se presentó en primera naríz con hidrocarburos y se continuó con suelo ( ¿a que pilló la vena de esquistos?) y fruta en sazón. Cítricos que refrescan flores secas y frutas confitadas. Una excelente estructura ácida como soporte de su gran riqueza aromática.
Para concluir  un vino racial, fuente de estilo, elegancia , de cuerpo completo y notas frescas  tan compactas como personalizadas.

VINDEL 2013. Albariño. Rias Baixas-subzona Salnés. (Galicia)

Entretenidos 13 % vol, entre amargosillo final que lo alarga, salinos y yodados que lo distinguen, balsámicos que lo refrescan, como no con un juego de frutas de verano con cierta carnosidad y  que se entremezclan con las particulares notas de la madera, frutos secos sin tostar……..
Un vino complejo, sin aristas, tan largo como ancho, con volumen y sedoso, creciéndose en el tiempo. Si bien pudo parecer perezoso es como el pergamino de Martin Códax “Vindel” del que recibe su nombre, mostrando sus secretos según fluye su disfrute, sean los tragos de amores o amigos.

ESPORÃO Rva blanco 2015. Antão Vaz, Arinto, Roupeiro, Semillón. Reguengos, Alentejo (Portugal).

Un vino de 14% vol que como Alentejo dibuja un paisaje de colinas donde no se puede obviar la influencia atlántica y su carácter continental. Marcando trazos de identidad a cada sorbo, placer sin fin en un vino lleno de exuberancia aromática, redondo, suave ,con la misma capacidad de ser bebido pronto como con la tentación de dejarlo envejecer.
Una ensambladura de variedades que aportan perfume, firmeza, vibrante acidez natural algunas, mineralidad y potencial de guarda otras. En conjunto perfumes seductores, cuerpo y poderío, de gran presencia y versatilidad.

ASSYRTICO BY GAI´A WILD FERMENT 2016. Assyrtico. Santorini. (Grecia)

Es entretenido, tremendamente entretenido. Comienza juguetón, con esas señales salinas, minerales que llevan a pensar por momentos en caliza pero también en pizarra, no falta el hierro……. Huele a viento y sol con una marea de cítricos que traen frescura. Es mediterráneo y es isleño, un libro abierto. Un vino cremoso de connotaciones ahumadas, de largo y fresco final.
Una acidez envidiable, sensaciones metálicas y un fantástico juego de maderas para su maduración (acacia, roble francés y americano). Un vino de 13,5% vol.

BROKENWOOD 2011. Semillón. Valle de Hunter, Nueva Gales del Sur (Australia).

Se presenta cálido pero en primer sorbo volvemos a frescura en boca, en esta ocasión acompañada de una gama aromática característica: cera abeja, miel, frutas secas y confitadas. Fruta de hueso como albaricoques, nectarinas, pera madura y herbales como heno, hierba luisa flores amarillas que recuerdan a las mimosas. Un juego de cítricos entre cálidos.
Un vino luminoso!!!



                                                        nuevamente un auténtico placer

El Festival Internacional de Cine ART & TUR y Termatalia premiarán los mejores trabajos audiovisuales relacionados con el turismo de salud

$
0
0
El Festival Internacional de Cine ART & TUR y Termatalia premiarán los mejores trabajos audiovisuales relacionados con el turismo de salud


>> Pueden participar desde spots publicitarios hasta videos promocionales y el plazo de presentación de trabajos concluye el próximo viernes 8 de septiembre

Ourense, 31/08/2017.- El Festival Internacional de Cine Art & TUR y Termatalia se unen para premiar los mejores trabajos audiovisuales relacionados con el turismo de salud. Pueden participar en esta competición especial, novedad en esta edición de la feria, desde spots publicitarios (de hasta 1 minuto de duración) a videos promocionales (de hasta 15 minutos) que versen sobre alguna de las tres categorías existentes: Destinos (países, regiones, ciudades o municipios); Tratamientos y Terapias y, por último, Servicios e infraestructuras (promociones de Hoteles, Spas, Termas, Talasos, etc).

El plazo de presentación de los trabajos a la competición concluye el próximo viernes 8 de septiembre. Los trabajos seleccionados serán proyectos durante la celebración de la Feria Internacional de Turismo termal, Salud y Bienestar, que se celebra en Ourense entre el 21 y el 22 de septiembre y a la que acudirán profesionales del sector de más de 30 países. Pueden participar en estos premios los expositores en Termatalia y también todos aquellos que tengan una película Promocional sobre la temática de Turismo de Salud y Termalismo, el Sector Privado, Instituciones de Gobierno, Televisiones, Productoras independientes, Televisiones, etc. Pueden presentarse todos los trabajos que hayan sido producidos después del 1 de enero de 2015. Toda la información sobre las condiciones de participación (formato, idioma, inscripciones,etc.) está en este enlace: http://www.termatalia.com/lat15.php

Un jurado compuesto por expertos del cine, Turismo y Salud y Bienestar elegido por ART&TUR y TERMATALIA evaluará las películas y determinará los premios que serán entregados durante la celebración de la feria.

Entre los atractivos para participar en esta competición están: la oportunidad de conseguir un premio de referencia mundial; la posibilidad de conocer las nuevas tendencias del cine y del audiovisual turístico; la creación de nuevas relaciones comerciales, a través de una red mundial y la opción de establecer acciones de networking con otros profesionales del sector, así como la conexión con nuevos clientes y nuevos socios de negocio.
El Festival ART&TUR – Festival Internacional de Cine Turístico es un evento único en su género y un vehículo con elevado potencial para generar notoriedad a las marcas participantes. Desde 2008, la misión del Festival ART&TUR ha consistido en impulsar las estrategias de Marketing Turístico a través del audiovisual, premiando las mejores producciones a nivel nacional y mundial. Internacionalmente, el Festival ART&TUR es una referencia en el dominio de la promoción audiovisual, habiendo atraído en 2016 un total de 302 películas de 54 países.

El Audiovisual hoy en día tiene un papel fundamental en la divulgación de los destinos y de los productos turísticos, llegando al consumidor de una forma más rápida y más atractiva usando las plataformas disponibles en Internet. El sector del Turismo de Salud y Bienestar va usando estas herramientas para promocionar sus distintos productos, desde los tratamientos, los destinos termales, o los spas etc.


El convenio de colaboración entre Termatalia y el Festival ART & TUR fue firmado en la Oficina de Turismo Interactiva de Porto por el director de la feria, Alejandro Rubín, y el director del festival, Hugo Marcos. Estuvieron acompañados por la directora de Turismo de Porto e Norte, Isabel de Castro, y el delegado de Termatalia para el Norte de Portugal, Antonio García.


Vinipax 2017 ,en Beja

$
0
0
Vinipax 2017 en Beja


Una nueva edición de Vinipax , concurso internacional de vinos del que tengo la fortuna de participar como miembro de FIJEV (  Federation Internationale des Journalistes et Ecrivains des Vins et Spiritueux).
Un concurso donde participan vinos del sur de Portugal y es organizado por Rural Beja bajo la batuta deAnibal Coutinho. Una visita de lo más recomendable el Salón de Rural Beja donde además de vinos del Alentejo seguramente no falten los de AÇores una auténtica sorpresa, Madeira, Algarve....y los vecinos de Almendralejo  en Badajoz entre los que existe un hermanamiento.
Recordamos los galardonados en la pasada edición entre los que no pudo faltar un moscatel roxo de Setúbal de la familia Horacio Simôes.





Un placer disfrutar del Alentejo y de sus cánticos alentejanos, patrimonio cultural de la humanidad, desde el 2014 que fue considerado Património Cultural Imaterial de la Humanidad por la UNESCO. que sumado a gastronomia, vinos y aceites hacen de la zona un auténtico paisaje a disfrutar.

                                            Vinos y jurado de la pasada edición 2016

Más de medio millar de personas, en Pontevedra, se interesan por la oferta de EnoturismoGalicia

$
0
0
MÁS DE MEDIO MILLAR DE PERSONAS SE INTERESARON POR LA OFERTA  DE ENOTURISMO EN GALICIA


Lleno total en las tres catas dirigidas por la sumiller Mercedes Embajadora


16 de septiembre de 2017.- Más de ochenta personas participaron ayer en las tres catas organizadas en el enotruck de Enoturismo en Galicia, situado en la céntrica Plaza de España de Pontevedra. Dichas sesiones fueron dirigidas por la sumiller Mercedes Embajadora, y al igual que en Santiago, Ferrol y A Coruña registraron un lleno total. Las explicaciones sobre los productos de bodegas asociadas a las 5 Rutas del Vino se complementaron con un maridaje con conservas de Anfaco-Cecopesca, quesos de la DOP Arzúa-Ulloa y pan de la IGP Pan de Cea. Durante toda la jornada más de quinientas personas se interesaron por conocer la marca enoturismo en Galicia.

Estas actividades forman parte de la iniciativa promocional, desarrollada gracias al apoyo del Clúster de Turismo de Galicia y de la Axencia de Turismo de Galicia, que lleva la amplia oferta enoturística de las cinco Rutas del Vino gallegas (Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro y Valdeorras) incluidas en esta marca paraguas a las urbes más importantes de las cuatro provincias.

Como complemento, el grupo Soul & Roll amenizó las tardes con un concierto a pie de enotruck. En su repertorio no faltan las canciones más conocidas del pop-rock nacional e internacional, que animaron a muchos de los asistentes a dar palmas y bailar.

Próximas citas

El enotruck de Enoturismo en Galicia continuará esta semana su recorrido por las 7 ciudades gallegas. Las próximas citas serán el día 22 en Ourense y el 23, en Lugo. Todas las actividades se desarrollarán entre las 11:00 y las 22:00 horas, tiempo durante el cual el Enotruck estará abierto al público ofreciendo información sobre las cinco rutas del vino de Galicia.




92 BODEGAS FINALIZAN LA VENDIMIA EN RIBEIRA SACRA CON UN TOTAL DE 5,5 MILLONES DE KG DE UVA RECOGIDOS.

$
0
0
92 BODEGAS FINALIZAN LA VENDIMIA EN RIBEIRA SACRA CON UN TOTAL DE 5,5 MILLONES DE KG DE UVA RECOGIDOS.


El pasado 6 de Octubre finalizó oficialmente la vendimia en la D.O. Ribeira Sacra con un total de 5.515.694 kilos recogidos, en su mayoría de la variedad Mencía, auténtica piedra angular en la Ribeira Sacra.

El pasado 19 de agosto comenzaba puntualmente la vendimia en la Denominación de Origen para aquellas bodegas que por las características y ubicación de sus viñedos hacían que la uva cumpliera los parámetros exigidos por el Consejo Regulador.
El día 7 de septiembre fue la fecha oficial recomendada por el Pleno del Consejo Regulador para el inicio de la vendimia. En total han sido 49 días de intensa actividad en los viñedos y bodegas de la denominación de origen.

“Es una vendimia tempranera. Pero no tan larga. Es una vendimia que se fue realizando mucho más escalonada de lo que era normal con respecto a otros años.
Las maduraciones en la denominación son muy variadas y las bodegas que compran uvas en distintos lugares van ampliando ese espacio de recogida de uva porque es la manera de tener una materia prima de mayor calidad. Se van adaptando a la realidad de la maduración y no hacer una vendimia rápida en dos semanas.”
José Manuel Rodríguez, Presidente del C.R.D.O.R.S.

La calidad del fruto recogido y su estado sanitario fueron muy buenos, pese a la complejidad de una temporada en la que los incidentes meteorológicos complicaron las perspectivas de la cosecha.

Durante los días que ha durado la vendimia las condiciones meteorológicas han sido favorables; ya que el tiempo fue seco y apenas hubo lluvias, aspecto que propició que la uva haya entrado en las bodegas en un estado fitosanitario bueno.

La cantidad de kilos desglosada por variedades es la siguiente:

Variedades tintas:
  • Mencía: 4.656.820 kgs
  • Brancellao: 37.804 kgs
  • Merenzao: 49.136 kgs
  • Caiño: 17.359 kgs
  • Garnacha: 303.759 kgs
  • Mouratón: 5.008 kgs
  • Souson: 74.667 kgs
  • Tempranillo: 41.755 kgs
Variedades blancas:
  • Albariño: 58.812 kgs
  • Dona Branca: 4.360 kgs 
  • Godello: 234.574 kgs
  • Loureira: 838 kgs
  • Torrontés: 2.911 kgs
  • Treixadura: 27.861 kgs


Esta última cosecha está en la media de cantidad de kilogramos recogidos de los últimos 5 años.


COSECHA
KGS. TOTALES
2012
5.452.206
2013
4.735.899
2014
4.773.674
2015
6.227.365
2016
5.585.306






Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia con dulces.Una cata-maridaje combina en Portas los Aguardientes propios de la zona

$
0
0
Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia con dulces.Una cata-maridaje combina en Portas los Aguardientes propios de la zona

Participaron en esta actividad del Consejo Regulador los asistentes a las jornadas de la UNED ‘Ruta literaria: el vino en las letras de Valle-Inclán, Rosalía y Cabanillas”

Sonia Otero, encargada de la cata-maridaje, explica la necesidad de “dar una visión nueva y más amplia al consumo de los aguardientes y licores tradicionales”

10 de octubre de 2017.- Una cata-maridaje ofrecida por el Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia maridó en Portas (Pontevedra) estos productos con dulces típicos de la zona. A esta actividad, impartida por la destiladora e integrante del panel de cata del Consejo Regulador, acudieron participantes en las jornadas ‘Ruta literaria: el vino en las letras de Valle-Inclán, Rosalía y Cabanillas’, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Se desarrolló en las instalaciones de la bodega Terras de Lantaño.

Esta iniciativa comenzó con la degustación de un orujo blanco de albariño y continuó con un maridaje de aguardiente envejecido, licor café y licor de hierbas con bizcocho, rosca y bandullo –o pudin de pan-, tres postres propios de la zona que se consumen en diferentes épocas del año.

Sonia Otero explica que a las personas que participaron les sorprendieron los productos: “es algo que suele suceder de forma especial cuando se consumen a la temperatura de servicio y en una copa adecuada”, asegura. Y en cuanto a la combinación con los dulces, señala que se realizó “buscando la afinidad de los aromas del aguardiente con los aromas presentes en estos postres”. No obstante, Otero detalla que también se puede experimentar con los contrastes, buscando un orujo o un licor que contrarreste la dulzura.



La conclusión de la encargada de la cata-maridaje es que es necesario “tener una visión más amplia del consumo de aguardientes y licores, que vaya más allá de los usos habituales”. Sonia Otero afirma que la propuesta de esta actividad “es muy aconsejable, por ejemplo, para cuando tengamos invitados en casa, porque es una combinación que da muy buen resultado e invita a tomar el postre realzando su sabor”.


Reconocimiento a los vinos históricos de Bodegas Alvear y a sus nuevos proyectos en la Sierra de Montilla

$
0
0

Reconocimiento a los vinos históricos de Bodegas Alvear y a sus nuevos proyectos en la Sierra de Montilla


Luis Gutiérrez, crítico para España de Robert Parker, ha vuelto a situar 11 vinos de Bodegas Alvear en la cúspide de los generosos españoles

Por otro lado, el portal de vinos Elmundovino.com ha distinguido como “Mejor Vino Blanco del Año” a La Viña de Antoñín Skin Contact 2016, uno de los vinos del proyecto 3 Miradas desarrollado por Bodegas Alvear junto al grupo de enólogos Envínate

Bodegas Alvear inicia el año con numerosos reconocimientos nacionales e internacionales. Wine Advocate, de la mano de Luis Gutiérrez, ha vuelto a situar 11 de sus vinos en la cúspide de los generosos españoles, otorgando 97 puntos a Alvear Palo Cortado Viejísimo Abuelo Diego y Alvear Pedro Ximénez Solera 1830; 96 a Alvear Amontillado Viejísimo Solera Fundación; y 94 a Alvear Fino Capataz Solera de la Casa; 92 a Alvear Criadera; entre otros. 

Por otro lado, el reconocido portal de vinos ElMundoVino.com ha distinguido a La Viña de Antoñín Skin Contact 2016 con el premio al “Mejor Vino Blanco del Año”, producto 
de la “prometedora colaboración en el marco de Montilla de Alvear con Envínate, un grupo de viticultores y enólogos que está elaborando vinos de gran sinceridad en toda España”, cita la publicación.  

Estos reconocimientos son un reflejo del trabajo bien hecho de ocho generaciones de la familia Alvear y muestra de la confianza de la crítica y el público hacia los vinos de la bodega.  

Alvear, la bodega más antigua de Andalucía Fundada en 1729, con casi tres siglos de historia, Alvear es la segunda bodega más antigua de España y la más antigua de Andalucía. Actualmente está dirigida por la octava generación de la familia con María, Luis y Fernando Giménez Alvear a la cabeza; quienes trabajan para preservar el patrimonio familiar, el conocimiento adquirido y los valores de la bodega con la vista puesta en el futuro, explorando las raíces y las particularidades del viñedo montillano. Alvear es familia, calidad, tradición y esencia de un lugar, de su gente y de su cultura. Alvear son 300 años haciendo historia. 

 Enero 2018


Sesiones formativas del CCRR de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia en CIFP Paseo das Pontes (A Coruña)

$
0
0
El Consejo Regulador de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia imparte dos sesiones formativas a estudiantes
del CIFP Paseo das Pontes (A Coruña)



Participó alumnado del Ciclo Superior de Dirección de Servicios y del Ciclo Medio de Servicios de Restauración

En sendas catas comentadas, tuvieron ocasión de apreciar las cualidades de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia

El Consejo Regulador de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia impartió hoy dos sesiones formativas para estudiantes del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Paseo das Pontes, en A Coruña. Ambas charlas tuvieron como ponente a Sonia Otero, vocal del Consejo Regulador e integrante de su panel de cata. Asistieron también el presidente y la secretaria de este organismo, José Antonio Feijóo y Carmen Otero.




La primera de las sesiones se destinó a alumnos y alumnas del Ciclo Superior de Dirección de Servicios. La segunda contó con la participación de estudiantes del Ciclo Medio de Servicios de Restauración. En total, asistieron a ambas iniciativas cerca de cuarenta futuros profesionales de los ámbitos de la hostelería y la restauración.



Catas comentadas
Además de ofrecer información sobre el trabajo y los productos que el Consejo Regulador ampara mediante sus procesos de control de calidad y calificación, en ambas sesiones se realizaron catas comentadas. En ellas, los estudiantes pudieron apreciar las diferencias entre tres tipos de aguardiente: de bagazo de albariño, de mencía y de la zona del Ulla. Además, cataron licor de hierbas y licor café. De este modo, comprobaron que no solamente los procesos de elaboración influyen en las cualidades del producto final, sino también otros aspectos como la variedad de uva.


Con estas sesiones formativas, el Consejo Regulador de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia inicia este año su programa de divulgación y formación. Sus objetivos son dar a conocer los productos a los futuros profesionales, así como concienciar sobre la importancia de consumir destilados debidamente etiquetados.  

Comienza la 8ª edición de Enofusión

$
0
0
Comienza la 8ª edición de Enofusión
El Congreso Internacional del Vino se convertirá en el epicentro del vino durante los tres días en los que se celebra la Cumbre Gastronómica Reale Seguros Madrid Fusión.


Entre las actividades de El Centro del Vino, las mujeres del sector serán las protagonistas
 en la cata “El vino, Alma de mujer – Reinas de Copas” donde se presentará el proyecto 
fotográfico de Noelia Herrera y la nueva publicación de Zoltan Nagy.
El tercer día del Congreso, las entregas de Premios Enofusión 2018, darán la oportunidad
de hacer un recorrido por el Duero, de la mano del enólogo Mariano García, premiado 
con el galardón Don Luis Hidalgo a la Trayectoria 2018, así como una degustación por las
 referencias que han marcado de una u otra forma la vida profesional del periodista y 
crítico enológico Carlos Delgado, Premio Cultura del Vino 2018.
En paralelo, el Wine Corner, el nuevo espacio pop-up de catas de Enofusión situado en el
 hall de la segunda planta, acogerá la presentación de los vinos de Bobal, Tempranillo o
 Garnacha, entre otros, de diversas denominaciones de origen manchegas;
los “Descubrimientos de Jesús Flores” con referencias de bodegas seleccionadas;
 e incluso las sorprendentes actividades con aceite de oliva de GastrOleum.
En las tres áreas de Expobodegas (Hall, Sala Londres y Sala Roma), los visitantes podrán
 además conocer las referencias de Bodegas Altanza, Bodegas Arráez, Bodegas Volver,
Bodegas Naranjo, Bodegas Campos Reales, Vinos Deliberados, Bodegas Marqués
del Puerto, Bodegas Olarra, Bodegas Pedroheras, Bodegas Tierras De Orgaz,
 Axial Vinos, Península Vinicultores, Bodegas Singulares & Vinos de Autor,
 Dominio de Punctum, Consorzio Di Tutela della DOC Prosecco, DO Catalunya,
 ADOVIN - Asociación De Denominaciones De Origen De Castilla La Mancha,
Orowines, Familia Torres, Grupo Faustino, Juvé & Camps. Además del espacio
 del vermú formado por Zecchini, Turmeon y El Ingenioso, así como el espacio
“Descubrimientos de Jesús Flores”. Sin olvidar los productos y servicios de empresas
 relacionadas con el sector, como Vinventions, Koala y Bottelo.
El enobar, por su parte, pondrá a disposición de los visitantes más de 200 referencias
de toda la geografía española, para su cata libre y autónoma.



V Encuentro de Bloggers Gastronómicos, Enófilos y Turísticos de Xantar 2018

$
0
0
 V Encuentro 
Bloggers Gastronómicos, Enofílicos y Turísticos de Xantar 2018



Xantar prepara el V Encuentro de Bloggers Gastronómicos y Turísticos de España y Portugal. El objetivo contribuir a divulgación de la gran calidad de la gastronomía gallega y del resto de destinos presentes en la feria, donde en esta edición ,Portugal como país invitado, tendrá un papel destacado . Dicho encuentro se celebrará el miércoles 31 y cuenta con un programa especial ,cargado de nuevas propuestas enogastronómicas.
La jornada discurrirá entre catas comentadas, degustaciones  , presentaciones de productos y showcookings.

Entre los bloggers participantes:


y todo parece indicar que la cena será a velocidad de crucero.El menú de AÇores nos llevará al último menú servido en el Titanic




O Barco de Valdeorras celebrará a V Festa do Botelo na Coruña o día 3 de febreiro

$
0
0
O Barco de Valdeorras celebrará a V Festa do Botelo na Coruña o día 3 de febreiro


A quinta Festa do Botelo na cidade da Coruña celebrarase este sábado, día 3 de febreiro. O lugar desta nova edición será o restaurante Mirador de San Pedroao igual que nas catro celebracións anteriores. O Concello do Barcode Valdeorras está organizando esta nova festa do Botelo na capital herculina para continuar coa difusión do produto rei do inverno valdeorrés. O botelo, é dicir, o estómago do porco recheo de costelas adubadas, afumado e que se consume cocido, está acadando un gran recoñecemento e difusión fóra das terras valdeorresas.



A festa comezará ás 13:00 horas coa recepción dos comensais e a continuación a comida na que os entrantes serán a tradicional sopa do cocido e a típica empanada de maravallas. O prato principal terá ao botelo como protagonista, acompañado de cachelos, chourizos e verdura. Para a sobremesa haberá bica e a torta de roxóns, ademais dun grupo musical para amenizar a tarde. Para acompañar a comida do botelo estarán os viños da DO Valdeorras.

 O xantar custa 30 € por persoa e as reservas xa se poden facer mediante o pago nun número de conta que o restaurante ten aberto. Aqueles que vaian en grupo deberían especificar o nome do grupo ao que pertencen para poder organizar as mesas.
Esta Festa de Interese Turístico de Galiciadende o ano 2014 celebrou o pasado día 20 de xaneiro a súa décimo oitava edición na vila do Barco. Agora continúa a súa promoción fóra das terras valdeorresas e ademais da comida na Coruña, xa se está preparando outra en Vigo na súa IV edición para o día 3 de marzo.

Todas as actividades atópanse especificadas na web www.festabotelo.es




DATOS DO BOTELO : O botelo consistente no recheo do estómago do porco con costelas adubadas e posteriormente afumado, que se consume cocido, conta con protección como Indicación Xeográfica Protexida dende o 2009. No 2014 a Festa do Botelo do Barco foi declarada como Festa de Interese Turístico de Galicia.




D.O Ribeira Sacra en Xantar 2018, Salón Internacional Turismo Gastronómico de Ourense

$
0
0

 Los vinos de la D.O. Ribeira Sacra estarán presentes en la 19º edición de Xantar, el Salón Internacional de Turismo Gastronómico de Ourense. 



Los amantes del vino, tienen una cita en Ourense del 31 de enero al 4 de febrero en una edición en la que se ha programado un túnel del vino, una zona específica para los vinos gallegos, un aula de catas y conferencias programadas por la Estación de Viticultura y Enología de Galicia. 

Con la apuesta firme por fomentar la cultura vitivinícola de Galicia, Xantar 2018, presenta un espacio reservado a profesionales de la viticultura donde las bodegas de los diferentes Consejos Reguladores puedan dar a conocer sus últimas referencias. 

Xantar cumple años recibiendo a miles de visitantes procedentes de la euro-región Galicia-Norte de Portugal, así como de las comunidades limítrofes, y prescriptores de toda la Península Ibérica. Se ha convertido en un referente para los destinos enogastronómicos más punteros de la Península. También atrae a otros participantes internacionales, fundamentalmente desde Iberoamérica. 

El Túnel del Vino de Xantar contará con la presencia de seis bodegas de la Denominación de Origen Ribeira Sacra que presentan doce vinos. 

Se trata de un espacio reservado a profesionales del sector, que tiene como objetivo fomentar la cultura vitivinícola de Galicia y potenciar el consumo de los vinos con Denominación de Origen del territorio gallego. 

El objetivo de Xantar es el de servir de escaparate internacional al vino gallego. El Túnel del Vino de Xantar 2018, contará con la presencia de 12 vinos con D.O. Ribeira Sacra en la que participarán 6 bodegas, tanto en variedades blancas como tintas. 

El Túnel del vino de Xantar es un espacio que tiene el objetivo de potenciar el consumo del vino de calidad producido en Galicia entre los visitantes profesionales que cada año llegan hasta Expourense procedentes de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, así como de las comunidades limítrofes, además de contar con la participación de prensa especializada y bloggers gastronómicos de toda la Península Ibérica. 

“Vinos de Galicia” es el espacio para que los Consejos Reguladores y las bodegas gallegas den a degustar sus vinos y para que los visitantes puedan conocer más de cerca sus características, fomentando la cultura vitivinícola entre nuevos consumidores o fidelizando a los habituales.   
También se podrán degustar vino con D.O. Ribeira Sacra en el estand de la Consellería de Medio Rural, en el de la Diputación de Lugo y en el del Consorcio de Turismo de Ribeira Sacra.   Las bodegas y vinos de la D.O. Ribeira Sacra que participan en el Túnel del Vino de Xantar 2018 son: 

Pena das Donas S.L
Verdes Matas Mencía Barrica 2015(6 meses) Verdes Matas Mencía 2016 Almalarga Godello 2016 

Chao do Couso S.L
Alcouce Mencía Barrica 2011 Xiana Mencía 2016 

Manuela Valdés Pérez
 Tear Mencía 2016 

Bodegas de Santa María de Nogueira S.L. 
Bacelo dos Condes Mencía 2016 Veiga do Bacelo Mencía 2016 

Finca Millara Bodegas y Viñedos S.R.L.
 Beterna Mencía Barrica 2015(6 meses) Finca Millara Mencía Barrica 2015
(9 meses) Lagariza Mencía 2017 

D Fran S.C.
 Estrela Mencia 2016 


Las conferencias para el sector vitivinícola serán llevadas a cabo gracias a la colaboración de la Estación de Viticultura y Enología de Galicia que desenvolverá en el marco del Salón Internacional Xantar 2018 las siguientes actividades: 

JUEVES, 1 DE FEBRERO 18.30 a 20.30.- Taller: Defectos del Vino Tinto. Nuevos Procesos de Detección y Corrección. 20.30 a 21.30.- Cata comentada de los vinos tintos premiados con los “Acios de Ouro” en las Catas de Galicia 2017.

 VIERNES, 2 DE FEBRERO 18.30 a 20.30.- Taller: Defectos del Vino Blanco. Nuevos Procesos de Detección y Corrección. 20.30 a 21.30.- Cata comentada de los vinos blancos premiados con los “Acios de Ouro” en las Catas de Galicia 2017.   
Para participar en cualquiera de estas actividades, los interesados deben de remitir su inscripción con sus datos y la actividad seleccionada al correo: marketing@expourense.org 

CUANDO EL SABOR VIAJA EN UNA LATA. TALLER INFANTIL CON CONSERVAS DE PESCADOS Y MARISCOS EN XANTAR

$
0
0
Cuando el sabor viaja en una lata. Taller de alimentación infantil con conservas de pescados y mariscos en Xantar.


                                                 Foto: Xantar
Xantar 2018 nos sorprende con la propuesta de un Taller de alimentación, para 50 niños del"Colexio Virxen de Covadonga de Ourense", con conservas en colaboración con ANFACO-CECOPESCA


ANFACO-CECOPESCA es una asociación empresarial privada y sin ánimo de lucro cuya misión, más de un siglo después de su fundación, sigue siendo la de representar y defender los intereses sectoriales del clúster marino y alimentario, así como prestar servicios de alto valor añadido a través de su Centro Tecnológico .


Y es así como nos embarcamos con 50 pequeñajos de esos que cuando lo piensas bien acabas diciendo, mejor cincuenta criaturitas de estas edades (3-5 años) que 50 adultos.Los imaginaba más cerca de los 9 años, es decir, con  capacidad de escritura y lectura así que hubo que reprogramarse ,no sin antes explicarles unos "palabros" nuevos y no tratándolos de tontitos.


Nos detuvimos en la explicación de lo que es una conserva y que una semiconserva y como al francés Nicolás Appert se le ocurrió meter en agua hirviendo y envasar en un recipiente de cristal (hace más de 2 siglos), presentándonos así esa "primera conserva" que también le vendría a Napoleón para acercar comida a sus soldados en la época. Serán  los ingleses los que trasladan el concepto a la lata ¿vendrá de ahí la expresión dando la lata?, lo cierto es que no, y que en España se descubren cuando el naufragio de un velero francés frente a Costa da Morte cargadito de latas (mejor así los naufragios  que de petroleros y otros deshechos). Sumado este hallazgo a que ya en Galicia se ahumaba y salaba pescado para su conservación, se monta en la costa gallega la primera conservera como tal de la península.


                                          Foto: Xantar


Le contamos que los moluscos podemos clasificarlos
CUERPO BLANDO
Cefalópodos, pies en la cabeza: calamar y pulpo
Bivalvos: cuerpo cubierto concha bivalva, generalmente simétricas unidas a modo de bisagra
Se alimentan por filtración del agua
Gasterópodos: cuerpo cubierto 1 concha: minchas ,caracoles
Les descubrimos que tortugas y caracoles terrestres entrarían también en la categoría de pescados.... y que todo esto y mucho más lo estudiarán aquellos que hayan  empezado a soñar que serán veterinarios

y después de mostrarles un dibujo de un pescado para hablarles de sus tipos de aletas, de cara a su clasificación en blancos y azules (cola recta en los blancos, en "v" los azules), atunes o bonitos, les vamos preguntando según les mostramos fotos de distintas especies marinas habituales en conservas.

Nos visitan los "Bonitos" o "Atún blanco" con sus largas y afiladas aletas pectorales, los diferenciamos de los "atún claro", "melva".....


y le presentamos al mamotreto "atún rojo" con su tamaño descomunal, su carne intensamente roja y al que tanto adoran los "japos"



Y llegada la hora más práctica y tras haberlos dividido por equipos
Los pulpos
Los berberechos
Los túnidos 
Los mejillones

 






Un miembro de cada equipo pasó a ser un experto-a catado-ra y valorar los platos que yo había elaborado

Berberechos con lima
Lechugas variadas con melva, picada de aceituna , algas y miel
Salpicón de almejas y mango
Brochetas de zamburiñas y cortezas de cerdo
Miniburguer de lechugas varias, algas , bonito-mejillón
Pate de atún y mejillón con snacks de humus y albahaca
Mejillones con chips vegetales ( remolacha, chirivias, zanahoreas, patatas de colores,...)

Lo cierto es que no me quedaron nada mal
y por cierto, los niños sabían que como jurado de expertos que eran no podían decír no me gusta y todo había que probarlo. Fueron geniales!!!! Las profes también jajajajj

                                      Foto :Xantar

Otro equipo se ocupó de elaborar platos a partír de conservas que les facilitamos (atún, chipirones rellenos, almejas, berberechos, sardinillas, mejillones,algas) y otros acompañantes



Y por otro lado los que respondían a un test de valoración de conocimientos sobre lo aprendido. 
No faltó la "canción de la sirenita" para relajar, celebrar el día del mar y colorín, colorado......a tomarnos unos pequeños bocados.


 Continuaron su travesía por el salón y a "dar la lata" a casa (la lata con la que les obsequió Anfaco claro) y seguirán navegando, le seguiremos la estela porque están trabajando sobre medio marino esta etapa escolar e incluso en carnaval se caracterizarán de peces.

Experiencias Xantar, grandes experiencias




Se avecina Cata de Calificación Añada Ribeira Sacra 2017

$
0
0
Se avecina Cata de Calificación Añada Ribeira Sacra 2017



Los técnicos del C.R.D.O. Ribeira Sacra comenzaron el día 12 la recogida de muestras de la última cosecha con el fin de valorarlas en la próxima Cata de Calificación que se celebra el 23 de febrero en Parada do Sil (Ourense). Los técnicos del Consello Regulador de la D.O. Ribeira Sacra comenzaron el pasado día 12 de febrero la recogida de 10 muestras representativas de las 5 subzonas que conforman la Denominación de Origen: Amandi, Chantada, Quiroga- Bibei, Ribeiras do Miño y Ribeiras do Sil; para establecer una valoración media de los vinos de la nueva cosecha que determine la calificación general.

 Para tal fin se ha convocado para el próximo viernes día 23 de febrero en el Concello de Parada do Sil a un panel de cata conformado por especialistas y expertos de distintos ámbitos que serán los encargados de poner una nota media a la calidad de la añada 2017.

Este año el panel de cata está conformado por:

- Pablo Vidal Rodríguez (Asociación Gallega de Catadores)
- José Ramón Montilla Cortizo (Asociación de Sumilleres Gallaecia)
- Cecilia Fernández Rodríguez (Asociación Gallega de Enólogos)
 - Adoración Rodríguez González (Asociación Vitislucus - Expertos en Análisis Sensorial de Galicia)
- José María Martínez Alonso (Miembro Panel de Cata)
- José María Martínez Matos (Miembro Panel de Cata)
 - Alfonso Losada Quiroga (Experto en Viticultura y Enología)
- Xesús Verao Pérez, (Miembro Panel de Cata)
- Pepe Seoane, (Periodista Especializado)


La cata de calificación tiene carácter itinerante y cada año se celebra en uno municipio diferente de los acogidos a la Denominación de Origen. Este año, dado su carácter rotatorio, la calificación de la cata de los vinos de 2017 se realizará en el Concello de Parada do Sil y el resultado será comunicado al finalizar la misma. El Consello Regulador organiza esta cata con el fin de referenciar a los consumidores de la calidad de los vinos que se van a encontrar en el mercado en este nuevo año. La primera cata de calificación celebrada en 1996 se valoró como “buena” y desde entonces todas fueron “muy buenas” alcanzando la consideración de ”excelente” en el año 2000


Viewing all 293 articles
Browse latest View live